
A seis meses del paso de Ian, el Centro Nacional de Huracanes presentó el reporte oficial del ciclón, en el cual se establece, entre otras cosas, que se trata de la tormenta más cara en la historia del estado de Florida.
Las pérdidas de casas y edificios se contaron por decenas de miles en la costa oeste de la península, donde los fuertes vientos y fundamentalmente las inundaciones causaron estragos. Hubo además carreteras dañadas, puentes inutilizables y numerosos operativos de emergencia puestos en práctica. Además del costo humano, de 156 muertos, el costo económico de Ian ascendió a USD 109.000 millones.
Eso fue en el estado. Porque en total, el Centro Nacional de Huracanes calculó que el paso de Ian por los Estados Unidos dejó una cuenta de USD 112.900 millones. Pero, evidentemente, la enorme mayoría de las pérdidas se produjo en la Florida, lo cual convirtió al huracán que tocó tierra allí el 28 de septiembre en la tormenta más cara de la historia local. También se posicionó como la tercera más costosa de la historia en el país.

“Solamente en Fort Myers Beach, se estima que 900 estructuras fueron completamente destruidas y otras 2.200 dañadas. En el condado de Lee, 52.514 estructuras fueron impactadas, de las cuales 5.369 quedaron totalmente destruidas y 14.245 tuvieron daños severos”, indica el reporte.
Si bien este es el primer informe oficial, el número no está cerrado. Se espera que el costo crezca en los próximos meses, dado que muchas personas tienen hasta un año para hacer reclamos en los seguros.

En cuanto al número de personas fallecidas, 156 es la cifra total a consecuencia de la tormenta, de los cuales 66 murieron directamente por la tormenta. De esos 66, 41 perdieron la vida en las inundaciones, en su mayoría (36 personas) en el condado de Lee. El estado aún tiene una lista de desaparecidos tras el paso de Ian, incluidos 11 cubanos que intentaban llegar a la península en una embarcación precaria en esos días.
El tema de la inundación por el ingreso de agua de mar en las ciudades fue uno de los grandes problemas del ciclón. En su punto máximo, la inundación tenía 15 pies de alto (más de 4,5 metros y medio), a lo que se sumaron lluvias récord. Hubo localidades costeras que vieron 27 pulgadas (casi 70 centímetros) de lluvia caer en solo horas.
El otro punto interesante del estudio es que establece al huracán como de categoría 5, algo que algunos aún ponían en duda. Ian tocó tierra por primera vez en la provincia de Pinar del Río, en Cuba, con categoría 3 y destruyó el 60% de las viviendas de la zona. Continuó como categoría 3 sobre los Cayos de la Florida, para recobrar fuerzas en el golfo de México, y volver a entrar a Florida como un huracán categoría 5, aunque algunos en su momento creyeron que era de categoría 4.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cómo una tranquila ciudad sureña de EEUU se transformó en un paraíso para los amantes del arte
Este sitio ha emergido como un destacado destino turístico gracias a un museo de clase mundial y una vibrante oferta natural y gastronómica

Trump lanzó una advertencia a los hutíes sobre su intento de infiltración en Somalia: “Podemos destruirlos completamente”
El mandatario republicano destacó que puso fin a la ‘peligrosa línea roja de Joe Biden’, en alusión a las restricciones impuestas por su antecesor a las operaciones militares en el extranjero

Trump advirtió que impondrá nuevos aranceles a los semiconductores y que los detalles se darán a conocer esta semana
El mandatario estadounidense confirmó que los chips importados serán incluidos en una nueva ronda de gravámenes, en línea con su estrategia de relocalizar industrias clave

Así es Manhattan, la exclusiva zona donde vivió Vargas Llosa en Nueva York
Desde Lima hasta Nueva York, el premio Nobel vivió intensamente y escribió historias que exploran resistencia, rebelión e identidad

Estas son las ciudades de Estados Unidos más vulnerables a los terremotos en 2025
Expertos advierten sobre el aumento de actividad telúrica en el sur de California y la importancia del diseño de infraestructuras resistentes en zonas urbanas
