
El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, está metido de lleno en el tema de inmigración. Pese a que se trata de un hecho que le corresponde al gobierno federal, DeSantis ha hecho su batalla personal contra Joe Biden el tema de la crisis en la frontera sur del país. A pocos días del fin del Título 42, el republicano -que se espera anuncie pronto su candidatura a la primaria del partido para la presidencia- ha decidido tomar cartas en el asunto.
“El impacto de la crisis creada por Biden en la frontera toca a comunidades de toda la nación y la renuncia del gobierno federal a cumplir su deber socava la soberanía de nuestro país y la ley”, indicaba DeSantis a través de un comunicado de prensa.
De manera concreta, el gobernador anunció el envío de 800 agentes de la Guardia Nacional de Florida, 200 agentes de las agencias policiales locales, 101 agentes de la patrulla de carreteras estatal, 20 agentes de la Comisión estatal de Conservación de Pesca y Vida Silvestre y del Departamento de Gestión de Emergencias, 5 aviones, 10 barcos y 17 drones a Texas, para que ayuden a controlar la frontera sur del país.
No es la primera vez que DeSantis envía agentes estatales a la frontera sur, pero esta vez la escala del operativo es mucho mayor. En 2021, el gobierno de Florida había enviado 100 agentes de la Guardia Nacional estatal a Texas que estuvieron allí durante seis semanas.

Te puede interesar: DeSantis firma ley que dificulta el establecimiento de inmigrantes en Florida
En aquella ocasión, había sido el gobernadora de Texas, Greg Abbott, quien había invocado al Pacto de Asistencia para la Gestión de Emergencias, movilizando a varios gobernadores de todo el país a colaborar.
Si bien la crisis es mucho más intensa hoy en la frontera sur, el gobernador de Texas no ha pedido ningún tipo de colaboración a otros gobernadores hasta el momento.
Pero más allá de esta movilización de recursos estatales a la frontera, DeSantis ha abierto también un frente legislativo contra la inmigración indocumentada en la frontera. En las últimas semanas ha firmado leyes aprobadas por la legislatura estatal que aumentan la penalidad contra quienes contraten trabajadores indocumentados. Además, Florida ahora le requerirá a hospitales y departamentos de policía que controlen estatus legal de las personas y que compartan esa información con el gobierno estatal.
Además, la legislatura le aprobó al gobernador un presupuesto de 20 millones de dólares para ampliar el programa de traslado de inmigrantes. Se trata del ampliamente reportado envío de migrantes indocumentados a otras zonas del país, como ocurrió el año pasado con el grupo de venezolanos que DeSantis envió a Martha’s Vineyard.
Muchos consideran que DeSantis está haciendo hincapié en la mano dura contra la inmigración indocumentada como plataforma para su campaña nacional.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 21 de noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense organiza dos sorteos a la semana, cada martes y viernes, en los que hay la posibilidad de ganar varios millones de dólares

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela
El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”
La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa
Resiliencia costera: cómo las costas de California lograron mantener sus playas durante casi 40 años
Estudios recientes advierten que, pese a fenómenos extremos y la presión del cambio climático en Estados Unidos, la vigilancia constante y el aporte de tecnología permitieron conservar su extensión

Funcionarios del Pentágono advirtieron que La Cúpula Dorada de Trump sufre demoras
La iniciativa antimisiles del presidente acumula retrasos que ponen en riesgo el objetivo de tener el sistema operativo para 2028



