El pueblo de 16 habitantes en León rodeado de verde que es un ejemplo de sostenibilidad: lleva tres décadas luchando para evitar su desaparición

La conservación del entorno natural es para Ainsa, en el Pirineo aragonés, uno de los ejes principales por los que se rige la villa medieval

Guardar
Aínsa, en Huesca, en el
Aínsa, en Huesca, en el Pirineo aragonés (Adobe Stock).

Tras el final de la COP30 en Brasil, y sin muchos éxitos medioambientales que celebrar, preservar espacios donde la sostenibilidad sea el eje principal es un reclamo para la ciudadanía que los habita. Un ejemplo de estos lugares rodeados de verde es San Facundo, una pequeña localidad berciana integrada en el municipio de Torre del Bierzo. Esta ha logrado situarse como finalista en los Premios Tourism4Nature, un reconocimiento que distingue a los destinos y empresas que lideran el turismo sostenible en España.

Con tan solo 16 habitantes censados, este enclave ha conseguido consolidarse como un referente en la conservación del entorno natural y la gestión sostenible, tras más de tres décadas de esfuerzo colectivo para evitar su desaparición. Así lo ha recogido El Bierzo Noticias, un medio local, que ha detallado el proceso por el cual San Facundo ha pasado de estar al borde del abandono a convertirse en un modelo de sostenibilidad.

El galardón, otorgado por la ONG Tourism for Nature en la categoría de Territorio como Pueblo Turístico, ha sido recibido con especial satisfacción por los vecinos y responsables de la pedanía. Ricardo Vila, presidente de la junta vecinal y principal impulsor de las iniciativas que han permitido la supervivencia y el desarrollo del pueblo, ha subrayado para el periódico local la importancia de este reconocimiento: “Para nosotros es algo muy importante porque son los únicos premios que reconocen destinos de naturaleza”. Vila ha añadido que el hecho de que San Facundo haya sido premiado como municipio comprometido con la sostenibilidad “viene a reforzar de alguna manera el trabajo que llevamos haciendo durante tantos años”, según ha explicado a El Bierzo Noticias.

El acto de entrega de los premios ha tenido lugar en el marco de la Feria de Turismo de Valladolid (Intur), donde San Facundo ha compartido protagonismo con otros destinos destacados. Finalmente, la villa medieval de Ainsa, en el Pirineo aragonés, se ha alzado con el título de ‘Pueblo Turístico más Verde’, aunque la localidad leonesa ha sido especialmente valorada por el jurado y los asistentes debido a su reducido tamaño y a la magnitud de las acciones emprendidas.

Compromiso con la sostenibilidad y la vida rural

Desde la pedanía, el hecho de haber alcanzado la final de los Premios Tourism4Nature se interpreta como un reconocimiento a la labor desarrollada durante décadas, en la que han participado activamente todos los vecinos. “El que más llamó la atención en los premios fuimos nosotros, como no puede ser otra manera, por lo pequeño que somos y por las cosas que tenemos”. Así lo ha afirmado Ricardo Vila en declaraciones recogidas por El Bierzo Noticias.

Entre las medidas implementadas en San Facundo para conjugar turismo y sostenibilidad, destacan la instalación de un sistema pionero en la comarca para el tratamiento de agua mediante rayos ultravioletas, el soterramiento del cableado eléctrico, la creación de un lavadero de coches que evita la contaminación del río Argutorio —cuyas aguas atraviesan la localidad— y la restricción de acceso de vehículos al núcleo urbano, permitiendo únicamente la entrada a los residentes. Además, el pueblo ha sido declarado espacio sin humo, cuenta con una playa fluvial y dispone de baños públicos en sus inmediaciones. Estas infraestructuras se complementan con labores constantes de limpieza y cuidado del entorno, como la conservación de su bosque.

El impacto de estas iniciativas ha trascendido el ámbito local, hasta el punto de que el propio alcalde de Ainsa, localidad ganadora del certamen y con una población de aproximadamente 1.500 habitantes, ha mostrado su interés por el modelo de gestión de San Facundo. “Tienes que decirme cómo haces las cosas”, ha relatado Vila, que le comentó su homólogo, según ha informado El Bierzo Noticias. El presidente de la junta vecinal considera que lo que más se ha valorado es “lo pequeños que somos, lo comprometidos que estamos con la sostenibilidad y, de alguna manera, la difusión tan bestial que estábamos dando al territorio”.

La trayectoria de San Facundo como referente en turismo sostenible no se ha basado en la búsqueda de premios, sino en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y en la garantía de que todas las actuaciones sean sostenibles y perduren en el tiempo. Así lo ha manifestado Ricardo Vila, quien ha insistido en que la línea de trabajo del pueblo continuará orientada a la sostenibilidad y a la acogida de nuevos reconocimientos, siempre con la vista puesta en el bienestar de la comunidad. El medio local ha recogido que, para los vecinos, el verdadero valor de este galardón reside en la consolidación de un modelo de gestión que ha permitido a San Facundo mantenerse vivo y proyectar su ejemplo más allá de sus fronteras.