Miami Beach: un proyecto de ley podría permitir la demolición de edificios icónicos

La Legislatura de Florida estudia la regulación de construcciones como “no conformes” con el código actual, lo cual terminaría con los esfuerzos de preservación histórica. Se estima que aproximadamente 2.600 edificios protegidos se verían afectados

Guardar
Un proyecto de ley estatal
Un proyecto de ley estatal amenazaría con destruir construcciones históricas en South Beach. (Opy Morales)

Existe gran preocupación respecto a los edificios históricos en toda Florida por dos proyectos presentados en la Legislatura estatal sobre los vecindarios costeros históricos del estado pues podrían desencadenar demoliciones y reurbanizaciones masivas. La redacción de las leyes propuestas clasificaría a la mayoría de los edificios más antiguos como “no conformes” a los estándares de códigos y reglamentos de construcción vigentes acordes al Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (National Flood Insurance Program) más reciente.

Esta legislación propuesta podría dejar sin efecto en la práctica varias normas de preservación histórica existentes en numerosas localidades de la Florida, como Miami Beach. Por tratarse de una ley estatal, se impondría sobre las municipales y clasificaría instantáneamente a decenas de miles de edificios como “no conformes”. Eso significa que una estructura edilicia no cumple con los códigos y reglamentos de construcción vigentes en la actualidad. La reclasificación posiblemente pueda conllevar una demolición masiva de barrios como el Art Deco para dejar lugar a nuevos desarrollos inmobiliarios.

Alex J. Fernandez, comisionado de Miami Beach, expresó que alrededor de 2.600 edificios históricos en la isla se verían afectados por la legislación propuesta. Según el funcionario, esto incluye casi todos los edificios de Ocean Drive, la iglesia comunitaria construida por Carl Fisher, los hoteles Delano, Ritz-Carlton y Raleigh. Fernández expresó su preocupación a Axios de que estos puntos de referencia icónicos podrían perderse si se aprueba el proyecto de ley de preferencia.

La "Ley de Resiliencia y
La "Ley de Resiliencia y Estructuras Seguras" propuesta en el Proyecto de Ley del Senado 1346/HB1317 impediría que los gobiernos locales obstruyan la demolición de estructuras específicas. (Opy Morales)

La propuesta ingresada al Senado con el número 1346/HB1317 tiene como objetivo establecer una “Ley de Estructuras Seguras y de Resiliencia” que, de aprobarse, dejaría a los gobiernos locales sin autoridad para impedir que privados demuelan edificios particulares. La legislación propuesta se aplicaría a estructuras en áreas de “alto riesgo” a lo largo de la costa que no cumplan con los nuevos estándares de construcción establecidos por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). También podría afectar los edificios que los funcionarios locales determinen que no son seguros.

Además, el proyecto de ley prohíbe a los gobiernos locales imponer condiciones tales como restricciones de tamaño o altura en la aprobación de nuevas estructuras construidas en lugar de los edificios demolidos. Las únicas excepciones contempladas son aquellas protegidas por el Registro Nacional de Lugares Históricos (como el hotel Fontainebleau, favorito de Frank Sinatra) y algunas construcciones unifamiliares.

En respuesta a la devastación causada por el huracán Andrew en 1992, el Código de Construcción de Florida experimentó mejoras significativas y se estandarizó para implementarse uniformemente en todo el estado. El código se revisa cada tres años y corresponde a los funcionarios locales garantizar su cumplimiento. El proyecto en el Senado tiene como objetivo impulsar “edificios nuevos y resistentes” según los estándares “modernos”.

El proyecto de ley quita
El proyecto de ley quita a los gobiernos locales la posibilidad de imponer restricciones de tamaño o altura a las nuevas estructuras construidas en lugar de los edificios demolidos. (Opy Morales)

El comisionado Fernandez pronosticó que el proyecto de ley incentivará a los propietarios de edificios históricos a dejar que sus estructuras se deterioren para que puedan ser demolidas y reemplazadas por proyectos más grandes y rentables. Este resultado podría dañar el carácter de la ciudad, afectar el turismo y crear más problemas de tráfico e infraestructura. Además, la legislación propuestas puede tener un impacto negativo en las inversiones de los propietarios que han gastado millones en el mantenimiento de sus edificios, incluidos los fondos proporcionados por los contribuyentes a través de subvenciones federales y estatales.

Daniel Ciraldo, director ejecutivo de la Miami Design Preservation League, compartió esta preocupación y dijo en un comunicado: “Instamos a todas las partes interesadas a unirse para correr la voz sobre estos proyectos de ley tan malos mientras trabajamos en enmiendas para eximir a los lugares históricos y desalentar la demolición por negligencia”.

El renombrado Distrito Histórico Art Deco en Miami Beach cuenta con más de 800 edificios, muchos de los cuales exhiben el estilo arquitectónico icónico. Durante la Segunda Guerra Mundial, Miami Beach sirvió como Centro de Entrenamiento de Guerra para las Fuerzas Aéreas del Ejército, y los soldados residían en los hoteles y vecindarios Art Deco recién construidos.

Una vista maravillosa de Ocean
Una vista maravillosa de Ocean Drive, tomada en 1937, con una vista al norte desde la calle 9.

El proyecto ya genera inquietudes sobre el destino de los distritos y vecindarios históricos de Florida, algunos de los cuales han existido durante más de un siglo y han resistido numerosos desafíos. Áreas como Miami Beach, St. Augustine, Key West, Tampa, St. Petersburg, Jacksonville, Coral Gables, Palm Beach, Fernandina Beach y otras podrían correr el riesgo de perder su carácter histórico si se aprueba la ley.

El senador estatal Bryan Avila, republicano por Miami Springs, es el patrocinador del proyecto de ley SB1346 y el republicano Spencer Roach, de North Fort Myers es patrocinador por la Cámara de Representantes para la ley HB1317.

La organización Save Miami Beach está circulando una petición sobre este tema (No on SB1346/HB1317: Save Florida’s Historic Coastal Communities!) en Change.org.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Miami-Dade lanza un nuevo programa para mejorar los costos de restitución de licencias suspendidas

Con más de 124.000 licencias afectadas, la “Operación Luz Verde” de dos semanas ofrece pagar solo multas iniciales, evitando mayores tarifas y promoviendo la recuperación económica de los afectados

Miami-Dade lanza un nuevo programa

Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio

Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Cuestionan compras de una sheriff

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares

Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

Una mujer, sus dos hermanos

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?

El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones

¿Qué es una “bomba virga”,

Costa Rica otorgó un estatus humanitario temporal a 85 migrantes deportados desde Estados Unidos

Los migrantes, de 14 nacionalidades distintas y entre ellos 31 menores, podrán permanecer en el país centroamericano durante 90 días con posibilidad de extensión, tras rechazar su repatriación

Costa Rica otorgó un estatus