Uno de los mejores balnearios para este otoño está en Ourense: de acceso gratuito y junto a la orilla de un río

Este especio en todo un referente en la región y una de las mejores opciones para relajarse durante el otoño

Guardar
Termas de Muíño da Veiga, en
Termas de Muíño da Veiga, en Ourense (Adobe Stock).

El interés por el autocuidado ha adquirido un protagonismo innegable en los últimos años, llevando a viajeros y residentes a explorar alternativas de descanso y bienestar más allá de los estrictos márgenes del lujo tradicional. En este escenario, España emerge como un destino especialmente privilegiado, donde el termalismo natural se despliega a lo largo y ancho del territorio, invitando a sumergirse en aguas curativas bajo el cielo abierto, lejos de protocolos y rutinas urbanas. Entre esos rincones donde la naturaleza y la salud se funden, destacan con luz propia las termas de Muíño da Veiga.

Ubicadas apenas a doce minutos del centro de Ourense, las termas de Muíño da Veiga ofrecen una propuesta insólita: piscinas al aire libre junto a un antiguo molino, en plena orilla del río Miño. Este emplazamiento, donde la vegetación gallega se adueña del paisaje y el rumor del agua acompaña cada instante, constituye una experiencia única para quienes buscan relajación profunda sin perder el contacto con el entorno. El acceso resulta sencillo y la espectacularidad del enclave se multiplica al contemplar cómo el vapor se eleva suavemente sobre las diferentes pozas, en simbiosis perfecta con el verde que domina la ribera.

Piscinas para todos los gustos y temperaturas

Uno de los rasgos que convierte a Muíño da Veiga en un destino termal destacado es la variedad de sus instalaciones. En total, ofrece cinco piscinas, entre las cuales sobresale la principal, con una superficie de 200 metros cuadrados, y otra de 130 metros cuadrados. Las tres pozas restantes, algo más pequeñas, permiten incluso disfrutar de un baño de contraste gracias a sus aguas frías, pensadas para alternar sensaciones y potenciar los efectos del termalismo.

Termas de Muíño da Veiga, en
Termas de Muíño da Veiga, en Ourense (Adobe Stock).

Las aguas termales que surgen aquí brotan a temperaturas que oscilan entre los 65 °C y los 72 °C, aunque en las piscinas de baño se estabilizan en torno a los 40 °C, conquistando así el título de las termas más calientes de la Península Ibérica. Esta característica, sumada al entorno privilegiado, explica su constante y creciente popularidad entre vecinos, turistas y aficionados a los balnearios naturales.

Pero la experiencia en Muíño da Veiga va mucho más allá del placer inmediato del agua caliente. Sus propiedades químicas, gracias a la alta concentración de bicarbonato de sodio, flúor y silicato, contribuyen a mejorar la circulación sanguínea, disminuir molestias óseas y musculares, e incluso optimizar la absorción de minerales por parte del organismo. El efecto relajante resulta ideal para reducir el estrés y potenciar la sensación de bienestar integral, favoreciendo la desconexión total del ritmo cotidiano.

Un viaje sensorial al pasado con las comodidades del presente

El entorno de piedra y praderas verdes permite al visitante transportarse mentalmente a épocas romanas, aunque la experiencia nada tiene que ver con antiguas carencias. Las termas actuales están dotadas de taquillas para guardar pertenencias y el aforo es controlado para garantizar la comodidad y la protección de este rincón natural. Se exige únicamente llevar bañador, toalla y chanclas, así como respetar la normativa de acceso peatonal aparcando en los lotes habilitados cercanos, lo que asegura paz y ausencia de ruidos que interfieran con la atmósfera de sosiego.

El balneario de aguas azul turquesa que es de los más impresionantes del mundo: sus aguas proceden de un acuífero a 2.000 metros de profundidad.

De este modo, disfrutar de las aguas de Muíño da Veiga significa desconectar del bullicio y sumergirse en una realidad diferente, donde cada elemento –el murmullo del río, el vaivén del aire en las copas y el agua termal– contribuye a una experiencia completa de relajación. Esta sinergia entre calidad ambiental y cuidado del detalle deja claro que el verdadero lujo no radica en la ostentación, sino en el privilegio de sentirse uno con la naturaleza.

Cómo llegar

Desde Lugo el viaje es de alrededor de 1 hora y 25 minutos por la carretera N-540. Por su parte, desde Vigo el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 5 minutos por la vía A-52.