
Desde que la Corte Suprema de Justicia revirtiera, tras cinco décadas, el fallo de Roe v. Wade, que había dado un marco de legalidad al aborto en los 50 estados del país, se abrió una caja de pandora acerca de lo que es legal y lo que no con respecto a la interrupción de embarazos en los Estados Unidos.
Según datos de la propia FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, según sus siglas en inglés), el 54% de los abortos en los Estados Unidos son realizados a través de medicamentos y no a través de procedimientos quirúrgicos. En especial, cuando se trata de abortos durante el primer trimestre del embarazo (que es donde ocurren la gran mayoría de las interrupciones de embarazos).

Sobre todo en los estados en los que las restricciones para los abortos han aumentado mucho en los últimos meses, la gente está utilizando el método de las pastillas abortivas de manera muy frecuente. Si bien hay varios tipos de pastillas abortivas, el protocolo más recetado es el de la combinación de mifepristone y misoprostol.
El mifepristone es una droga que ha estado aprobada y en uso por más de 20 años, su legalidad siempre ha sido más complicada que la del misoprostol porque es una droga con más regulaciones.
La Alianza de Defensa de la Libertad, una organización pro-vida, ha entablado una demanda en Texas para poner en duda la legalidad del mifepristone. La demanda pone en duda el proceso de aprobación de la FDA en el año 2000 y algunas de las reglas que cambiaron desde entonces, como que la droga ahora puede ser enviada por correo.
“Han ido eliminando las restricciones una a una al punto de que una mujer puede recibir mifepristone en su casa sin necesidad de haber visto nunca a un médico”, indicaba a la prensa Denise Harle, la asesora principal la Alianza de la Defensa de la Libertad.
El caso recayó sobre el juez federal Matthew Kacsmaryk, un hombre cercano a Donald Trump, y muy relacionado a la Iglesia. Si este juez decide bloquear la venta de mifepristone, la regla incluiría a todo el país. Si se apelara el caso, como se espera que ocurra si el juez bloquea la droga, entonces la decisión estaría en manos de la Corte de Apelaciones del Distrito 5, conocida como la ‘corte conservadora’. Superada esa instancia, iría a la Corte Suprema de justicia.

Si bien no hay una fecha límite para la decisión del juez, se espera que esto ocurra en cualquier momento, reviviendo nuevamente la polémica por el aborto en el país.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La estrategia de Trump para terminar con el proyecto nuclear de Irán abrió un debate en la administración republicana
El presidente de Estados Unidos convocó a miembros influyentes del gabinete para tratar distintas alternativas frente a la negociación que inició con el regimen de Teherán buscando cancelar su inminente posibilidad de tener la bomba atómica

Trump dijo que está evaluando un programa de “autodeportación” con incentivos económicos para migrantes indocumentados
Según el mandatario republicano, la propuesta contempla ofrecer asistencia económica, cubrir el costo del pasaje aéreo y brindar apoyo directo a las personas extranjeras que deseen regresar a EEUU de manera legal

La Casa Blanca dijo que apelará el fallo judicial que bloqueó la revocación del ‘parole humanitario’ ordenado por Trump
La portavoz Karoline Leavitt cuestionó a la jueza federal que dejó sin efecto la orden para eliminar el beneficio migratorio otorgado a 530.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y confirmó que el caso será llevado ante una instancia superior

TikToks virales aconsejan comprar directamente de fábricas chinas. No lo hagas
Varios videos en la plataforma han incentivado a los estadounidenses a la compra de productos con fabricantes ante el aumento de los aranceles

Algunos estadounidenses podrían verse afectados ante cambios en el Seguro Social
Miles de trabajadores públicos jubilados enfrentan restricciones en compensaciones que deberían garantizarse por la ley. Legisladores bipartidistas cuestionan políticas que reducen beneficios
