Este es el teleférico más alto de España: con más de 3500 metros de altitud y dentro de un parque nacional que es Patrimonio de la Humanidad

Se trata de una de las principales atracciones del parque, el cual es el más visitado de nuestro país gracias a sus paisajes únicos y vistas increíbles

Guardar
Teleférico del Teide (Adobe Stock).
Teleférico del Teide (Adobe Stock).

El majestuoso perfil del Teide se recorta en el horizonte de Tenerife como un poema de piedra que desafía las nubes y el tiempo. Este volcán, emblema natural de Canarias y orgullo de la geografía española, ha inspirado sueños de alpinistas, naturalistas y viajeros de todos los rincones. No se trata solo del anhelo de alcanzar la cima más alta de España, sino de descubrir un universo de paisajes imposibles, cielos puros y misterios volcánicos que han otorgado a esta montaña una categoría singular: la de Patrimonio de la Humanidad.

La experiencia, además, está al alcance de muchos, gracias al vertiginoso teleférico que permite salvar buena parte del ascenso y asomarse a panorámicas inigualables sobre el Atlántico y las otras islas. Pero no solo eso, pues este funicular es también el más alto de nuestro país gracias a que alcanza los 3555 metros de altitud.

Un referente para quienes buscan teleféricos de altura

El teleférico del Teide es, por sí solo, un motivo de peregrinación para los aficionados a las alturas y a las infraestructuras singulares. A diferencia de otros teleféricos emblemáticos de España, como el de Fuente Dé en los Picos de Europa o los que surcan vertiginosas laderas en estaciones de esquí, ninguno alcanza la altitud extrema del Teide. Desde la base, situada a 1199 metros de altitud, la cabina se desliza en un ascenso impresionante hasta los 3555 metros, ganando más de dos kilómetros de desnivel en apenas minutos.

Esta experiencia exige precauciones y, en ocasiones, una dosis de paciencia: la operación del teleférico depende de unas condiciones meteorológicas extremadamente variables en la alta montaña. No son pocos los días en los que vientos o cambios súbitos de tiempo obligan a suspender el servicio por seguridad. Por ello, para quienes planean la visita, se recomienda reservar con antelación y estar atentos a los avisos actualizados del parque.

Vistas desde el teleférico del
Vistas desde el teleférico del Teide (Adobe Stock).

De este modo, el viaje en teleférico acerca al viajero a poco menos de 200 metros del punto más alto de España, pero quien quiera plantarse en los 3.715 metros de la cumbre debe concluir la caminata a pie. Existen tres rutas principales desde la estación superior: los senderos que llevan al Mirador de la Fortaleza y al Pico Viejo, accesibles libremente para todos, y el más deseado, el sendero de Telesforo Bravo, que requiere de un permiso previo otorgado por el Parque Nacional.

Cada uno ofrece vistas panorámicas sobre el cráter y el mar de nubes, gargantas volcánicas y horizontes que se pierden entre el océano Atlántico y las demás Islas Canarias. La subida es exigente, no solo por el desnivel, sino por la altitud y el aire extraño y nítido que acompaña cada paso.

El parque nacional más visitado, un espectáculo antes de llegar

El magnetismo del Teide actúa incluso antes de pisar la isla. Su silueta poderosa se divisa desde los aviones que sobrevuelan el archipiélago e impresiona desde los barcos que atracan en los puertos cercanos. Más allá de las postales, la subida hasta la base del teleférico recorre paisajes lunares, bosques de pinos canarios y antiguos flujos de lava solidificada que cambian de color según la luz y las estaciones.

Miles de turistas llegan a diario atraídos por la promesa de estas vistas. El flujo constante de visitantes ha convertido al Teide en el parque nacional más visitado de España, situándolo entre los espacios naturales más valorados de Europa. Pero no solo eso, pues además, no solo ostenta el récord de altitud en el territorio nacional —por encima del Mulhacén en Sierra Nevada o del Aneto en los Pirineos—, sino que forma parte de un entorno de protección máxima. Está declarado Parque Nacional y figura en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La ruta fácil para hacer con niños que llega a una preciosa cascada que está a poco más de una hora de Barcelona.

Este reconocimiento internacional responde en gran parte a la singularidad de su geomorfología: la caldera gigantesca y la estructura de estratovolcán generan una orografía única en el mundo. Las laderas y cumbres del Teide albergan cientos de conos, antiguas coladas de lava y una riqueza en flora y fauna compuesta por endemismos espectaculares, adaptados a un ambiente extremo y transformador. Este laboratorio natural fascina tanto a científicos como a senderistas y amantes del turismo sostenible.