La Corte Suprema de Estados Unidos pospuso hasta el viernes su fallo sobre la píldora abortiva

El máximo tribunal amplió el acceso a la mifepristona mientras los magistrados continúan discutiendo sobre las restricciones judiciales al medicamento, aprobado por la FDA hace más de 20 años

Guardar
Manifestantes antiaborto frente a la
Manifestantes antiaborto frente a la Corte Suprema, en una marcha de marzo (Reuters)

La Corte Suprema de Estados Unidos amplió hasta el viernes el acceso a un medicamento para abortar, mientras los magistrados consideran si permiten que entren en vigor las restricciones a la mifepristona al tiempo que continúa la impugnación presentada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

En una orden firmada por el magistrado Samuel Alito, la corte señaló el miércoles que emitirá una decisión el viernes por la noche.

Los jueces se habían puesto un plazo para el miércoles en un caso de Texas en el que los opositores al aborto buscan retirar la aprobación de la FDA a la mifepristona, que es el método más común en el país para interrumpir un embarazo.

El medicamento obtuvo la aprobación de la FDA en 2000, y las condiciones para su uso se han relajado en los últimos años, incluyendo su disponibilidad por correo en los estados que lo permiten.

Caja de Mifepristona en una
Caja de Mifepristona en una clínica de Montana (Reuters)

El gobierno del presidente Joe Biden y el fabricante del medicamento, Danco Laboratories, con sede en Nueva York, quieren que el máximo tribunal del país rechace las restricciones al uso de la mifepristona impuestas por tribunales menores, al menos mientras el caso jurídico se abre paso en los tribunales.

Señalaron que las mujeres que quieren el fármaco y los proveedores que lo distribuyen enfrentarán un caos si se aplican restricciones al medicamento. Dependiendo de lo que decidan los magistrados, esto podría incluir la obligación de que las mujeres tomen una dosis superior a la que la FDA considera necesaria.

En una apelación, Alliance Defending Freedom, que representa a doctores y grupos médicos que se oponen al aborto, defendió los fallos en un llamado a la Corte Suprema para que permita que las restricciones entren en vigor.

La disputa legal sobre el aborto se produce menos de un año después de que la Corte Suprema anuló el fallo del caso Roe vs. Wade de 1973 que permitía el aborto a nivel nacional y permitieron que más de una decena de estados prohibieran el procedimiento.

Mientras el panorama del aborto cambiaba radicalmente en varios estados, los grupos antiaborto pusieron la mira en las interrupciones al embarazo con medicamentos, que representan más de la mitad de todos los procedimientos de su tipo en Estados Unidos.

Los opositores al aborto presentaron una demanda en noviembre en Amarillo, Texas. La apelación llegó rápidamente a la Corte Suprema después de que un juez federal dictaminó el 7 de abril una sentencia que revocaría la aprobación de la FDA para la mifepristona, uno de los dos fármacos utilizados en los abortos farmacológicos.

(Con información de AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La campaña de desinformación rusa en México que busca alienar a Estados Unidos

Un cable del gobierno estadounidense reveló que los esfuerzos de desinformación de Moscú en Latinoamérica se han intensificado, en parte para sembrar discordia entre Washington y sus aliados en la región

La campaña de desinformación rusa

Una nueva ley en California facilitará la construcción de viviendas desde julio de 2026

La normativa recién firmada redefine la zonificación en áreas próximas a estaciones de transporte, habilitando proyectos multifamiliares en zonas antes restringidas, según documentos estatales

Una nueva ley en California

NBA hoy: quién juega y lo más esperado de la jornada de hoy 25 de noviembre

No te pierdas ni un minuto de acción del deporte ráfaga de este día, a continuación te compartimos la información más completa del mejor básquet del mundo

NBA hoy: quién juega y

“Wicked: Por Siempre” supera los 226 millones en su lanzamiento mundial y logra el mayor debut para un musical

Las cifras divulgadas por Universal muestran un inicio sólido para la producción, en un momento clave para el calendario de lanzamientos y tras varias semanas de menor actividad en la industria

“Wicked: Por Siempre” supera los

Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral

El subsecretario de Estado, Chris Landau, concurrirá hoy al Consejo Permanente para reclamar a la presidenta Xiomara Castro que se respeten los resultados en los comicios presidenciales del 30 de noviembre. Argentina, Paraguay, Ecuador y Bolivia acompañan la iniciativa

Durante una sesión extraordinaria de