Estos son los destinos favoritos de los españoles para el puente de diciembre: el turismo nacional triunfa gracias a estas tres ciudades

El informe elaborado por ‘ebooking.com’ anticipa los lugares que los viajeros españoles visitaran del 6 al 8 de diciembre

Guardar
Panorámica de Alicante (Adobe Stock).
Panorámica de Alicante (Adobe Stock).

Con la llegada del puente de diciembre, el deseo de desconectar y descubrir nuevos horizontes se vuelve una constante en la vida de miles de viajeros españoles. Las fechas festivas del 6 al 8 de diciembre de 2025 abren la puerta a una breve, pero intensa escapada, en la que la tendencia apunta a elegir destinos nacionales.

En este contexto, eBooking.com, la empresa española de reservas de alojamientos turísticos, anticipa cuáles serán los enclaves nacionales que más atraerán visitantes durante este corto periodo. De norte a sur y con diferentes propuestas de clima, paisaje y cultura, Alicante, Fuerteventura y Toledo se perfilan como los grandes protagonistas para unas vacaciones de invierno a la medida de cada viajero.

Alicante: capital gastronómica y mediterránea

Convertida en Capital Española de la Gastronomía 2025, Alicante ha experimentado un notable crecimiento en el volumen de reservas a lo largo del año. La propuesta culinaria de la ciudad, con la cocina mediterránea y sus famosos arroces como señas de identidad, ha cautivado a visitantes tanto nacionales como internacionales. Este repunte de interés se mantiene en el puente de diciembre, que se perfila como una de las últimas oportunidades del año para saborear esta ciudad antes de la llegada de la Navidad.

Quienes opten por Alicante encontrarán un destino animado donde la tradición se funde con la modernidad, paseos junto al mar se alternan con bulliciosos mercados, y la hospitalidad local convierte cada experiencia en un recuerdo inolvidable. El precio medio por noche, según datos de eBooking.com, oscila entre 80 y 140 euros, una gama apta para distintos perfiles de viajero y presupuestos. Ponerse a la mesa en Alicante es una celebración que va más allá de los sentidos, y el mes de diciembre ofrece el escenario perfecto para descubrir por qué esta localidad alicantina mantiene su atractivo durante todo el año.

Fuerteventura: cálido invierno en el Atlántico

Playa de Cofete, Fuerteventura (Shutterstock,
Playa de Cofete, Fuerteventura (Shutterstock, España)

Para quienes desean escapar del frío peninsular y buscar un respiro bajo el sol, Fuerteventura surge como apuesta segura en el Puente de la Purísima. La isla canaria, célebre por su clima templado incluso en los meses más invernales, invita a disfrutar de playas de arena dorada y aguas claras, que mantienen una temperatura media de entre 19 y 20 grados en diciembre.

Playas como Cofete, Corralejo o El Matorral son solo algunos de los impresionantes arenales que conquistan tanto a quienes buscan tranquilidad como a los amantes de los deportes de aventura. El oleaje moderado convierte a Fuerteventura en paraíso para el surf, el windsurf y otras actividades acuáticas, haciendo posible el baño y el relax cuando muchas playas de la península están ya fuera de temporada. El precio medio por noche ronda los 100 a 180 euros, ofreciendo alternativas para parejas, familias o grupos de amigos que quieran descubrir este escenario privilegiado.

Toledo: historia, arte y tradición en el corazón peninsular

Aquellos que prefieren una escapada de profunda inmersión cultural encontrarán en Toledo el destino perfecto para el puente. La conocida “Ciudad de las Tres Culturas” destaca por un casco medieval que figura entre los mejor conservados de Europa, donde cada callejón narra una historia y cada edificio dialoga con el legado musulmán, judío y cristiano.

Europa se viste de otoño: los siete destinos más encantadores para una escapada inolvidable.

Toledo seduce por su proximidad a grandes ciudades, sus excelentes conexiones y la enorme variedad de alojamientos: desde hostales y pensiones a partir de 50 euros por noche, hasta lujosas villas rurales y hoteles muy céntricos que superan los 200 o 400 euros en sus mejores suites. La experiencia se complementa con una oferta gastronómica de temporada, donde la Perdiz a la Toledana o el tradicional cocido de tres vuelcos calientan el alma tras un día recorriendo plazas, murallas y miradores.