Esta es una de las cascadas más impresionantes del mundo: un paraíso natural con un salto 5 veces más grande que las cataratas del Niágara

Con una caída de más de 200 metros de altura, esta cascada sorprende al viajero por su majestuosidad y el espectáculo que crea

Guardar
Kaieteur Falls, en Guyana (Adobe
Kaieteur Falls, en Guyana (Adobe Stock).

A lo largo del planeta, hay parajes naturales que consiguen dejar sin palabras incluso a los viajeros más curtidos. Las maravillas del mundo adquieren formas imponentes: montañas que rasgan el cielo, grandes cañones excavados por el tiempo y, especialmente, cascadas cuya fuerza despierta fascinación. Entre estas, pocas pueden compararse con la majestuosidad inesperada de las Kaieteur Falls, una caída de agua que convierte a Guyana, en el norte de Sudamérica, en destino soñado para exploradores y amantes de la naturaleza.

De este modo, Guyana, un país de modesta extensión en relación con sus gigantescos vecinos, esconde en pleno corazón de su selva uno de los secretos mejor guardados de Sudamérica. Las cataratas Kaieteur rompen cualquier prejuicio sobre dimensiones: con una caída libre de 226 metros, resultan cinco veces más altas que las afamadas cataratas del Niágara en Norteamérica, triplican la altura de las de Iguazú en Argentina y Brasil, y doblan la imponente cortina de agua de las cataratas Victoria en África.

Cuando el agua del río Potaró se precipita hacia el abismo, inicia un espectáculo natural que prosigue durante otros treinta metros alimentando cascadas secundarias sobre paredes irregulares, formando así una secuencia de saltos que hipnotiza a quien lo presencia.

Una visita legendaria: historia y descubrimiento

Kaieteur Falls, en Guyana (Adobe
Kaieteur Falls, en Guyana (Adobe Stock).

Las imponentes cascadas quedan recogidas en uno de los paisajes más antiguos y valiosos de toda Sudamérica: el Parque Nacional de Kaieteur. Este enclave se asienta sobre una meseta de gran relevancia geológica, por la que discurre el río Potaró, y donde se agrupan nueve cataratas, siendo Kaieteur la joya entre todas ellas. Este entorno milenario crea una atmósfera fuera del tiempo, en la que la selva y el agua dictan sus propias leyes.

A pesar de su monumentalidad, Kaieteur Falls siguen siendo en gran medida una joya poco frecuentada. El primer europeo que documentó la existencia de estas cataratas fue el geólogo Charles Barrington Brown en 1870, pero ni siquiera hoy todos los viajeros conocen su existencia. Aproximadamente 40.000 personas visitan cada año este rincón remoto del continente, lo que permite disfrutar de una experiencia íntima frente a uno de los espectáculos naturales más impactantes del planeta, lejos de las aglomeraciones de otros destinos célebres.

Igualmente, la región que rodea Kaieteur Falls invita a la exploración y el asombro: el chorro de agua libera hasta 663 metros cúbicos por segundo cuando atraviesa el precipicio, rodeado de un exuberante hábitat de selva tropical prácticamente virgen. El propio parque nacional constituye un refugio de biodiversidad en el que el visitante puede internarse por senderos y miradores, recuperar el silencio y observar numerosas especies animales endémicas. No es raro, durante el recorrido, toparse con ranas venenosas, aves de vivos colores y una vegetación tan densa como ancestral.

El acceso y la experiencia del viaje

Aislamiento y conservación caminan juntos en Guyana. Llegar hasta Kaieteur Falls no se resuelve con un simple viaje. El viajero debe emprender un trayecto que comienza normalmente en Georgetown, la capital del país, y que prosigue a bordo de una avioneta hacia el parque nacional. Este acceso restringido forma parte indispensable del encanto y la autenticidad del destino.

La impresionante cascada de Noruega que tiene 655 metros de altura y una caída de casi 300 metros: se llega a través de una bonita ruta.

La inmersión en el entorno no es solo visual, sino también sensorial. Algunas de las rutas necesitan varios días de travesía, siempre recomendables bajo la tutela de un guía local. Una vez en el parque, los senderos serpentean por la selva, conducen a diferentes miradores y permiten disfrutar del rugido constante de la catarata y del vuelo de mariposas y pájaros tropicales. Esta sensación de soledad y descubrimiento es profundamente distinta a la que se experimenta en cascadas más turísticas y deja una huella indeleble en el viajero.