El visado para entrar en Reino Unido ya es obligatorio: la ETA será requisito esencial en febrero de 2026 para viajar al país desde España y otros países

Desde su implementación en octubre de 2023, el permiso contaba con cierta flexibilidad, sin embargo, a partir del próximo año será imprescindible contar con la confirmación electrónica antes de viajar

Guardar
Londres, Inglaterra (Shutterstock).
Londres, Inglaterra (Shutterstock).

La movilidad internacional afronta nuevas exigencias en un contexto donde la digitalización y la seguridad marcan cada aspecto de los viajes. Pronto, la entrada en el Reino Unido cambiará radicalmente para millones de personas. A partir de comienzos de 2026, turistas y visitantes de países tradicionalmente exentos de visado deberán adquirir una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) antes de poner rumbo a territorio británico, materializando así una frontera cada vez más digital y controlada.

De este modo, el sistema ETA marcará una transformación profunda a partir del 25 de febrero de 2026. Desde esta fecha, viajeros procedentes de Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Brasil, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Costa Rica y todos los países de la Unión Europea, entre otros, deberán tramitar la autorización para poder entrar en el Reino Unido. La excepción recae en los ciudadanos británicos e irlandeses —también los de doble nacionalidad—, si bien el gobierno recomienda portar siempre un pasaporte británico o un certificado de derecho de residencia válido para evitar incidentes en los controles de embarque.

Cabe destacar que los viajeros en tránsito, que no salgan del área internacional de aeropuertos como Londres Heathrow o Manchester, estarán exentos de esta obligación, siempre que no cruzan el control de pasaportes. Sin embargo, para todo el resto de perfiles y destinos finales en el país, la ETA será obligatoria. Todos los visitantes al Reino Unido deben tener una ETA o un eVisa, y las compañías de transporte comprobarán si lo tienen los pasajeros antes de que viajen”, según las nuevas directrices oficiales.

¿Qué es la ETA y a quién va dirigida?

Mujer en un aeropuerto (Shutterstock).
Mujer en un aeropuerto (Shutterstock).

La ETA es un permiso digital concebido para control y gestión previa del flujo de visitantes a corto plazo. No presenta el carácter ni los requisitos de un visado, y tampoco implica el pago de ningún tipo de impuesto especial. Permite a sus titulares permanecer en el territorio británico hasta seis meses para fines turísticos o para visitar familiares, facilitando la movilidad, pero añadiendo una comprobación electrónica previa a la llegada.

Según datos del Gobierno del Reino Unido, desde octubre de 2023, cuando comenzaron a implantarse las primeras fases para algunas nacionalidades, ya se han expedido más de 13,3 millones de autorizaciones ETA. Hasta ahora, la aplicación del sistema ha buscado dar margen a los viajeros para adaptarse, pero a partir de febrero de 2026 la flexibilidad concluirá y será imprescindible contar con la confirmación electrónica antes de viajar.

El procedimiento para gestionar la ETA es integralmente digital, adaptado para facilitar el trámite: los viajeros pueden solicitarla usando la app oficial UK ETA —disponible en Apple App Store y Google Play— o mediante la web del Gobierno del Reino Unido para quienes no cuenten con un teléfono inteligente. El coste de la solicitud es de £16, equivalentes a unos 18,20 euros. Será necesario aportar datos de contacto, detalles del pasaporte y una fotografía reciente.

Normalmente, la decisión sobre la autorización es automática y se comunica en cuestión de minutos. Sin embargo, desde las autoridades se recomienda gestionar la solicitud con un margen de al menos tres días laborables para casos que requieran revisión manual. Cada ETA emitida tendrá una validez de dos años o hasta que caduque el pasaporte del solicitante, lo que suceda primero.

Estas son las nuevas condiciones para entrar en Reino Unido en 2025: un visado de 12 euros y con una duración de 10 años.

Impacto en seguridad y modernización migratoria

La introducción de las ETA obedece a una estrategia gubernamental para mejorar tanto la experiencia del viajero como el control fronterizo, en un contexto donde la seguridad es una prioridad indiscutible. Según ha explicado el Gobierno británico, la digitalización del permiso busca agilizar los procesos migratorios, aumentar la seguridad y avanzar hacia una frontera sin contacto físico en el futuro inmediato.

El ministro de Migración y Ciudadanía, Mike Tapp, ha subrayado la importancia de la medida: Las ETA nos dan mayor capacidad para impedir que quienes suponen una amenaza pisen el país y nos ofrecen una visión más completa de la inmigración. Las ETA también son mejores para los viajeros. Digitalizar el sistema de inmigración garantiza que los millones de personas que recibimos cada año en el Reino Unido disfruten de una experiencia de viaje más fluida”, según declaraciones en la web del Gobierno del Reino Unido.