
Un juez estadounidense decidió este viernes que se celebre un juicio por la multimillonaria demanda por difamación presentada por la compañía de máquinas de votación Dominion Voting Systems contra la cadena de televisión Fox News, considerada la favorita del expresidente Donald Trump, a la que acusa de difundir falsedades sobre las elecciones presidenciales de 2020.
El mediático caso lo deberá analizar un jurado del estado de Delaware, después de que el juez Eric Davis rechazase las solicitudes de Fox para que fuera él quien decidiera sobre el mismo.
Dominion demandó al canal conservador en marzo de 2021 y le reclama una indemnización de 1.600 millones de dólares por sus denuncias falsas, en respaldo al ex mandatario republicano, de que la empresa había manipulado las elecciones de 2020.
La compañía acusó a la cadena “de dejar a un lado la verdad” y participar en una campaña de “desinformación” en su contra porque “las mentiras eran buenas para el negocio de la Fox”, según la demanda.
Tras las elecciones de noviembre de 2020, el entonces presidente y candidato republicano, Donald Trump, reiteró en múltiples ocasiones su acusación, rechazada en diversos tribunales por falta de pruebas, de fraude electoral tras la victoria del demócrata Joe Biden.
Buena parte de sus asesores, entre ellos su abogado personal, Rudy Giuliani, defendieron las denuncias del gobernante donde aseguraba que había sido objeto de un fraude electoral en el que, según él, estaba implicado Dominion.

“Fox vendió una historia falsa de fraude electoral para servir a sus propósitos comerciales, dañando gravemente a Dominion en ese proceso”, señalaba la demanda.
El caso ha despertado una gran atención en Estados Unidos y ha hecho que salieran al aire numerosas comunicaciones internas de Fox en las que se mostraba que algunos de sus presentadores estrella eran escépticos sobre las acusaciones de fraude electoral de las que la cadena misma estaba informando.
También lo era, según esos documentos, el magnate de los medios Rupert Murdoch, que preside la Fox Corp. y que ha tenido que declarar en el marco del proceso judicial.
La cadena de noticias se enfrenta además a otra demanda, en este caso ante un tribunal de Nueva York, presentada por la empresa de sistemas para elecciones Smartmatic, que le reclama 2.700 millones de dólares por haberla involucrado también en este supuesto fraude electoral sin aportar pruebas.
En el dictamen prejudicial, de 130 páginas, el juez desmonta varios de los puntos utilizados por la defensa de Fox News, que ya no podrán ser argumentados durante el posterior juicio.
Davis ha negado que la defensa pueda utilizar el “privilegio de cobertura neutral” que protege a los periodistas para que puedan comunicar, de forma objetiva, acusaciones hechas por personajes públicos, al considerar que sólo se dio voz al argumento de ‘robo electoral’ que muchos republicanos, entre ellos el entonces presidente saliente Trump, replicaron.

Tampoco considera que puedan adherirse al “privilegio de cobertura justa”, que se refiere a la información proporcionada en procedimientos oficiales, como vistas en el Congreso o en casos judiciales, ya que la cadena realizó las acusaciones falsas mucho antes de que existieran dichos procesos.
“El contexto apoya la idea de que las acusaciones no fueron ‘opiniones puras’ cuando las hicieron los reporteros alegando basarse en fuentes fiables”, añadió el juez, considerando a las acusaciones ‘opiniones mixtas’ o directamente ‘declaraciones objetivas’ hechas por los presentadores.
Incluso aunque las acusaciones se considerasen opiniones, indicó Davis, no estarían protegidas por la Constitución estadounidense al “acusar a Dominion del grave crimen de fraude electoral”.
(Con información de EFE y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Trump señaló que Hamas definirá “en las próximas 24 horas” si acepta el alto el fuego con Israel promovido por EEUU
La propuesta contempla una tregua de 60 días en Gaza, tras más de 20 meses de enfrentamientos. El grupo terrorista exige garantías sobre la retirada de tropas israelíes y el ingreso de ayuda humanitaria al enclave

Trump afirmó que “ya es hora” de que Irán regrese a la mesa de diálogo y se mostró dispuesto a un encuentro bilateral
El mandatario estadounidense también defendió las nuevas sanciones impuestas por su Gobierno, dirigidas a desarticular redes que facilitan la venta ilegal de petróleo iraní en el extranjero

Una mujer intentó ayudar a su novio tras ser atropellado, pero otro auto los arrolló a ambos
Krystal Calvillo y su pareja, Daniel Pérez, fueron víctimas de un trágico accidente tras un paseo en bicicleta en Texas. El conductor que los embistió continúa prófugo

Al menos cinco personas murieron tras el naufragio de un ferry camino a Bali
Una embarcación con más de 65 tripulantes naufragó entre Java y Bali, dejando víctimas fatales y numerosos desaparecidos, mientras equipos de rescate intensifican la búsqueda

La mayoría de las empresas ya están sintiendo el cambio climático
Recuperación tras huracanes, incendios y otros eventos extremos ha generado un gasto récord, evidenciando la magnitud del desafío para la economía y la infraestructura nacional
