
El presidente demócrata Joe Biden se reunirá de nuevo este martes con líderes republicanos del Congreso de Estados Unidos en busca de un acuerdo para aumentar el techo de la deuda y evitar el temido default, que tendría graves efectos para la economía global.
Demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo sobre este aumento a pesar de que es indispensable para que el país honre sus pagos, evite un default y pague a los proveedores y los salarios de los funcionarios públicos, además de las pensiones.
Subir el límite de la emisión de deuda suele ser un trámite rutinario en el país, que usa este sistema desde hace décadas. Pero esta vez los congresistas no se ponen de acuerdo porque ninguna de las partes quiere dar su brazo a torcer.
Los republicanos se niegan a autorizar un incremento o la suspensión del tope de la deuda a no ser que el gobierno acepte recortes draconianos del gasto público.
El presidente Biden se opone y por el momento no ha perdido su tradicional enfoque positivo. “Sigo siendo optimista”, declaró el domingo a periodistas durante un paseo en bicicleta en el estado de Delaware.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, es bastante más pesimista. “Sigo pensando que estamos muy alejados”, afirmó este lunes en el Capitolio. “Todavía no me parece que quieran un trato”, dijo, pese a las reuniones del fin de semana entre representantes de ambos partidos.
Este tira y afloja amenaza con causar graves problemas a la economía más grande del mundo.
El país superó en enero el límite máximo de la deuda pública, que es de 31,4 billones de dólares, y desde entonces se han aplicado medidas extraordinarias que solo permiten cumplir con las obligaciones por un tiempo.
Así las cosas, Estados Unidos podría entrar en default el 1 de junio si no se llega a un acuerdo en el Congreso, advirtió de nuevo este lunes la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, basándose en “información adicional ahora disponible”. Ya lo había dicho a principios de mayo.
Los pagos del Tesoro podrían interrumpirse por algunos días hasta que a mediados de junio aumentara la recaudación por la temporada de pago de impuestos.
“Si el Congreso no consigue elevar el techo de la deuda antes del default, entraremos en una recesión y será catastrófico”, advirtió una vez más en CNN Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro.
“Millones de empleos”
Esto podría provocar la pérdida de “millones de empleos”, insistió.
La situación ha llevado a Biden a considerar la 14ª Enmienda, que hace que el tope de endeudamiento sea inconstitucional pero conlleva complicaciones legales de las que el presidente afirma ser consciente.
Los analistas consideran otras posibilidades, como un aumento a corto plazo o directamente la suspensión del límite de deuda, como escenarios más probables.
En 2011, los desacuerdos entre demócratas y republicanos para aumentar el techo de la deuda fue uno de los motivos por los que el país perdió temporalmente la máxima calificación crediticia, la codiciada “AAA”.
Pero un default en Estados Unidos también “tendría muy graves repercusiones” en la economía global, afirmó la semana pasada la directora de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, en rueda de prensa.
Además de las consecuencias económicas, Kozack advierte que provocaría tasas más elevadas y una mayor inestabilidad.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La secuela de Wicked rebasa los USD 150 millones en su estreno y establece un nuevo récord para un musical
Las cifras preliminares impulsaron la actividad en salas de Estados Unidos y Canadá antes del feriado de Acción de Gracias, según proyecciones del sector y datos del estudio

El tráiler de “Los Juegos del Hambre: Sunrise on the Reaping” logra 109 millones de visualizaciones en 24 horas
La respuesta global superó las expectativas de la productora que sitúan este lanzamiento entre los más exitosos en la historia reciente del estudio

Florida ya aplica sanciones penales por alterar placas: multas de hasta USD 5.000
Las autoridades estatales comenzaron a imponer castigos más severos tras la puesta en marcha de la reforma aprobada por la Legislatura, que redefine como delito cualquier intervención sobre la identificación vehicular

YouTube lidera el uso de redes sociales en adultos de EEUU
Según el Pew Research Center, la plataforma de videos mantiene la mayor penetración entre adultos estadounidenses, superando a Facebook e Instagram, mientras TikTok y WhatsApp muestran avances sostenidos en los últimos años

Revelan que Meta habría priorizado el crecimiento sobre la seguridad de adolescentes en Facebook e Instagram
Según documentos y testimonios citados por la revista TIME en el marco de una demanda colectiva en Estados Unidos, Meta habría dado prioridad al crecimiento de Facebook e Instagram antes que a la seguridad de los adolescentes. La compañía rechaza las acusaciones y afirma que los hechos están en revisión judicial



