Este es el precio del equipaje facturado en Turkish Airlines en 2025: condiciones, pesos permitidos y tipos de vuelo

Según el peso, la distancia o el tipo de billete, el precio de la facturación de la maleta será mayor o menor

Guardar
Maleta facturada en un aeropuerto
Maleta facturada en un aeropuerto (Adobe Stock).

Antes de iniciar un viaje, conviene revisar las normativas específicas de cada aerolínea. Aunque todas operan bajo un marco regulatorio común, existen diferencias en aspectos clave como las dimensiones y el peso permitidos para el equipaje de mano. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)recomienda que las maletas de cabina no superen los 55 x 35 x 20 centímetros, incluyendo ruedas, asas y bolsillos. Sin embargo, esta cifra tiene carácter orientativo, ya que cada compañía fija sus propios límites para el equipaje.

También es importante tener en cuenta las condiciones de facturación de las maletas, ya que los costes del equipaje de bodega pueden variar entre aerolíneas. El peso es un aspecto crucial en la tarifa final, por lo que viajar exclusivamente con lo necesario ayuda a evitar recargos adicionales y a hacer el trayecto más cómodo.

Condiciones de facturar una maleta en Turkish Airlines

Avión de Turkish Airlines.
Avión de Turkish Airlines.

En los trayectos operados por Turkish Airlines que utilizan el criterio de pieza y kilogramo, la dimensión máxima permitida para cada bulto facturado es de 158 centímetros (sumando alto, ancho y largo). No existe flexibilidad para exceder este tamaño, por lo que conviene medir bien la maleta antes de salir de casa. En las rutas donde rige el criterio de piezas, el peso máximo autorizado por bulto en clase Turista es de 23 kilogramos, mientras que en Business Class el límite asciende a 32 kilogramos.

Igualmente, hay que tener en cuenta que ninguna pieza de equipaje puede superar los 32 kilogramos en ningún caso. Si el contenido de la maleta rebasa esa cifra, es obligatorio dividir el equipaje en dos o más bultos antes de facturarlos, tanto por razones de seguridad como por reglamento internacional. Por su parte, el coste de facturar una maleta extra con Turkish Airlines depende de diversas variables: si el pasajero lleva a cabo la compra anticipada en la página web o aplicación móvil de la aerolínea, o si opta por hacerlo directamente en el aeropuerto. Generalmente, realizar el pago online supone un significativo ahorro respecto al abono presencial.

En rutas europeas, el cargo por una pieza adicional de hasta 23 kilogramos oscila entre aproximadamente 10 y 75 euros cuando se adquiere online (según el tipo de cambio, a partir de 10 dólares). Para vuelos intercontinentales, la banda de precios se amplía y puede variar entre 30 y 240 euros, siempre dependiendo de la ruta concreta. Cuando el trámite se realiza en el aeropuerto, los precios aumentan moderadamente: en desplazamientos dentro de Europa, la tasa ronda entre 40 y 45 euros; en vuelos de larga distancia, entre 35 y 40 euros por pieza.

Analizamos las medidas y pesos permitidos para el equipaje de mano de Iberia, Ryanair, Air Europa, EasyJet y Vueling para el 2025.

Maletas con sobrepeso: hasta 32 kg

Si la maleta alcanza un peso comprendido entre 23 y 32 kilogramos, la situación cambia. En estas circunstancias, Turkish Airlines establece que el bulto es considerado “con sobrepeso” —tanto en clase Turista como en Business— y se aplica una tarifa específica. Por lo general, el transportista establece un recargo de 80 euros para este rango de peso (en torno a 80 dólares), aunque este importe puede variar según el itinerario.

El viajero tiene la opción de sumar hasta nueve kilogramos de peso adicional a una maleta existente, siempre y cuando no se superen los 32 kilogramos. Las tarifas asociadas a este servicio dependen de la ruta, por lo que consultar la calculadora de equipaje en la web oficial de Turkish Airlines ayuda a determinar el coste exacto antes de iniciar el viaje.