De Alicante al centro de Europa: así es la nueva ruta de Ryanair para descubrir una de las ciudades más impresionantes del continente

Este itinerario cuenta con cuatro frecuencias semanales y es una de las apuestas invernales de la aerolínea en España

Guardar
Panorámica de Alicante (Adobe Stock).
Panorámica de Alicante (Adobe Stock).

El invierno en la Comunidad Valenciana se presenta este año con un horizonte más amplio y cosmopolita, gracias a la apertura de nuevas rutas aéreas que conectan directamente la región con algunos de los destinos más vibrantes de Europa Central. Alicante se reafirma como punto estratégico del tráfico aéreo internacional, abriendo el camino al turismo de temporada baja y ofreciendo a los viajeros la posibilidad de explorar ciudades donde la historia, la cultura y el ocio se funden en escenarios invernales poco habituales para quienes parten desde la costa mediterránea.

Desde este sábado 8 de noviembre, Ryanair ha inaugurado su esperada ruta de invierno entre Alicante y Bratislava, consolidando la oferta de vuelos directos entre España y Eslovaquia. Serán cuatro frecuencias semanales las que enlacen ambos destinos, generando nuevas sinergias entre dos ciudades que, pese a sus diferencias, comparten inquietud por atraer visitantes y expandir horizontes. Los primeros pasajeros que embarcaron hacia la capital eslovaca lo hicieron, según relató Alejandra Ruiz, portavoz de la aerolínea en España, “entusiasmados rumbo a un merecido descanso invernal”, reflejando el atractivo de la propuesta.

Bratislava, ciudad de casi medio millón de habitantes, despliega un perfil único a orillas del río Danubio. Su ubicación estratégica, muy próxima a la frontera con Austria y Hungría, la convierte en un enclave privilegiado para quienes desean adentrarse en la Europa Central más auténtica. Rodeada por los viñedos y las suaves laderas de los Pequeños Cárpatos, la ciudad invita a perderse por su casco antiguo peatonal, donde edificios del siglo XVIII conviven con una efervescente vida de bares, cafeterías y terrazas animadas, incluso en la estación fría.

La expansión invernal de Ryanair: más allá de Bratislava

Castillo de Bratislava, en Eslovaquia
Castillo de Bratislava, en Eslovaquia (Shutterstock).

Esta nueva conexión aérea se suma a la decena de destinos invernales lanzados por Ryanair desde el aeropuerto de Alicante, una terminal que se ha transformado en el principal nodo de la Comunidad Valenciana con Europa del Este y el norte del continente. Algunas de estas rutas, como las correspondientes a Linz y Salzburgo en Austria, o la ciudad polaca de Bydgoszcz, amplían su operativa más allá del periodo estival, dando continuidad al flujo turístico y favoreciendo que los residentes dispongan de opciones de viaje estables durante todo el año.

Destaca que el aeropuerto alicantino es, a día de hoy, el único de la Comunitat que ofrece conexiones directas tanto con Bratislava como con otras capitales y ciudades medianas poco exploradas por el turismo español. Cardiff y Aberdeen en Reino Unido, así como Västeras y Smaland en Suecia, forman parte de una red de enlaces que posiciona a Alicante como referente de la diversificación aeronáutica en la fachada mediterránea.

Aeropuerto de Alicante: inversión y empleo para la Comunidad Valenciana

Detrás del crecimiento de la oferta de destinos se halla una apuesta clara por parte de Ryanair: la compañía sostiene su programa invernal principalmente con los dieciséis aviones que mantiene basados en Alicante, lo que supone una inversión de 1.600 millones de dólares y el respaldo a más de 6.700 puestos de trabajo locales. Este refuerzo se traduce en estabilidad económica y en la consolidación de una infraestructura vital para la provincia, no solo en términos turísticos, sino también como dinamizador del empleo y la economía regional.

Analizamos las medidas y pesos permitidos para el equipaje de mano de Iberia, Ryanair, Air Europa, EasyJet y Vueling para el 2025.

La elección de rutas invernales poco convencionales, sumada a la conectividad con hubs emergentes en Europa, fortalece la posición de la Comunitat Valenciana como puerta de entrada y salida hacia destinos de creciente interés. Tanto viajeros nacionales como turistas internacionales ven ampliadas sus posibilidades de evasión, negocio y descubrimiento cultural, consolidando la relevancia de Alicante en los meses tradicionalmente considerados de menor demanda.