
Estados Unidos no planea un alivio sistemático de las sanciones a Venezuela, que desde 2019 han reducido su producción y exportaciones de petróleo, incluso tras otorgar licencias específicas a socios de PDVSA para cobrar la deuda pendiente, dijo un funcionario del Departamento de Estado.
El Gobierno del presidente Joe Biden emitió en noviembre una licencia de seis meses a Chevron que le permite expandir sus operaciones y exportar petróleo venezolano a Estados Unidos, seguida de una autorización a Trinidad y Tobago para desarrollar conjuntamente un campo de gas natural costa afuera con Venezuela.
Las petroleras europeas Eni y Repsol también han sido autorizadas desde el año pasado por Washington a importar crudo venezolano, un giro del enfoque más restrictivo de Donald Trump, que impuso una política de “máxima presión” en busca de desalojar del poder al dictador Nicolás Maduro.
El Departamento de Estado no ve las licencias recientes como un giro general de su política hacia Venezuela, dijo a la agencia de noticias Reuters el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José Fernández, al margen de la conferencia de energía CERAWeek en Houston esta semana.
“Hubo un cambio en las sanciones específicas para Chevron y (la licencia) es limitada, en cualquier momento se puede retroceder”, dijo Fernández.
“Puedo decir categóricamente que no tenemos ningún plan de liberalizar más con Venezuela (...) En estos momentos no hay planes para liberalizar más las sanciones”, destacó.

Chevron recibió y envió alrededor de 86.000 barriles por día (bpd) de crudo venezolano en febrero luego de reanudar las exportaciones a Estados Unidos a principios del 2023 tras una pausa de cuatro años.
Sin embargo, los cargamentos de Chevron y otros asignados a Eni y Repsol desde el año pasado no han representado un alza en las exportaciones totales de Venezuela en medio de una necesidad masiva de inversión tras años de conflicto con las petroleras internacionales, un éxodo de personal calificado y sanciones.
Venezuela informó a la OPEP una producción de petróleo de 716.000 bpd en 2022, un ligero aumento con respecto al año anterior, pero aún una fracción de los 2,8 millones de bpd que producía la nación hace una década.
Los analistas y ejecutivos petroleros que se presentan en CERAWeek no esperan una rápida recuperación de las exportaciones de petróleo de Venezuela que podría contribuir a estabilizar el mercado en medio de una reorganización del flujo tras la invasión rusa de Ucrania.
“Es esencial que los gobiernos entiendan que estamos invirtiendo en un horizonte de 20 a 30 años, por lo que necesitamos estabilidad y regulaciones que respalden”, dijo Alistair Routledge, gerente de país para Guyana de Exxon Mobil , refiriéndose a los desafíos de operar en América Latina.
(Con información de Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La estrategia de Trump para terminar con el proyecto nuclear de Irán abrió un debate en la administración republicana
El presidente de Estados Unidos convocó a miembros influyentes del gabinete para tratar distintas alternativas frente a la negociación que inició con el regimen de Teherán buscando cancelar su inminente posibilidad de tener la bomba atómica

Trump dijo que está evaluando un programa de “autodeportación” con incentivos económicos para migrantes indocumentados
Según el mandatario republicano, la propuesta contempla ofrecer asistencia económica, cubrir el costo del pasaje aéreo y brindar apoyo directo a las personas extranjeras que deseen regresar a EEUU de manera legal

La Casa Blanca dijo que apelará el fallo judicial que bloqueó la revocación del ‘parole humanitario’ ordenado por Trump
La portavoz Karoline Leavitt cuestionó a la jueza federal que dejó sin efecto la orden para eliminar el beneficio migratorio otorgado a 530.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y confirmó que el caso será llevado ante una instancia superior

TikToks virales aconsejan comprar directamente de fábricas chinas. No lo hagas
Varios videos en la plataforma han incentivado a los estadounidenses a la compra de productos con fabricantes ante el aumento de los aranceles

Algunos estadounidenses podrían verse afectados ante cambios en el Seguro Social
Miles de trabajadores públicos jubilados enfrentan restricciones en compensaciones que deberían garantizarse por la ley. Legisladores bipartidistas cuestionan políticas que reducen beneficios
