
Con unos 70 millones de olivos, Jaén destaca como líder mundial en la producción de aceite de oliva. No es de sorprender, por tanto, que hablar de estos árboles en la provincia es como decir que hay sol en verano. Es difícil imaginarse que de todos estos olivos, uno ha tomado el papel protagónico, convirtiéndose en un lugar de peregrinaje por dos razones clave: su longevidad y su tamaño.
Se encuentra en Arroyo del Ojanco, en la parte occidental de la comarca de Sierra de Segura, y atrae el interés de los turistas por ser el olivo más grande no solo en España, sino también en el resto del mundo. Es el olivo milenario de Fuentebuena.
Al verlo, su tamaño impresiona, pero lo verdaderamente difícil de imaginarse es su edad: más de 1.000 años, según apuntan los expertos. Entre sus hojas, que cuentan historias de siglos pasados, es fácil olvidarse del ajetreo del mundo que nos rodea, para adentrarse en un viaje sin claro inicio y fin.
Reconocido como patrimonio de la Unesco
A lo largo de cientos de años, el árbol se ha mantenido firme contra viento y marea, llegando a ser declarado Monumento Natural de Andalucía. Su tamaño le convierten en el olivo más grande del mundo y, por ello, ha sido reconocido como patrimonio de la Unesco.
Su capacidad productiva es impresionante: ronda los 600 kilogramos de aceituna por campaña. Esta cifra sobresalta, teniendo en cuenta que un olivo adulto en regadío no suele llegar a los 70 kilogramos.
Otro motivo de asombro es su tamaño. El árbol tiene dos grandes ramas de 2,10 y 2,80 metros de perímetro y un tronco de más de 4.80 metros. Una vez que estas ramas se bifurcan, pasan a sostener todo el peso de la copa, el cual aumenta considerablemente cuando el fruto se desarrolla.
La edad del olivo de Fuentebuena
Otro aspecto que sorprende a los expertos es la edad del árbol, que supera los 1.000 años. Según una leyenda popular de la región, el olivo milenario de Fuentebuena fue plantado por los romanos. Otra cuenta que los autores fueron unos frailes tras la reconquista cristiana. Se cree que el árbol ha llegado a este tamaño porque creció a partir de una ramita bendecida durante un Domingo de Ramos.
A pesar de mitos populares que afirman que en otras épocas el árbol producía diferentes variedades de aceitunas al mismo tiempo, hoy ha sido confirmado que este olivo genera principalmente aceitunas de la variedad Picual, que es la dominante en Jaén.
Pero este majestuoso árbol está a punto de alcanzar otro hito histórico, esta vez en el Libro Guinness de los Récords, y no por su tamaño, sino por su producción histórica. El olivo destaca por una legendaria cosecha de 850 kilogramos de aceitunas en una campaña.
¿Cómo llegar al olivo de Fuentebuena?
Para acceder al árbol, hace falta dirigirse en coche desde el núcleo urbano de Arroyo del Ojanco, a una hora y cuarto de la capital, hasta la carretera local JV-7.005 en dirección a Beas de Segura. Al pasar por el cruce de Prados de Armijo, el olivo se sitúa a unos 50 metros de la carretera.
Para los amantes de la fotografía, pueden hacerse foto libremente, o simplemente acercarse para conocer este árbol que ha conocido otras épocas.
Últimas Noticias
Estas es la manera en la que puedes ahorrarte hasta un 40% en tus viajes de Navidad
Cada vez más viajeros descubren las ventajas de planificar con tiempo y aprovechar las rutas multidestino por Europa, una tendencia que permite ahorrar dinero y disfrutar de varias ciudades sin costes inesperados durante la temporada navideña

Un cortijo andaluz en el corazón del parque natural más grande de España: el impresionante Parador entre montañas que es el mejor para este otoño
Este hotel permite disfrutar de un entorno natural único en el país y que brinda una experiencia inolvidable gracias a sus cascadas, rutas de senderismo y rincones de ensueño

El castillo del siglo IX situado a más de 800 metros de altura al que se llega por una de las rutas de senderismo más bonitas de Barcelona
Gracias a su impresionante enclave, la fortaleza cuenta con una de las mejores vistas de la región

Este es el precio del equipaje facturado en Brussels Airlines en 2025: condiciones, pesos permitidos y tipos de vuelo
Según el peso, la distancia o el tipo de billete, el precio de la facturación de la maleta será mayor o menor

El bonito pueblo de Portugal que tiene una iglesia del siglo XVI y el único balneario del Algarve: es de origen romano y se enclava entre montañas
Esta villa permite al viajero adentrarse en paso por el tiempo de la región gracias a sus monumentos y patrimonio artístico



