
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, informó este sábado que el centenario e icónico hotel Roosevelt, nombrado así por el expresidente Theodore Roosevelt y que cerró hace tres años, será reabierto para alojar a familias inmigrantes con niños, que continúan llegando a la ciudad.
Igualmente se establecerá en este hotel de lujo de la calle 45 en Manhattan, a pasos de la Quinta Avenida y de la famosa estación Grand Central, el noveno Centro de Respuesta y Ayuda Humanitaria de Emergencia y se ofrecerán además diversos servicios, como el de asistencia médica, entre otros.
El alcalde explicó en un comunicado que el hotel Roosevelt, que abrió en 1924 y cerró durante la pandemia de 2020, funcionará como un centro de admisión centralizado para todos los solicitantes de asilo y proporcionarles además una gama de servicios legales, médicos y de reconexión con familias y amigos, así como ubicarlos en un refugio.

Los solicitantes de asilo, que lleguen en autobuses a la Autoridad de Puertos, o al aeropuerto, serán dirigidos a este nuevo centro de llegada.
Los inmigrantes que ya están en albergues podrán también acudir al Roosevelt para recibir variedad de servicios.
A partir de esta semana, el hotel de 19 pisos y mil habitaciones, que se suma a los 120 hoteles que ya la ciudad ha contratado para alojar inmigrantes tras el hacinamiento en los albergues públicos, tendrá disponibles 175 habitaciones para niños y sus familias, espacio que irá ampliando hasta alcanzar las 850 habitaciones.
Adams indicó además que se reservarán entre 100 y 150 habitaciones para inmigrantes que continuarán su viaje a otros estados.

Se espera que aumente la oleada de inmigrantes a la ciudad tras llegar a su fin el Título 42 puesto en marcha bajo la pandemia y que permitía la expulsión en caliente por razones sanitarias de inmigrantes que cruzaran la frontera sin documentos.
Nueva York ha recibido más de 65.000 inmigrantes desde el pasado agosto y más de 30.000 están en refugios a los que se les da además alimentos y diversos servicios, lo que ha creado una crisis humanitaria y económica.
El viernes llegaron dos autobuses y hoy se recibieron otros tres, todos enviados por el gobernador republicano de Texas, Greg Abott, que desde el pasado año envía indocumentados a ciudades santuario para inmigrantes.
“Seguimos pidiendo a nuestros socios federales y estatales para una verdadera estrategia de descompresión y la esperanza de abrir y operar refugios temporales en todo el estado y la nación, ya que la ciudad ha alcanzado su capacidad”, reiteró el alcalde demócrata.
Adams también ha comenzado a enviar inmigrantes a hoteles fuera de la ciudad, lo que ha generado un litigio legal porque las localidades se niegan a recibirlos.
La ciudad ha tenido que abrir más de 140 refugios de emergencia y ocho centros de ayuda humanitaria, al que se sumará el del hotel Roosevelt. Adams ha pedido ayuda económica federal, que hasta ahora no ha logrado.
El Roosevelt, propiedad de Pakistan International Airlines, cuenta con una fachada de estilo renacentista italiano así como interiores que se asemejan a edificios históricos estadounidenses.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Llegó como cada día a la planta de cereales: esa tarde lo encontraron muerto dentro de un horno industrial
El trabajador, de 38 años y originario de Guatemala, llevaba casi una década desempeñando labores en la fábrica ubicada en Misuri

¿Ajo como repelente de mosquitos? Esto es lo que dice la ciencia
Científicos cuestionaron sobre si el ajo es un método efectivo contra los mosquitos

Wess Roley, el tirador de Idaho que emboscó a los bomberos, deseaba convertirse en uno
Las autoridades revelaron el perfil del joven de 20 años que mató a por lo menos dos jefes de escuadrón antes de suicidarse

A partir de julio, este estado de EEUU cobrará un impuesto por usar Uber y otras apps de transporte
La nueva medida busca equiparar las cargas fiscales entre servicios digitales y operadores tradicionales del sector movilidad

Policías en Nueva Jersey premian con pizza a niños que usan casco al andar en bicicleta
La estrategia busca fortalecer la cultura de la prevención entre menores de edad mediante incentivos ofrecidos en colaboración con comercios locales y con apoyo de actividades educativas impulsadas por las autoridades municipales
