Un crucero de la compañía naviera Carnival Cruise Line se detuvo para ayudar a un grupo de balseros cubanos mientras navegaba al oeste de Cuba, según informaron medios locales.
El episodio ocurrió el último viernes, cuando el crucero Carnival Celebration se encontró con un pequeño velero de madera con a bordo ocho migrantes mientras navegaba al oeste de Cuba.
Según contó un pasajero del crucero al medio Local10.com, los migrantes dijeron a los miembros de la tripulación que no querían ser rescatados, pero agradecieron comida y agua.
El capitán del barco alertó además a la Guardia Costera de EE.UU. en Key West, Florida, sobre el encuentro, según el testigo, que pidió permanecer en el anonimato y que compartió un video del episodio.
El testigo dijo que el encuentro con los migrantes se produjo después de que el crucero partiera de un puerto en Honduras y se encontrara al oeste de Cuba.

Los rescates de balseros por parte de cruceros son cada vez más frecuentes, a medida que aumenta la llegada de inmigrantes, provenientes en su mayoría de Cuba y Haití, así como de interceptaciones de embarcaciones frente a sus costas.
A comienzos de enero, las tripulaciones de dos cruceros turísticos que cubrían trayectos en el Caribe rescataron a 24 inmigrantes que estaban a bordo de frágiles embarcaciones y buscaban alcanzar las costas de Florida.
El 15 de enero, un crucero de Royal Caribbean que se dirigía a Bahamas rescató a un grupo de 17 cubanos que se hallaban varados en el mar a bordo de una frágil embarcación. El grupo señaló haber estado en alta mar por “semanas”, según declaró un pasajero del crucero y testigo del rescate.
Además de las llegadas por mar, también hay llegadas por aire, como la de dos migrantes cubanos que alcanzaron territorio estadounidense el sábado empleando un ala delta motorizado que les permitió aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Key West.
En el año fiscal de 2022 (del 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022), un total de 6.182 migrantes cubanos fueron interceptados en aguas del Estrecho de la Florida, una cifra muy por encima de los 838 detenidos el anterior periodo fiscal.
En lo que va del año fiscal en curso, iniciado el 1 de octubre de 2022, se ha interceptado a 5.862 cubanos, una cifra alta teniendo en cuenta la de todo el año fiscal anterior.
Los cubanos han estado llegando también en cantidades récord desde 2021 a la frontera terrestre con México, pero desde enero cuentan con un programa humanitario que permite a los beneficiarios entrar y trabajar en EEUU por dos años si tienen un patrocinador que se hace responsable de ellos económicamente. La medida, que se aplica también a venezolanos, nicaragüenses y haitianos, tiene como objetivo evitar llegadas masivas de inmigrantes a la frontera.
En lo que va de 2023, según informaron esta semana medios cubanos, la cantidad de migrantes irregulares devueltos a Cuba asciende a 2.798, de los cuales 2.008 desde EEUU.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ford retirará casi 150.000 vehículos en EEUU por falla en frenos: estos son los modelos afectados
La compañía automovilística, en coordinación con la NHTSA, ha puesto en marcha el “recall” que afecta incluso a coches de 2025

Denuncian que inmigrante venezolano desapareció tras ser detenido y deportado desde Estados Unidos
La incertidumbre crece entre familiares y organizaciones de apoyo ante la falta de información oficial sobre el destino de un ciudadano venezolano, cuyo nombre no figura en las listas de personas trasladadas ni en las bases de datos migratorias disponibles

La Casa Blanca reacciona ante las advertencias de viaje hacia Estados Unidos
Algunos de los países que han actualizado sus alertas citan el terrorismo, los disturbios civiles y las leyes migratorias más estrictas como factores que podrían poner en riesgo a los viajeros

Tesla en crisis: Elon Musk afirmó que dedicará más tiempo a la compañía de autos eléctricos
La automotriz tiene problemas para vender vehículos a consumidores enojados por el papel del magnate en el gobierno de Donald Trump

Este río de Virginia es el sexto más amenazado de EEUU por sobreexplotación y falta de gestión hídrica
Organizaciones ambientalistas, comunidades indígenas y legisladores demandan acciones urgentes ante la creciente presión de la sequía, las industrias y el consumo humano sobre uno de los cauces fluviales más importantes del estado
