Esta es la política de facturación en Finnair: precios, dimensiones del equipaje y tipos de billete

La compañía finlandesa cuenta con una normativa que varía en función del país de origen y destino del vuelo

Guardar
Mujer facturando una maleta en
Mujer facturando una maleta en el aeropuerto (Adobe Stock).

Viajar en avión implica, cada vez más, prestar atención a las condiciones y tarifas asociadas al equipaje. La normativa varía entre compañías y, en el caso de rutas internacionales y escalas, resulta esencial conocer con detalle las políticas para evitar imprevistos y gastos extras en el aeropuerto. Finnair —la aerolínea de bandera finlandesa— ofrece un sistema de franquicias y cargos por equipaje facturado muy detallado, adaptado tanto al tipo de billete como al destino del viajero.

La clave en Finnair está en el tipo de billete adquirido y la ruta a realizar. En rutas destacadas como Japón-Europa o trayectos entre Norteamérica y el continente europeo, los pasajeros de Business Flex y Business Classic pueden facturar hasta tres piezas de 32 kilogramos cada una (Japón-Europa) o dos piezas de 32 kilogramos (Asia, Oriente Próximo o Norteamérica-Europa). El resto de trayectos, como vuelos dentro de Europa o hacia destinos más lejanos, se limitan en la mayoría de clases a una o dos piezas de 23 kilogramos.

Los billetes “Light” y “Superlight” no incluyen equipaje facturado, por lo que el viajero debe prever ese coste aparte si lo necesita. Para los más pequeños, los niños viajan con la misma franquicia que los adultos según la tarifa, mientras los bebés de hasta dos años cuentan con una maleta adicional gratuita de hasta 23 kilogramos.

Dimensiones, pesos y artículos especiales

Avión de Finnair (Web Finnair).
Avión de Finnair (Web Finnair).

El tamaño estándar para cada bulto facturado en clase turista y premium es de 90 x 75 x 45 centímetros, sin sobrepasar los 23 kilogramos. En business, el estándar es idéntico, aunque en vuelos de largo recorrido el peso por maleta puede ascender a 32 kilogramos. Dentro de esos márgenes pueden incluirse instrumentos musicales o material deportivo, siempre que no se consideren artículos especiales, que tienen un tratamiento propio y pueden requerir trámites o pagos adicionales.

Cabe recordar que Finnair considera vuelos de corto recorrido a sus rutas dentro de Europa y define como largo recorrido los trayectos con origen o destino en Asia, Norteamérica y Oriente Próximo.

Tarifas: adelantar es ahorrar, esperar es pagar más

El precio por facturar maletas adicionales varía según el destino y el momento en el que se contrata el servicio. En rutas dentro de Finlandia y países nórdicos, la primera maleta adicional para clases económicas cuesta desde 27 euros si se adquiere con más de seis días de antelación, escalando lentamente hasta 50 euros si se compra en las últimas horas previas al embarque. Cada maleta extra tiene un coste progresivamente mayor (hasta 75 euros por la tercera) si se espera al último momento.

Para destinos europeos, el sistema es similar, pero los precios ascienden ligeramente: desde 32 euros por la primera maleta más de seis días antes de la salida y hasta 55 euros reservando menos de una hora antes. La segunda y tercera pieza siguen la misma pauta, subiendo de 40 o 60 euros hasta 80 euros en el caso de compras fuera de tiempo.

Analizamos las medidas y pesos permitidos para el equipaje de mano de Iberia, Ryanair, Air Europa, EasyJet y Vueling para el 2025.

En vuelos entre Norteamérica y Europa, la franquicia suele incorporar las primeras piezas sin coste adicional en billetes Business, Premium y Economy Flex, pero para tarifas básicas, la primera maleta puede alcanzar los 75 euros y la tercera ronda los 150 euros. Para rutas hacia Asia, el abanico tarifario es aún más amplio y penaliza más la compra tardía, llegando a 175 euros para la segunda pieza si se abona cerca de la salida.