Cinco destinos españoles a los que deberías de ir una vez en la vida, según un experto

Estas ciudades destacan por su tradición, monumentalidad e historia, siendo una parada obligada en nuestro país

Guardar
Frigiliana, en Málaga.
Frigiliana, en Málaga.

En el corazón de España laten pueblos y ciudades que han sabido preservar su esencia a lo largo de los siglos, donde la historia se entreteje con las leyendas y los paisajes parecen sacados de un cuadro. El viajero curioso, más allá de los grandes núcleos urbanos, encuentra rincones que sorprenden por su autenticidad y su riqueza cultural. Explorar estos lugares es descifrar las claves del carácter español: hospitalidad, tradición y un profundo respeto por el pasado.

Es por ello, que Turama, una agencia de viajes con sede en A Coruña, ha hecho una selección de 5 destinos españoles que tienes que visitar una vez en la vida. A través de un vídeo subido a la plataforma de TikTok, la compañía ha puesto en valor estas ciudades españolas por su tradición, monumentalidad e historia.

Frigiliana: magia en la Axarquía andaluza

La luz blanca y vibrante define a Frigiliana, un tesoro en la provincia de Málaga situado en las estribaciones de la Sierra de Almijara. Sus calles empedradas y estrechas, decoradas con macetas y geranios que desafían el sol, forman un laberinto por el que perderse es un placer. El casco histórico, con fuerte influencia morisca, es considerado uno de los mejor conservados de Andalucía. Subir por la Cuesta del Apero o admirar la panorámica desde cualquiera de sus miradores permite apreciar el mar y la montaña al alcance de la mano. Además, la miel de caña y la artesanía local completan una experiencia arraigada a la tradición.

Mérida: vestigio vivo del Imperio Romano

Teatro de Mérida, en Badajoz
Teatro de Mérida, en Badajoz (Adobe Stock).

Bañada por el río Guadiana, Mérida conserva la huella imborrable de su pasado como Emerita Augusta, capital de la provincia romana en Lusitania. El viajero queda fascinado ante la monumentalidad de su teatro, donde todavía hoy resuenan los versos de autores clásicos durante el Festival de Teatro Romano. Pero la ciudad va mucho más allá: templos, puentes, el Anfiteatro, termas y acueductos se distribuyen a lo largo del casco urbano, fusionando vida cotidiana y arqueología. De hecho, el legado romano en Mérida es tan impresionante que pasear por sus calles equivale a un viaje en el tiempo. Entre piedras antiguas, se puede disfrutar de la gastronomía extremeña y descubrir la riqueza de una ciudad viva y vibrante.

Albarracín: fortaleza y belleza en tonos rojizos

En la provincia de Teruel, Albarracín se despliega sobre un promontorio de roca roja, rodeada de murallas y caminos que ascienden en zigzag. Sus casas parecen suspendidas entre el cielo y la montaña, con fachadas de yeso colorado y balcones de madera labrada. La localidad tiene el poder de transportar al visitante a una Edad Media de hazañas y relatos, gracias a la armonía única de su arquitectura y su entorno. Pasear por el Portal del Agua o la Plaza Mayor significa sumergirse en un ambiente tranquilo, en el que todo invita a detenerse y contemplar. Los viajeros más activos pueden, además, explorar la Sierra de Albarracín, conocida por su naturaleza intacta y sus rutas de senderismo.

Salamanca: piedra dorada y alma universitaria

Salamanca (Shutterstock).
Salamanca (Shutterstock).

El perfil monumental de Salamanca se eleva sobre el Tormes, brillando bajo el sol con una tonalidad dorada que le otorga un sello inconfundible. Ciudad universitaria por excelencia, es también patrimonio cultural de la humanidad y conserva un ambiente joven gracias a la presencia constante de estudiantes. Así, la ciudad fascina por su vitalidad, sus plazas llenas de vida y su impresionante legado artístico. Pasear por la Plaza Mayor al atardecer, visitar la fachada plateresca de la Universidad o intentar localizar la rana esculpida en su portada son rituales ineludibles. Entre tapas, librerías y monumentos, la ciudad ofrece un viaje a través de la historia y el saber.

Consuegra: molinos y castillo en la llanura manchega

En el corazón de La Mancha, Consuegra es sinónimo de molinos de viento alineados sobre el Cerro Calderico y de un castillo medieval que se recorta en el horizonte. El viajero encuentra en este lugar la España quijotesca de los libros, impregnada de la atmósfera de Cervantes.

En la Península Ibérica se esconden algunos lugares únicos y llenos de historia.

Los molinos de Consuegra condensan la esencia de la Mancha: tradición, imaginación y un paisaje infinito. Subir hasta ellos, recorrer los pasillos del castillo o asistir a la Fiesta de la Rosa del Azafrán son experiencias que conectan al visitante con la historia y la cultura castellana. El horizonte amplio y la hospitalidad local completan una escapada inolvidable.