Las rutas más bonitas de la Sierra de Guadarrama para hacer en otoño: bonitos paisajes para todos los públicos cerca de Madrid

Estos senderos descubren paisajes de ensueño y tesoros naturales ideales para desconectar y disfrutar de la naturaleza

Guardar
Otoño en la Sierra de
Otoño en la Sierra de Guadarrama (Adobe Stock).

Bajo el cielo mutante del otoño madrileño, la Sierra de Guadarrama despliega su mejor versión, iluminando montes, senderos y valles con la paleta cálida de la estación. Entre laderas doradas y cumbres ya frescas, el cambio de tiempo invita a escapar de la rutina y recargar energía en la naturaleza, acompañado por amigos, en familia o en solitario. Y es que, en la Sierra de Guadarrama, cada fin de semana es una oportunidad para una escapada y disfrutar de todos los encantos que ofrece este paraje.

Así, es un lugar ideal para descubrir rutas de todas las dificultades, paisajes de ensueño y tesoros naturales que invitan a caminar, respirar hondo y dejarse llevar. Es por ello, que se ha realizado una selección de senderos que son ideales para recorrer en esta época del año y contemplar la majestuosidad y los colores vivos de Guadarrama.

Senda del Cancho de los Muertos

En el extenso marco del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, la Senda del Cancho de los Muertos destaca como una de las rutas de nivel medio más célebres. Inicia y concluye en Manzanares El Real y permite al caminante adentrarse durante dos horas y media por paisajes donde el río Manzanares rompe la monotonía de los pinares. Robles y cipreses de Arizona aparecen entre los pinos laricio, resinero y silvestre, revelando la rica biodiversidad de la zona.

El Chorro de Navafría

El Chorro de Navafría, en
El Chorro de Navafría, en Guadarrama (Shutterstock).

Otra opción ideal es la ruta a la cascada de El Chorro de Navafría. Flanqueada por altos pinos y dotada de área recreativa, permite aparcar cerca y adentrarse sin dificultad por un sendero sencillo hasta la cascada del Pinar de Navafría, uno de los saltos de agua más espectaculares del parque. Perfecta para familias, esta senda combina el atractivo del agua, la sombra de los árboles y la posibilidad de un día tranquilo junto a la naturaleza.

La Cuerda Larga

Para los senderistas más experimentados, la Cuerda Larga es un auténtico reto. Sin señalizar y reservada a los que dominan la cartografía, esta ruta arranca en el camino al repetidor de la Bola del Mundo. Desde ahí se suceden las cumbres por encima de los 2.000 metros, regalando vistas inigualables sobre el valle del Lozoya y la lejana ciudad de Madrid, mientras el paisaje se transforma en un mosaico de matorrales, pastos y horizontes infinitos.

Calzada Borbónica

Calzada Borbónica en Guadarrama (Parque
Calzada Borbónica en Guadarrama (Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama).

La Sierra de Guadarrama también es refugio de planes sencillos y rutas aptas para los más pequeños. Recorrer el camino de la Calzada Borbónica, entre el aparcamiento de Majavilán y el puente romano del Descalzo en Cercedilla, es viajar al pasado por la antigua vía imperial que conectaba Madrid con Segovia. Bajo la densa vegetación, niños y mayores pueden imaginarse el trasiego de legiones y comerciantes, mientras exploran un camino repleto de historia y belleza natural.

Ruta al refugio de Zabala desde el Puerto de Cotos

Los amantes de la montaña y la observación geológica hallan uno de sus santuarios en el macizo de Peñalara. Desde el Puerto de Cotos, la ruta que asciende al refugio de Zabala permite comprender, paso a paso, la historia glaciar de la sierra. La travesía parte del Centro de Visitantes de Peñalara, punto de información imprescindible para quien desee adentrarse en los secretos naturales y rutas del parque.

Tras dejar atrás el bullicio, el caminante gana altura y alcanza el refugio, inaugurado en 1927 y convertido en mirador excepcional sobre morrenas, lagunas y formaciones rocosas modeladas durante milenios. Cada recodo ofrece nuevos puntos de observación, haciendo de esta ruta una experiencia completa para los curiosos de la geología y la naturaleza.

Estas son algunas rutas curiosas que tienes que recorrer en España

Senda Ortiz: ornitología y paisajes en círculo

Para quienes buscan algo diferente, la Senda Ortiz propone una ruta circular desde el aparcamiento junto al hotel La Barranca. Este sendero, especialmente recomendado para los aficionados a la ornitología, atraviesa espacios en los que no es raro avistar rapaces como el águila imperial o el buitre negro, además de la cigüeña negra, el abejaruco o la abubilla. El camino culmina en el mirador de La Barranca, punto panorámico privilegiado para disfrutar del entorno y, con suerte, de la observación de aves en vuelo.