
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró sentirse “muy optimista” sobre la posibilidad de que pronto se alcance un acuerdo con los republicanos para elevar el techo de deuda.
“Las cosas tienen buena pinta, soy muy optimista”, expresó el mandatario antes de partir en helicóptero hacia Camp David, su residencia de descanso.
Estas declaraciones son las primeras que realiza después de que la secretaria del Departamento del Tesoro, Janet Yellen, actualizara su estimación de la fecha límite después de la cual el país podría verse abocado a una suspensión de pagos si el Congreso no acuerda antes elevar o suspender el techo de deuda.
Yellen informó este viernes al Congreso que la fecha será el 5 de junio. En anteriores estimaciones, el Tesoro había indicado que EEUU podría enfrentarse a un impago tan pronto como el 1 de junio.
“Esperar hasta el último minuto para suspender o aumentar el límite de deuda puede causar graves daños a la confianza de las empresas y los consumidores, elevar los costos de endeudamiento a corto plazo para los contribuyentes e impactar negativamente en la calificación crediticia de Estados Unidos”, manifestó Yellen en una carta enviada al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

Las conversaciones entre los republicanos del Congreso y la Casa Blanca continuaron este viernes, sin anuncios oficiales de que hayan llegado aún a un compromiso.
El jueves por la noche, varios medios estadounidenses, entre ellos el diario The New York Times, informaron que fuentes cercanas a las conversaciones aseguraban que un acuerdo podría anunciarse “pronto”.
El posible acuerdo elevaría el techo de deuda por dos años e impondría máximos al gasto discrecional del Gobierno, excepto para asuntos militares o de los veteranos, adelantó The New York Times.
A diferencia de la mayoría de países, Estados Unidos sólo puede pedir prestado hasta el límite que marca el Congreso, lo que requiere un acuerdo legislativo cada vez que el país necesita elevarlo para hacer frente a sus deudas.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, citó nuevos datos que muestran que “la economía estadounidense ha demostrado su resistencia”, pero instó a una “resolución rápida” para evitar el primer impago de la historia del país.
Traslado de armamento nuclear a Bielorrusia
Tras ser interrogado sobre el traslado de armamento nuclear ruso hacia Bielorrusia, el mandatario estadounidense aseguró que es una acción “extremadamente negativa”.
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, informó el jueves que su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, le confirmó “el inicio del traslado de armamento nucleares” ruso hacia territorio bielorruso.

Los ministros de Defensa ruso y bielorruso, Sergei Shoigu y Viktor Jrenin, respectivamente, firmaron el jueves una serie de documentos tras un encuentro en Minsk, la capital de Bielorrusia, para establecer el procedimiento a seguir.
Está previsto que el próximo 1 de julio finalice la construcción de una serie de instalaciones de almacenamiento para este tipo de armamento. Moscú ha entregado ya a Minsk un sistema de defensa antimisiles Iskander, que puede portar ojivas nucleares, al tiempo que ha contribuido al entrenamiento y equipamiento de las fuerzas rusas para que puedan hacer uso de “munición especial”.
Por su parte la Unión Europea afirmó viernes que esta decisión conducirá a una escalada “extremadamente peligrosa” y resaltó que “cualquier intento” de escalar la situación tendrá una “reacción firme y coordinada” por parte de los aliados.
(Con información de EFE y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Demon Slayer: Infinity Castle” supera los 600 millones y rompe récords en taquilla mundial
La cinta japonesa logró posicionarse entre las diez producciones más vistas del año, con resultados sobresalientes en Estados Unidos, México, India y Europa

Robert Morris, pastor de la megaiglesia Gateway de Texas, se declaró culpable de abusar sexualmente de una niña
Morris recibió una sentencia de diez años, pero cumplirá únicamente seis meses en prisión. Además, deberá registrarse como agresor sexual y entregar 250.000 dólares como compensación

Donald Trump declaró a los cárteles del Caribe como combatientes ilegales y anunció un “conflicto armado no internacional”
Un memorando del gobierno republicano reveló que el Congreso de EEUU fue notificado de los ataques militares contra lanchas operadas por narcotraficantes, varios de ellos procedentes de Venezuela

Wall Street volvió a cerrar con récords
Las acciones europeas alcanzaron un nuevo máximo histórico este jueves
Visa para Estados Unidos en 2025: precio actual, próximos aumentos y el recargo de 250 dólares
Autoridades federales mantienen vigentes las tarifas habituales para turismo, estudio y trabajo, pero el Congreso aprobó medidas que modifican el esquema de pagos en los próximos meses
