Cuándo y a qué hora empiezan el encendido de las luces de Navidad en Madrid 2025

La ceremonia se iniciará con un gran videomapping en la fachada del Palacio Cibeles y Carlos Sainz será el encargado de activar el encendido oficial

Guardar
Luces de Navidad en Madrid
Luces de Navidad en Madrid (Adobe Stock).

Llega la Navidad 2025 a Madrid. Este sábado 22 de noviembre a las 19.30 horas en la Plaza de Cibeles tendrá lugar el encendido de las luces de la ciudad. Un evento con el que arranca la temporada navideña en la capital.

La ceremonia se iniciará con un gran videomapping en la fachada del Palacio Cibeles que lleva por nombre La energía de la Navidad. Tras este, el piloto de rally Carlos Sainz será el encargado de activar el encendido oficial de las luces y el cantante Pablo López llenará de música el espectáculo con un concierto en directo. Para que puedan seguir el espectáculo aquellos que no pueden ir, el Ayuntamiento de Madrid trasmitirá en directo el evento en su canal de Youtube.

Horario de las luces de Navidad 2025 en Madrid

El encendido de las luces será el 22 de noviembre y se podrá disfrutar hasta el 6 de enero de 2026.

  • De domingo a jueves: 18:00 – 00:00 h
  • Viernes y sábados: 18:00 – 01:00 h
  • 7 de diciembre: 18:00 – 01:00 h
  • 24 de diciembre y 5 de enero: 18:00 – 03:00 h
  • 31 de diciembre: 18:00 – 06:00 h

Novedades y clásicos en las luces de Navidad de Madrid

En 2025, la iluminación navideña de Madrid incorpora varias novedades. La Gran Vía presenta un diseño renovado que transforma la calle en una postal navideña. En la confluencia de Gran Vía con la calle Alcalá estará un abeto monumental se convierte en un faro visible desde distintos puntos.

La vela gigante de Nuevos Ministerios, que permite al público entrar en su interior para disfrutar de un juego de luces envolvente, será otro de los grandes atractivos y novedades de las luces de Navidad en Madrid este 2025. En la zona, también volverá a estar el mercado de navidad los pies del icónico centro comercial de El Corte Inglés de la Castellana.

Por segundo año consecutivo, las calles la Sal, Gerona, Felipe III, Siete de Julio, Ciudad Rodrigo y Toledo lucirán bombillas inspiradas en dibujos de alumnos de primero y segundo de primaria, ganadores de un concurso escolar. Los diseños del año anterior seguirán presentes en la calle de la Ballesta, ampliando así el recorrido infantil. Además, se suman las creaciones de alumnos del Colegio de Educación Especial María Corredentora.

La ciudad también estrena nuevos diseños y colaboraciones con creadores de prestigio, junto a propuestas infantiles que iluminan los rincones más emblemáticos.

La plaza donde confluyen Atocha y el Paseo del Prado se transforma en un espacio casi celestial gracias a la presencia de ángeles gigantes. El Niño Jesús gigante, con estructura circular y luz suave, se suma a las figuras reinterpretadas de forma contemporánea. El Congreso de los Diputados vuelve a exhibir un nacimiento monumental de tipo vidriera, mientras que Goya estrena un amanecer recreado con arcos de luz que van del blanco cálido al naranja.

Novedades, clásicos y recorridos imprescindibles

Los clásicos de la Navidad madrileña también regresan este año. Entre ellos, la esfera brillante junto al eje peatonal de plaza de España, el oso luminoso que en 2025 estará en plaza de Castilla, la Menina reinterpretada en el Paseo del Arte, la corona gigante, la paloma elevada y los belenes tradicionales en las puertas de Alcalá, Toledo y San Vicente, así como en el viaducto de Segovia. La estrella luminosa de Chamberí y la gran bola de colores en el cruce de Narváez con O’Donnell completan la lista de imprescindibles.

Más allá de las grandes novedades y los clásicos, Madrid ofrece espacios singulares que merecen una visita pausada. Entre ellos destacan el vergel luminoso de la plaza de Oriente, la calle Arenal con su diseño exclusivo de ACME, la calle Preciados, el puente de Raimundo Fernández Villaverde, la instalación de la plaza de Canalejas, el entorno de Colón, la calle Mayor, la plaza Mayor, la calle Toledo y los árboles de Sol y Ventas.