
El Gobierno de Estados Unidos dispuso este miércoles sanciones contra tres empresas y dos individuos tras acusarlos de generar de forma “ilícita” ingresos para financiar al régimen de Corea del Norte y sus actividades.
Pyongyang “utiliza ilegalmente armas de destrucción masiva y lleva a cabo actividades en el marco de su programa balístico que amenazan la seguridad internacional y la estabilidad en la región”, comentó al respecto el subsecretario del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
El anuncio del Departamento llegó en un momento en que las tensiones sobre el país cada vez son mayores dado que desde hace meses la comunidad internacional condena reiteradamente los lanzamientos de misiles balísticos del régimen. En el último año se registró un aumento significativo de estos episodios e, inclusive, se batió un nuevo récord de ellos.
En ese sentido, Washington ratificó su compromiso “con la lucha frente a las redes ilícitas a nivel global que facilitan la financiación de estas actividades desestabilizadoras”.
Las compañías sancionadas en cuestión son Chilson Trading Corporation y Korea Paekho Trading Corporation, señaladas por estar controladas por el régimen de Kim Jong-un y el Partido de los Trabajadores de Corea.
Según detalló el Departamento en el documento, “Corea del Norte las utiliza para hacerse con moneda extranjera, obtener información de Inteligencia o dar una cobertura a sus agentes”. Asimismo, puntualizó que Paekho ha generado “fondos para el Gobierno norcoreano desde los años 80 mediante proyectos de construcción en países en África y Oriente Próximo”.
La tercera compañía alcanzada por las sanciones en Congo Aconde SARL junto con sus propietarios, los norcoreanos Hwang Kil Su y Pak Hwa Song, quienes establecieron su firma en la República Democrática del Congo “para obtener ingresos de proyectos de construcción y edificación de estatuas con gobiernos locales”.

Como consecuencia de esta medida, tanto las propiedades como los activos de los sujetos y las empresas en Estados Unidos quedaron bloqueados. Asimismo, todos los estadounidenses tienen prohibido realizar transacciones con ellos.
El secretario de Estado Antony Blinken agregó que las empresas también están sancionadas en el territorio de la Unión Europea ya que el bloque considera que “evaden otras sanciones y son responsables de apoyar los programas ilegales nuclear y balístico de Corea del Norte”.
De esta manera, apuntó que Washington se sitúa “junto a sus aliados internacionales” en lo que respecta a la lucha contra la amenaza norcoreana.
Por su parte, según recogió recientemente The Economist del informe de Chain Analysis, el régimen de Kim Jong-un se ha valido de otros mecanismos para financiar sus misiles y su creciente arsenal, que incluyen la falsificación de divisas, el fraude a aseguradoras, la fabricación y venta de armas y estupefacientes, y hasta el robo de criptomonedas.

Ésta última y novedosa técnica ha permitido a los piratas informáticos norcoreanos hacerse de 1.700 millones de dólares sólo el último año, una cifra récord en este crimen según mencionó la empresa de datos con sede en Nueva York.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cuatro muertos y varios hospitalizados tras el naufragio de un bote de migrantes cerca de San Diego, California
El incidente, que tuvo lugar a escasa distancia de la frontera entre Estados Unidos y México, movilizó a la Guardia Costera y otras agencias federales

Powerball resultados 15 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

NBA hoy: lista completa de los encuentros programados para este 16 de noviembre
Sigue de cerca las acciones de Lebron James, Stephen Curry, Nikola Jokic y Luka Doncic de este día. Este es el menú completo de la jornada de este domingo

Clima en Los Ángeles: la predicción para este 16 de noviembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Ignacio González, CEO del America Business Forum: “Hay demasiados lugares que nos dividen, esto es una plataforma para unir”
Desde su primera edición en Montevideo hasta la masiva convocatoria en Miami, el emprendedor uruguayo narra en diálogo con Infobae el recorrido del foro que conecta a líderes mundiales y personalidades clave


