
En los vastos paisajes de la India, donde la geología y la espiritualidad parecen entrelazarse en cada rincón, pocos lugares capturan la atención como el lago Lonar, en el distrito de Buldhana, Maharashtra. Esta joya natural y ancestral, bautizada en honor a su espectacular origen, no solo ha despertado el interés de científicos, sino que también fascina a viajeros, devotos y amantes de la historia. Su singularidad comienza mucho antes de su descubrimiento, en una catástrofe cósmica que dejó huella para la eternidad.
Hace aproximadamente 52.000 años, una gigantesca roca procedente del espacio atravesó la atmósfera y colisionó violentamente contra la meseta de Decán. El resultado fue un enorme cráter de más de 1,8 kilómetros de diámetro y 150 metros de profundidad, que hoy admiramos como el cráter Lonar. Único en el mundo por haberse formado sobre roca basáltica —testigo de antiguas erupciones volcánicas—, es el único cráter de impacto conocido en este tipo de sustrato.
Este fenómeno dejó un valioso legado: una laguna cuyas aguas, ligeramente salinas y ricas en minerales especiales, testimonian la interacción constante entre ciencia y naturaleza. A su alrededor, los geólogos han identificado conos astillados y otras rarezas rocosas que relatan una historia de violencia y transformación, culminando en el sereno lago azul que hoy descansa en el corazón de Maharashtra.
Un paraíso de biodiversidad y vida

El cráter Lonar no es solo un vestigio geológico: es un epicentro vibrante de biodiversidad. Sus aguas alcalinas crean un microhábitat donde florecen especies únicas de microorganismos y plantas acuáticas. Alrededor, una densa vegetación acoge aves migratorias, ciervos, monos y, de vez en cuando, hasta leopardos que rondan los bosques adyacentes. La confluencia de agua y vegetación convierte el enclave en un paraíso para observadores de fauna, senderistas y naturalistas que desean comprender la compleja red ecológica que aquí se despliega.
Pero más allá de su relevancia científica, el lago Lonar es venerado como sitio sagrado. Los habitantes de la región creen que el dios Vishnu lo creó para proteger el universo, y las leyendas narran la visita de Rama y Sita tras la batalla contra Ravana. Los peregrinos acuden a lo largo del año a celebrar festividades religiosas y culturales; el entorno recoge templos y altares que atestiguan la continuidad de la devoción. Los residentes se esfuerzan por preservar la memoria ancestral y promueven la restauración de las estructuras antiguas mientras celebran las manifestaciones artísticas propias del lugar.
Monumentos y rutas sagradas en torno al lago
El Templo Daitya Sudhan resalta entre los tesoros de Lonar. Levantado en honor al dios Vishnu y datando del periodo Chalukya (siglos VI-XII d. C.), este santuario fascina por sus tallados mitológicos y sus similitudes artísticas con Ajanta y Ellora. Según la leyenda, Vishnu venció aquí al demonio Lonasura, dando nombre tanto al cráter como al templo.
En las proximidades, el Templo Gomukh —célebre por su arroyo perenne que brota de una roca con forma de vaca— ofrece un remanso para la oración y el baño ritual. Los senderos desde este enclave invitan a recorrer el borde del cráter rodeados de naturaleza y recogimiento.
Igualmente destacable es el Templo Motha Maruti, dedicado a Hanuman. Su idolatría natural, esculpida in situ con material cargado de hierro y presuntas propiedades magnéticas, despierta la devoción de los fieles y aporta misticismo al paraje. El Templo Kamalja Devi, consagrado a una forma de la diosa Lakshmi, corona el cráter y es lugar de meditación y contemplación, con unas vistas que embriagan al amanecer y el atardecer.
Para los viajeros que buscan historia y arte milenarios, las cuevas de Ajanta y Ellora, a unas pocas horas, completan la experiencia. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, albergan frescos, esculturas y templos excavados en la roca que demuestran la fecunda tradición religiosa y artística del subcontinente.
Últimas Noticias
La bonita ruta cerca de Madrid que descubre una de las joyas naturales más increíbles de la Sierra de Gredos
El sendero permite admirar el Almanzor, el pico más alto de Gredos, y es ideal para hacer en familia a pesar de su longitud

Unos turistas destruyen un muro de 500 años en Escocia por hacerse una foto sin mojarse los pies
La muralla, vinculada al clan Macleod de Assynt, se expone a uno de los laterales del Castillo de Ardvreck y muy cerca de la moderna Calda House

Estas son las mejores ciudades de Europa para los amantes de la nieve: paisajes invernales únicos entre montañas
El último ranking basado en archivos meteorológicos muestra cuáles son los lugares ideales para quienes buscan una experiencia invernal genuina y un ambiente mágico lejos de lo convencional

El bonito pueblo de Guadalajara que es como ‘la Toscana italiana’: una villa medieval cerca de Madrid con un castillo y tres iglesias del siglo XIII
Esta localidad ha enamorado a la prensa británica gracias a todos sus encantos y a su tesoro subterráneo

Esta es la política de facturación en Finnair: precios, dimensiones del equipaje y tipos de billete
La compañía finlandesa cuenta con una normativa que varía en función del país de origen y destino del vuelo



