
Los Pirineos, conocidos por sus imponentes montañas y extensos valles, se alzan como uno de los parajes naturales más impresionantes de España. Esta región alberga cascadas, frondosos bosques y ríos que rodean pueblos pintorescos, los cuales preservan la tradición y la cultura desde tiempos ancestrales. Son muchos los rincones mágicos que ofrece, como el espectacular Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido, el cual es uno de los mejores destinos rurales de España, o el Valle de Tena, donde se pueden encontrar preciosos pueblos de montaña.
Es precisamente en este lugar donde se alza una de las villas más singulares y cautivadoras de todo el Pirineo aragonés. Hablamos de Lanuza, un pequeño enclave que sorprende tanto por el dramatismo de su historia reciente como por la majestuosidad del escenario natural que lo envuelve. Rodeado de montañas imponentes y a orillas de un lago de aguas serenas, este pueblo invita al viajero a una experiencia que combina patrimonio, aventura y un carácter resiliente que ha sabido reinventarse frente a la adversidad.
Lanuza: el pueblo que regresó de las aguas

La historia de Lanuza no es la de un pueblo cualquiera. A finales de los años setenta, la construcción de la presa del embalse que lleva su nombre obligó a sus vecinos a abandonar la localidad. Aquella intervención, destinada a crear un gran pantano para el aprovechamiento hidráulico, sumergió en el agua buena parte de las casas originales, dejando atrás recuerdos y generaciones.
Sin embargo, el espíritu de los lanuceses persistió. Durante los años noventa, gracias al esfuerzo y tenacidad de los antiguos habitantes y sus descendientes, se inició la recuperación de lo que las aguas no lograron vencer. Los pocos restos emergidos se rehabilitaron cuidadosamente, devolviéndole la vida a la villa. Hoy, al pasear por sus calles de piedra y pizarra, uno puede imaginar tanto el pueblo sumergido como el que logró resurgir, uniendo pasado y presente en cada rincón. La arquitectura tradicional se funde armoniosamente con el entorno, mientras el azul del pantano a sus pies ofrece la posibilidad de refrescarse, practicar deportes acuáticos o simplemente contemplar los reflejos de los picos vecinos sobre el espejo líquido.
Además de su indudable atractivo paisajístico, Lanuza se ha convertido en un centro cultural destacado del Pirineo. Desde 1994, el pueblo acoge en las orillas del embalse el prestigioso Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur, uno de los eventos artísticos más relevantes del verano español. Sobre un espectacular escenario flotante, artistas internacionales desplegan sus propuestas entre ecos de música y bailes de los cinco continentes. El público, instalado en gradas o prados junto al agua, disfruta de conciertos memorables y un ambiente festivo que trasciende fronteras y generaciones.
Un paraje natural de excepción

Aunque si hay algo que deslumbra de Lanuza es su paisaje incomparable. La localidad se encuentra literalmente abrazada por las montañas pirenaicas, con el pantano en posición central y un catálogo infinito de senderos para los amantes de la naturaleza. Entre las rutas más emblemáticas figura el camino natural del embalse de Lanuza, un itinerario circular que arranca en la vecina Sallent de Gállego y ofrece panorámicas espectaculares, alternando tramos de ribera con atalayas sobre el valle.
Los excursionistas más aventureros pueden emprender el ascenso al pico Pacino, que a casi 2.000 metros de altitud regala una de las vistas más amplias y bellas del entorno. El trayecto atraviesa pastizales de alta montaña, bosques tupidos y zonas de pradera, hasta llegar al impresionante mirador natural sobre el lago y el pueblo recuperado. Para quienes buscan rincones de especial encanto, la excursión puede prolongarse a enclaves poco conocidos como el barranco de Porté, el barranco de Rutaviesas o la imponente cascada de O Saldo de Escarrilla. Cada sendero en el entorno de Lanuza es una puerta abierta al asombro, la calma y la conexión profunda con la naturaleza.
Cómo llegar
Desde Huesca, el viaje tiene una duración estimada de 1 hora y 10 minutos por la carretera A-23. Por su parte, desde Jaca el trayecto es de alrededor de 45 minutos por las vías N-260a y Ctra. Huesca a Francia.
Últimas Noticias
Descubre Lugo en 8 castillos: de increíbles fortalezas en mitad de la montaña a torres convertidas en museos o Parador
Estas construcciones permiten conocer la historia y los secretos de la región a través de sus muros y habitaciones

Uno de los mejores balnearios de España para este otoño: a solo media hora de Madrid, con termas romanas, sauna y jacuzzi
Considerado un auténtico oasis, es el más grande de la Comunidad de Madrid, con más de 3.200 m² de circuitos termales y todo tipo de tratamientos que son ideales para disfrutar de una jornada de cuidado y relajación

Así es el búnker nuclear más grande del mundo: 20 kilómetros de túneles, se puede recorrer en coche y está abierto al público
Fue construido durante la Guerra Fría y cuenta con unas dimensiones colosales que lo convierten en una obra de ingeniería militar única

Los mejores planes para este fin de semana en Madrid: rutas gastronómicas, cine y noches de museo del 7 al 9 de noviembre
La ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades culturales para todos los gustos y bolsillos

Las tasas aéreas más absurdas que cobran las aerolíneas: de reclinarse el asiento a reservar por teléfono
Las compañías han convertido los recargos adicionales en su principal modelo de negocio, siendo en ocasiones totalmente descabelladas




