
El primer indicio de que se avecinan cambios en el proceso de pedidos de reunificación familiar para cubanos y haitianos lo dió la embajada de Estados Unidos en La Habana al publicar un mensaje a través de sus redes sociales pidiéndole a la población que mantenga su información actualizada si tiene un caso abierto.
“Si usted es un peticionario con una solicitud pendiente del programa CFRP, por favor asegúrese de que USCIS tenga su información de contacto actualizada”, decían desde la embajada en un mensaje en sus redes sociales en el que daban los pormenores de cómo actualizar esa información.

En el mismo mensaje publicaron una gráfica que indicaba que “el Departamento de Seguridad Nacional está modernizando los procesos de reagrupación familiar para Cuba y Haití”.
Este programa de reunificación familiar surgió por primera vez durante la presidencia de George W. Bush en el año 2007, y otorga una vía legal para que ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes de este país puedan solicitar a sus familiares directos que aún viven dentro del territorio cubano o haitiano.
El problema con este popular programa es que suele demorarse mucho tiempo, años de hecho. Si bien no hay pormenores acerca de los cambios, y se espera que los haya a mediados de junio, ha trascendido que el objetivo final es agilizar los procesos.
Pero nada puede pasar si la embajada no puede contactar a los solicitantes, por eso es importante que desde ahora las personas con casos pendientes actualicen su información. Para realizarlo deben ingresar en la página del servicio de inmigración (USCIS por sus siglas en inglés), abrir el perfil con los datos propios (como el nombre y el número de caso) y dirigirse a la pestaña de cambio de dirección en línea. Si se cambió la dirección con el servicio postal de Estados Unidos, la modificación no es automática con inmigración.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Miami brinda clases gratuitas para el examen de ciudadanía: entérate cómo inscribirte
El ayuntamiento impulsa nuevas oportunidades para quienes buscan iniciar el proceso de naturalización, facilitando el acceso a instrucción especializada y acompañamiento en la preparación de la evaluación requerida por las autoridades migratorias

Apagón en el metro de Nueva York provoca retrasos y suspensiones en varias líneas
Una ola de calor extremo habría contribuido a un corte eléctrico en el sistema de señales, provocando suspensiones, demoras y caos en varias líneas durante las horas críticas de traslado

Estados Unidos y China cerraron el diálogo “constructivo” en Estocolmo y abrieron la puerta a extender la tregua comercial
Tras dos días de negociaciones, las delegaciones destacaron avances en temas sensibles como el acceso a minerales estratégicos. Funcionarios estadounidenses señalaron que será Donald Trump quien defina si se extiende la moratoria arancelaria que vence el 12 de agosto
Un dueño asegura que su perro chihuahua de dos patas lo salvó de morir por un infarto
El hombre asegura que la actitud inusual de su mascota sin la mitad de sus extremidades lo alertó y se percató a tiempo de su condición médica

El FBI investiga la muerte de un huésped a bordo de un popular crucero en ruta al Caribe
Investigadores revisan imágenes de seguridad, entrevistas con testigos y registros clínicos del caso
