
Rodeada por la vasta meseta castellana y modelada por la silueta de sierras y ríos, Guadalajara emerge como un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo en pleno corazón de la península ibérica. Sus paisajes, lejos del bullicio urbano, ofrecen al viajero un repertorio de experiencias que combinan historia, biodiversidad y el tesoro inagotable de los espacios abiertos. Desde cañones excavados por la paciencia milenaria del agua, hasta hayedos mágicos y picos que rasgan el horizonte, la provincia invita a recorrer rutas que revelan la riqueza olvidada de la España interior.
Uno de los rincones más emblemáticos es la Hoz de Pelegrina, enclavada en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce. Esta senda circular de cuatro kilómetros, de dificultad baja, parte de la aldea de Pelegrina, dominada por su castillo en ruinas, y serpentea por el interior de la hoz entre sonidos de rapaces y vegetación cambiante. Quienes transitan este paraje caminan sobre escenarios inmortalizados por la serie “El Hombre y la Tierra”, dejando fluir la memoria del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. La recomendación de realizar este recorrido entre semana responde al deseo de disfrutar de la tranquilidad de un entorno frecuentado por senderistas especialmente en otoño y primavera, cuando el bosque luce sus galas más espectaculares.
A unos kilómetros, el Barranco de la Hoz desde Corduente se presenta como un destino clave para iniciarse en rutas accesibles. Integrado en el Parque Natural del Alto Tajo, este cañón de nueve kilómetros de longitud ha sido moldeado por el Río Gallo y es célebre por sus miradores naturales y formaciones de arenisca y conglomerado. Aquí, el visitante puede contemplar majestuosos ejemplares de buitre leonado y explorar una de las georutas del Geoparque Molina-Alto Tajo, referencia imprescindible para los apasionados de la geología.
Picos emblemáticos y paisajes de altura

Los senderistas más experimentados encuentran en el Pico Ocejón el icono de la montaña guadalajareña. Con sus 2.048 metros, este coloso sobresale tanto por sus vistas panorámicas como por su papel en la cultura local. La subida desde Majaelrayo suma un total de catorce kilómetros entre ida y vuelta, siendo una ruta de exigencia media que recompensa el esfuerzo con la posibilidad de coronar las dos cumbres: Ocejón y Ocejoncillo. Todo el entorno de Valverde de los Arroyos y Majaelrayo es, además, territorio de la famosa Arquitectura Negra, hilo conductor de la senda GR-60 que conecta pueblos construidos en pizarra y madera, ejemplo único de armonía con el paisaje.
Más extremo aún resulta el ascenso al Pico del Lobo, techo de Castilla-La Mancha y de la provincia, en la frontera con Segovia. Con sus 2.274 metros, exige preparación física y atención al pronóstico meteorológico, pues el viento y el frío pueden sorprender incluso en pleno verano. La ruta recomendada parte del Puerto de la Quesera y alcanza una longitud de trece kilómetros. Aquellos que la completan no solo alcanzan la cima más elevada del territorio, sino que disfrutan de unas vistas que abarcan toda la Sierra de Ayllón y las vastas tierras castellanas.
Cascadas ocultas, formaciones insólitas y naturaleza intacta

Entre los secretos mejor guardados se encuentra la Cascada del Aljibe, también conocida como Pozas de Matallana, a la que se accede mediante una ruta circular de nueve kilómetros desde El Espinar. Dos pozas naturales formadas por la erosión del agua dan nombre a este enclave, muy frecuentado por quienes se sienten atraídos por el misterio de los “pueblos negros” y su arquitectura. Es especialmente atractiva en los días de máximo caudal, cuando la cascada muestra todo su esplendor enmarcada por afloramientos de pizarra y robledales.
El Sendero del Collado sube a una de las siluetas más peculiares de la provincia: las Tetas de Viana. Estas formaciones gemelas de la Alcarria despiertan la curiosidad de todos los viajeros y ofrecen, tras seis kilómetros de modesta ascensión, una de las panorámicas más insólitas del entorno. La ruta parte de Viana de Mondéjar y permite a cualquier caminante con una condición física mínima disfrutar del espíritu aventurero de la comarca.
Mención especial merece el Hayedo de Tejera Negra, donde el otoño pinta de tonos marrones y rojizos los senderos. Dos opciones principales —la Senda de las Carretas, sencilla, y la Senda del Robledal, de dificultad superior— permiten descubrir este bosque relicto que despierta cada año el asombro de cientos de excursionistas. Aunque la mejor época es el otoño, en cualquier estación se puede vivir el hechizo de este refugio de biodiversidad.
Rutas entre arte, historia viva y geología
La provincia también reserva espacio para rutas donde arte e historia se funden con el paisaje. Es el caso de Buendía, en la frontera con Cuenca, donde el viajero puede sorprenderse en la Ruta de las Caras: un museo al aire libre de esculturas talladas en la roca, rodeado por un pinar y vistas privilegiadas al embalse. Aquí, la sorpresa no viene solo de las obras, sino del propio trayecto, que atraviesa campos de cultivo y se asoma al misterio del pantano.
En el remoto Hundido de Armallones, cerca de Ocentejo, una senda de once kilómetros lleva al senderista a través de pliegues geológicos y formaciones rocosas espectaculares. Quienes recorren este entorno pueden observar en directo el proceso natural de deformación y plegado de la tierra, una auténtica clase magistral de geología a cielo abierto.
Finalmente, espacios como la Hoz del Jarama, a la que se llega partiendo de Retiendas y tras atravesar el bosque de ribera junto al Monasterio de Bonaval, invitan a un paseo sereno de doce kilómetros entre naturaleza intacta, arquitectura monástica restaurada y la contemplación de aves carroñeras.
Últimas Noticias
Estos son los descuentos por el Black Friday en las principales aerolíneas: vuelos desde 21 euros en Iberia, Ryanair o Vueling
Estas aerolíneas lanzan campañas durante esta Black Week con precios asequibles para viajes por España, Europa y América

El visado para entrar en Reino Unido ya es obligatorio: la ETA será requisito esencial en febrero de 2026 para viajar al país desde España y otros países
Desde su implementación en octubre de 2023, el permiso contaba con cierta flexibilidad, sin embargo, a partir del próximo año será imprescindible contar con la confirmación electrónica antes de viajar

Si quieres irte de viaje, no compres todavía los billetes de avión: este es el día en el que estarán más baratos
El Black Friday de los viajes dejará vuelos y reservas a precios bajos y fáciles de conseguir

El secreto mejor guardado de Madrid: un recorrido gratuito y bajo tierra por los antiguos canales de agua de la capital
Este camino permite descubrir los túneles que abastecieron de agua la ciudad durante años

Este es el primer hotel rural de 5 estrellas de Cuenca: una impresionante casa solariega del siglo XVI con un balneario dentro de una cueva
El alojamiento permite desconectar del estrés y disfrutar de una estancia única con todos los servicios



