El impresionante bosque que es una de las joyas naturales de Canarias: una Reserva de la Biosfera con cascada y una selva amazónica

Este enclave cuenta con uno de los conjuntos de laurisilva más importantes del planeta y gracias a sus rutas de senderismo se pueden descubrir todos sus encantos

Guardar
Cascada del bosque de los
Cascada del bosque de los Tilos, en La Palma (Adobe Stock).

Cuando el viajero sueña con escenarios imposibles, paisajes de abrumadora belleza y rincones donde la naturaleza se expresa en toda su intensidad, las islas Canarias aparecen siempre en las primeras páginas del imaginario. Horizonte de contraste, sus tierras volcánicas se tiñen de negro, rojo y verde, dibujando un patrimonio natural envidiado en medio mundo. El océano Atlántico lame costas que parecen de otro planeta, mientras playas infinitas y abruptos valles invitan a perderse, a subir la mirada a cumbres que rozan las nubes y a descubrir bocados de paraíso bañados por la brisa. Entre ellas, hay una isla que destaca por su singularidad y por la riqueza de su paisaje: La Palma, bien llamada la ‘Isla Bonita’.

La Palma atesora un equilibrio asombroso de paisajes que se antojan perfectos. Sus montañas perfilan auténticos cráteres y paisajes volcánicos a través de la célebre ruta de los Volcanes, una experiencia única para quienes buscan caminar sobre la historia geológica de la Tierra. Pero la isla es mucho más: sus pequeños pueblos, como Poris de la Candelaria, brotan entre riscos y barrancos, con casas recónditas suspendidas sobre el océano.

Las playas, lejos del tópico dorado, deslumbran por su arena negra profunda, resultado directo del origen volcánico de la isla, y brindan un baño distinto, memorable y refrescante para los sentidos. Por toda La Palma, los valles verdes trepan hacia el interior, cruzando bosques que parecen salidos de otro continente y emergen como una invitación para los amantes de la naturaleza.

Los Tilos: la selva primitiva del Atlántico

Bosque de los Tilos, en
Bosque de los Tilos, en La Palma (Adobe Stock).

En el corazón palmero late uno de sus grandes tesoros: el bosque de Los Tilos, también denominado Los Tiles en su versión oficial. Este enclave es una de las últimas laurisilvas que restan en el planeta, ecos de un pasado lejano cuando estos bosques de árboles de hoja ancha alfombraban Eurasia y el norte de África. Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1983, Los Tilos despliega ante el visitante una explosión de musgos, helechos, agua y luz filtrada, que transportan a una atmósfera de selva húmeda casi irreal.

Sus cañones verde esmeralda y senderos sombreados conducen al viajero a una experiencia única: la magia de un entorno primigenio, intacto, donde el silencio únicamente se rompe por el canto de los pájaros y el rumor cristalino del agua. En medio de esta “jungla”, uno de los rincones más especiales aguarda paciente: la cascada de Los Tilos, donde el aire fresco y la exuberancia vegetal ciñen un escenario de postal.

Al adentrarse en Los Tilos desde su Centro de Información, apenas quince minutos a pie separan al caminante de una de las experiencias más singulares de la isla: el acceso a la cascada de Los Tilos. El sendero, sencillo y bien señalizado, se transforma en un espectáculo sensorial. El chapoteo incesante, la humedad envolvente y el verdor profundo arropan a quienes, al llegar a la caída de agua, sienten que han cambiado de continente y se hallan en pleno Amazonas. El baño junto a la cascada es irrepetible, con vistas que remueven emociones y sentidos.

El pueblo escondido de Canarias que se ubica a los pies de una impresionante playa de arena volcánica.

Miradores, túneles y nacientes: rutas por el corazón de La Palma

La riqueza de Los Tilos no se agota en la cascada. Su ubicación en la zona alta de la isla lo convierte en un punto privilegiado desde el que partir hacia excursiones y rutas de dificultad variada pero gran recompensa visual. Los miradores del Espigón Atravesado y de las Bandanas presiden con espectaculares vistas el relieve abrupto, los barrancos y la confluencia de picos y valles.

Por este entorno discurre una de las sendas más impactantes de la isla: la ruta del Canal de Marcos y Cordero, conocida entre los locales como “Las Aguas”. El itinerario, imprescindible para los amantes del senderismo, atraviesa trece túneles excavados en la roca, donde el agua y la niebla modelan experiencias místicas. A la salida del túnel número doce, el visitante contempla el naciente de Marcos, un manantial salvaje que brota con fuerza desde la propia montaña. Cruzando una última pendiente y tras el decimotercer túnel, espera el naciente de Cordero, formado por tres cascadas que caen entre la fronda umbría.