
El United States Citizenship and Immigration Services (USCIS) es la agencia encargada de gestionar la inmigración y la naturalización en los Estados Unidos. Luego de años con problemas derivados de la pandemia y los casos acumulados, acaba de hacer público su Plan Estratégico para los años fiscales 2023-2026, un ambicioso informe que establece las metas y objetivos de inmigración a largo plazo.
Entre los logros alcanzados por USCIS en el año fiscal 2022 se destacaron la bienvenida a más de 1 millón de nuevos ciudadanos estadounidenses y el otorgamiento de casi USD 20 millones en subvenciones a 66 organizaciones en 35 estados para ayudar a preparar a los residentes permanentes legales en su camino hacia la naturalización.
Para el período 2023-2026, USCIS determinó tres metas estratégicas. La primera mira hacia fuera: busca fortalecer el sistema de inmigración legal para que promueva la integración, la inclusión y la ciudadanía. Los otros dos propósitos tienen que ver con invertir en la fuerza laboral del servicio, que ha tenido problemas presupuestarios, y con la eficiencia de sus tareas administrativas.
Lograr los objetivos del nuevo plan estratégico conlleva cambios que le podrán ayudar en los trámites migratorios de quienes ingresen a los Estados Unidos en cumplimiento de las leyes. Para reducir las entradas de personas sin documentos, USCIS aspira a apoyar las vías de inmigración legal, mejorar el acceso a los beneficios de inmigración y fortalecer el sistema de asilo.

Esto llevará a que la agencia tenga que expandir y mejorar sus servicios de atención al cliente. Se mejorará el acceso a la información, así como los sistemas electrónicos para los procesos propios del servicio. Adicionalmente, USCIS estará promoviendo la naturalización, lo que significará, entre otras cosas, la reducción de las barreras a lo largo del proceso y la garantía de un acceso equitativo abordando el número neto de casos pendientes y los tiempos de procesamiento.
Para dimensionar el desafío, cabe resaltar que en un día promedio USCIS recibe 55.000 llamadas telefónicas a su línea telefónica gratuita y más de 150.000 consultas y solicitudes de servicio en línea, además de sus herramientas digitales de autoayuda puestas a disposición de las personas. Adjudica más de 32.500 solicitudes de varios beneficios de inmigración, tramita 3.700 solicitudes de apadrinamiento de familiares y futuros cónyuges, atiende a 800 personas en citas presenciales para documentos y necesidades urgentes. Igualmente, da la bienvenida a 3.800 nuevos ciudadanos en las ceremonias de naturalización, es decir, uno cada 22 segundos en un período de 24 horas.
“El trabajo de USCIS hace que la posibilidad de Estados Unidos sea una realidad para los inmigrantes de todo el mundo, las comunidades y las economías a las que se unen y apoyan, y la nación en general”, dijo la directora del servicio, Ur M. Jaddou.

“USCIS reduce los obstáculos a los beneficios y servicios de inmigración”, agregó Jaddou. También enfatizó que falta mucho por hacer para hacer del servicio de inmigración “uno que se basa en la confianza, la fortaleza, la inclusión, la integridad y la accesibilidad”.
Con información de USCIS. Este artículo no constituye ni reemplaza la asesoría legal.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Lori Daybell, la “madre del Apocalipsis”, fue declarada culpable de conspirar para asesinar a su cuarto esposo
La fiscalía presentó pruebas sobre cómo la acusada manipuló creencias apocalípticas para justificar asesinatos que planeó junto a su hermano

Ford retirará casi 150.000 vehículos en EEUU por falla en frenos: estos son los modelos afectados
La compañía automovilística, en coordinación con la NHTSA, ha puesto en marcha el “recall” que afecta incluso a coches de 2025

Denuncian que inmigrante venezolano desapareció tras ser detenido y deportado desde Estados Unidos
La incertidumbre crece entre familiares y organizaciones de apoyo ante la falta de información oficial sobre el destino de un ciudadano venezolano, cuyo nombre no figura en las listas de personas trasladadas ni en las bases de datos migratorias disponibles

La Casa Blanca reacciona ante las advertencias de viaje hacia Estados Unidos
Algunos de los países que han actualizado sus alertas citan el terrorismo, los disturbios civiles y las leyes migratorias más estrictas como factores que podrían poner en riesgo a los viajeros

Tesla en crisis: Elon Musk afirmó que dedicará más tiempo a la compañía de autos eléctricos
La automotriz tiene problemas para vender vehículos a consumidores enojados por el papel del magnate en el gobierno de Donald Trump
