
Estados Unidos afirmó este lunes que seguirá profundizando sus lazos con Taiwán después de que Honduras haya decidido romper con la isla y establecer relaciones diplomáticas con el régimen de China.
En una rueda de prensa, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, advirtió de nuevo a Honduras que Beijing hace muchas promesas a los países latinoamericanos que después no cumple.
“A pesar e independientemente de esta decisión, Estados Unidos seguirá profundizando su acercamiento a Taiwán en coherencia con nuestra política de ‘una sola China’”, aseguró el portavoz norteamericano.
Patel rehusó opinar sobre la medida adoptada por el Gobierno de Xiomara Castro ya que se trata de “una decisión soberana” que corresponde tomar a cada país.
Sin embargo, remarcó que “China a menudo hace promesas a cambio de un reconocimiento diplomático que finalmente no cumple y hay muchos ejemplos recientes de ello en América Latina y en el resto del mundo”.

El portavoz puso como ejemplo los préstamos que ofrece el régimen chino y que acaban generando “deudas muy malas” para los países, o proyectos de infraestructura que terminaron “sin la creación de empleo” que se había prometido.
En cambio, opinó que Taiwán es “un socio democrático y confiable” y reivindicó que las relaciones con la isla “brindan grandes beneficios” en favor de la ciudadanía.
Honduras ha dado a Taiwán 30 días de plazo para cerrar su embajada en Tegucigalpa tras la ruptura de las relaciones diplomáticas que mantenían desde 1941, informó este lunes el vicecanciller hondureño, Tony García.
El Gobierno hondureño tomó esta decisión después de que Taiwán rechazara su petición de 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y la construcción de un hospital.
Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.
Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.

La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con el régimen de Xi Jinping.
Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con Beijing en 1979 bajo el principio de reconocer “una sola China”, pero ha mantenido estrechas relaciones no oficiales con Taiwán, lo que a menudo genera tensiones con el Gobierno chino.
La decisión del gobierno de Honduras de desplazar su relación con Taiwán para iniciar un acercamiento total con China ha sido recibida como una muestra más de la creciente influencia del gigante asiático en América Latina, con el aumento de la tensión entre China y Estados Unidos como telón de fondo.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Taiwán dijo estar “profundamente insatisfecho” con la ruptura de una relación que había durado más de 80 años e instó a Honduras a “tener cuidado con los riesgos de los compromisos asumidos por China en su oferta de relaciones diplomáticas”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Confirmaron la causa de muerte del influencer Ben Bader, un coach financiero de 25 años
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven

Estos son los aeropuertos de EEUU que podrían tener mal clima para viajar en Acción de Gracias 2025
Las proyecciones meteorológicas anticipan alteraciones significativas en rutas aéreas clave debido al avance de un sistema invernal que afectará varias regiones del país durante la semana festiva
Casi 800 controladores aéreos y técnicos con asistencia perfecta durante el cierre recibirán bonos de 10.000 dólares
La decisión fue confirmada por autoridades federales, que destacaron el compromiso de un grupo limitado de especialistas durante la paralización gubernamental
El gobierno estadounidense canceló el informe de inflación de octubre tras el cierre del gobierno
La paralización de 43 días en las agencias federales impidió recolectar los datos de octubre, dejando a la Reserva Federal sin información esencial para decidir sobre las tasas de interés en diciembre
Un cómic de Superman se vende por 9,12 millones de dólares y se convierte en el más caro de la historia
La puja reunió a coleccionistas de distintos países y consolidó un nuevo parámetro para ejemplares con estado de conservación excepcional


