
El Departamento de Justicia de Estados Unidos citó nuevamente al ex vicepresidente estadounidense Mike Pence para solicitar su testimonio en la investigación penal sobre los documentos clasificados hallados en la residencia de Donald Trump en Florida y el papel que jugó durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
El fiscal especial para la supervisión de las investigaciones contra Trump, Jack Smith, solicitó a Pence documentos y testimonios relacionados con el intento fallido de los seguidores del ex presidente republicano de anular las elecciones de 2020, según información de la cadena ABC News.
La citación se produce después de meses de negociaciones entre el Departamento de Justicia y el ex vicepresidente estadounidense, que hasta el momento se ha negado a acudir a ninguna citación. Para las autoridades judiciales, el testimonio de Pence es vital ya que fue el único testigo de las conversaciones que mantuvo con Trump antes del asalto.
Por este motivo, los fiscales están tratando de obtener la versión de los hechos de Pence, aunque sea bajo juramento, según el diario The Washington Post.
Esta no es la primera vez que el Departamento de Justicia cita a Pence. En noviembre, el ente judicial del Gobierno estadounidense llamó al ex vicepresidente para que acudiera a dar su testimonio, aunque finalmente se negó.

Pence afirmó anteriormente que Trump le reprochó su oposición a un plan para poner en duda los resultados de las elecciones de 2020 y le dijo que sería recordado como “un cobarde”, según un extracto de un libro publicado meses atrás.
En noviembre, el fiscal general de EEUU, Merrick Garland, anunció la designación de un fiscal especial para investigar los escándalos de Trump, que ya anunció su intención de competir nuevamente por la silla de la Casa Blanca en 2024.
Las pesquisas sobre el asalto al Capitolio se centrarán, según Garland, en averiguar si hubo una o más personas que “interfirieron en el traspaso de poder” y en el proceso de ratificación de Biden como presidente en el Congreso, tras ganar los comicios de 2020 frente a Trump.
En cuanto a Mar-a-Lago, el máximo responsable del Departamento de Justicia apuntó que hay que investigar el manejo de los documentos clasificados que fueron encontrados por el FBI y averiguar si hubo obstrucción a la Justicia durante esa indagación.
Tanto Mike Pence como el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han reconocido haber encontrado documentos clasificados en sus respectivas residencias, aunque ambos se han puesto a disposición de las autoridades para cooperar con cualquier posible investigación, a diferencia de Trump.

En el caso de Biden, Garland designó asimismo a un fiscal especial para estudiar los hallazgos.
Trump podría tratar de bloquear el testimonio de Pence invocando el privilegio ejecutivo, como ya trató hacerlo con otros ex funcionarios.
Se cree que Pence también considera competir por la nominación republicana en 2024 pero aún no ha hecho un anuncio oficial.
El fiscal Jack Smith determinará si Trump debe enfrentar cargos, pero la decisión de presentarlos recaerá en última instancia en el fiscal general, Merrick Garland.
(Con información de EFE, Europa Press y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Fabricante de carros pagará hasta 6.700 dólares a millones de clientes tras acuerdo judicial en EEUU
Los propiertarios de los vehículos fabricados entre 2011 y 2016, y vendidas en California, Florida, Illinois, Iowa, Nueva York, Pensilvania y Texas, podrán acceder al beneficio

Un adolescente con parálisis cerebral fue baleado nueve veces por agentes de la policía en Idaho
La familia de Víctor Pérez, el joven con discapacidad, cuestionan a las autoridades tras el uso de fuerza letal en un altercado en su hogar. Tras el suceso han pasado tres cirugías y la pérdida de una de sus piernas

Un hombre con obesidad mórbida fue ejecutado en Florida por el asesinato de una mujer en el 2000
Michael Tanzi hizo una disculpa final a la familia de Janet Acosta, para después recibir la inyección letal

Un ciudadano australiano fue detenido durante ocho horas en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York
El hombre fue posteriormente deportado a pesar de tener su documentación en regla. Su elección de ruta, considerada inusual por las autoridades migratorias, fue suficiente para que se le negara la entrada al país

Estados Unidos manifestó su preocupación por la incorporación de militares chinos a las tropas rusas en Ucrania
El Departamento de Estado advirtió que este hecho demostró que, por más que China se diga un actor neutral, en realidad es uno de los principales aliados de Rusia
