
En el corazón de la península, allí donde las provincias de Madrid y Ávila convergen, la sierra de Gredos emerge como un mundo aparte, un santuario de naturaleza única y belleza impresionante. Cascadas, montañas esculpidas a lo largo del tiempo y prados sin fin reciben a quienes buscan desconectar del bullicio urbano y encontrarse cara a cara con paisajes majestuosos. Gredos es, además, un paraíso para los amantes del senderismo, con rutas que serpentean entre cumbres y valles, llevando al viajero hasta rincones tan mágicos como la Laguna Grande.
De todas las maravillas que ofrece este macizo, la Laguna Grande de Gredos es, sin duda, una de las más celebradas y fotografiadas. Situada en pleno circo glaciar, es el alma de la sierra y punto de convergencia de rutas emblemáticas que suben al Pico Almanzor, La Galana, Cabeza Nevada o El Casquerazo. Para quienes quieren centrar su excursión en este lago de aguas cristalinas, existe una ruta propia que permite admirar el enclave en todo su esplendor.
El recorrido circular suma unos 14 kilómetros y presenta una exigencia de nivel moderado, en parte por la longitud y en parte por un desnivel positivo acumulado superior a los 700 metros. Sin embargo, completarla está al alcance de quienes caminan a ritmo tranquilo y van bien equipados. Incluso las familias pueden disfrutar de la travesía, siempre que se combine paciencia, calzado adecuado y ganas de dejarse sorprender durante unas cinco horas.
Ascenso desde la Plataforma

Todo comienza en la Plataforma de Gredos, puerta de entrada natural al parque y área de aparcamiento situada junto al pueblo de San Juan de Gredos. La aventura arranca por un sendero señalizado que pronto invita a cruzar el arroyo de las Pozas por un puente de piedra, dejando atrás el puerto de Candeleda a mano izquierda. El siguiente hito en el camino es el Refugio Reguero Llano, al que se llega tras sortear un cruce bien indicado.
El camino sigue ganando altitud y, tras cruzar el idílico Prado de las Pozas, vuelve a desafiar al caminante con la subida constante hacia el Alto de los Barrerones. En la Fuente de los Cavadores se recarga agua antes de afrontar la parte más exigente del trayecto, ya a 2.190 metros de altitud. Desde aquí, el esfuerzo se ve ampliamente recompensado: el mirador de Peña el Rayo ofrece panorámicas extraordinarias del circo de Gredos, con la Laguna Grande encajada en la roca y formaciones geológicas que cuentan la historia de antiguos glaciares.
La ruta desciende suavemente hasta la orilla misma de la laguna, donde el senderista encuentra un refugio acogedor. Aquí puede tomarse un respiro, degustar una comida caliente, reservar alojamiento o, simplemente, perder la mirada en los reflejos del agua. El regreso se efectúa remontando a los Barreones y descendiendo por el mismo camino hasta la Plataforma.
Acceso protegido: planificación y horarios
La Plataforma de Gredos regula la entrada a esta zona protegida. El acceso por carretera está restringido y controlado mediante taquilla, especialmente para evitar aglomeraciones y preservar los delicados ecosistemas del parque. Desde Hoyos del Espino, en el kilómetro siete, los vehículos pasan por un punto de control. Entre octubre y junio, el horario de acceso es de 8:00 h a 15:00 h; en verano, de 7:30 h a 19:30 h. Los precios actuales fijan la tarifa en 3 euros para turismos, 5 euros para autocaravanas y 12 euros para autobuses.
Desde Madrid, la Plataforma se alcanza en poco más de dos horas por la AP-6, y desde Ávila, en poco más de una hora. La regulación del espacio y su cuidado sentido de parque natural garantizan que el visitante disfrute de una experiencia intensa, exclusiva y respetuosa con el entorno.
Últimas Noticias
El bonito pueblo de Guadalajara que es como ‘la Toscana italiana’: una villa medieval cerca de Madrid con un castillo y tres iglesias del siglo XIII
Esta localidad ha enamorado a la prensa británica gracias a todos sus encantos y a su tesoro subterráneo

Esta es la política de facturación en Finnair: precios, dimensiones del equipaje y tipos de billete
La compañía finlandesa cuenta con una normativa que varía en función del país de origen y destino del vuelo

El lago lleno de leyendas y sobre un cráter volcánico que es de los más impresionantes del mundo
Su formación data de hace unos 52.000 años y cuenta con unas características únicas gracias a las condiciones de la tierra

El Parador de Málaga al borde del mar con una de las mejores vistas de Andalucía: está junto al chiringuito donde se grabó ‘Verano Azul’
Gracias a sus increíbles instalaciones y enclave sobre un acantilado, brinda una de las experiencias más auténticas de la Costa del Sol

El segundo parque natural más grande de Europa está en España: un paraíso de 200.000 hectáreas con más de 20 pueblos y rutas de senderismo
Este colosal enclave engloba infinidad de secretos que lo convierten en uno de los parques más bonitos del mundo



