Los mejores planes de Madrid para este fin de semana: de increíbles conciertos a precios bajos a una nueva exposición en el Thyssen

La ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades para estas fechas que están destinadas para todo tipo de personas y gustos

Guardar
Plaza Mayor de Madrid (Adobe
Plaza Mayor de Madrid (Adobe Stock).

Madrid está lleno de sorpresas y atractivos, y uno de ellos es su amplia programación de actividades culturales y de ocio. De este modo, la capital se alza como una referencia gracias a sus increíbles propuestas para todos los gustos y edades. Estas van desde disfrutar de algunos de los principales museos de la capital totalmente gratis a conciertos en pequeñas salas o disfrutar de algunos de los mejores planes gastronómicos.

Lo cierto es que este finde del 24 al 26 de octubre en Madrid, se pueden disfrutar de algunos de estos planes y muchos más por precios muy bajos o directamente gratis. Es por ello que se ha hecho una selección de las mejores actividades para descubrir el verdadero encanto de la capital y disfrutar de momentos increíbles con los amigos durante estas fechas.

Altar de Muertos en Casa de México

Del 4 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Fundación Casa de México en España invita a vivir el Día de Muertos a través de su emblemático altar inspirado en el viaje del mundo de los muertos al de los vivos. Este año, la propuesta se ambienta en el cabaret mexicano del siglo XX, influido por los estilos francés y alemán, y se complementa con talleres y actividades didácticas para profundizar en los sentidos de esta festividad.

Tapapiés 2025

Tapapiés 2025
Tapapiés 2025

Para quienes prefieren combinar sabores y ambiente festivo, Tapapiés regresa a Lavapiés hasta el 26 de octubre celebrando su edición número quince. Este evento convierte el barrio en una ruta de tapas y botellines a precios populares: por solo 3,50 euros se puede degustar una tapa acompañada de una bebida en más de 100 bares y restaurantes.

Además de la explosión culinaria multicultural característica del barrio, Tapapiés despliega conciertos gratuitos, actuaciones callejeras y actividades infantiles en plazas y rincones emblemáticos de Lavapiés, tejiendo durante diez días un crisol de culturas y sonidos. Para muchos madrileños y visitantes, recorrer Lavapiés en estas fechas significa adentrarse en un tono festivo y cosmopolita único en la ciudad.

Museo Nacional de Antropología: 150 años con entrada gratuita

El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario abriendo gratuitamente al público durante todo el mes de octubre de 2025. Ubicado en la calle de Alfonso XII, este museo reúne colecciones excepcionales con piezas de todo el mundo: instrumentos musicales procedentes de la Amazonia, objetos de rituales vudú de Haití y una impresionante colección de máscaras africanas.

Esta apertura especial brinda una ocasión única para explorar colecciones permanentes que ilustran las costumbres, creencias y expresiones materiales de diversas culturas, convirtiendo la visita tanto en un viaje educativo como en una celebración de la diversidad humana. Familias, estudiantes y curiosos pueden disfrutar así sin coste alguno de un espacio fundamental para el patrimonio cultural madrileño.

Warhol, Pollock y otros espacios americanos

Nueva exposición Warhol, Pollock y
Nueva exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos en el Museo Thyssen (Museo Thyssen).

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una de las exposiciones más esperadas de la temporada: del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, la planta baja acoge una muestra dedicada al diálogo artístico entre Andy Warhol, Jackson Pollock y otros creadores estadounidenses pioneros. Comisariada por Estrella de Diego, la exposición aborda las nuevas estrategias espaciales puestas en práctica en el siglo XX, mostrando cómo ambos artistas —pese a sus estilos dispares— compartieron el interés por el espacio, el gran formato y las inquietudes de una generación fascinada por la modernidad.

La colección reúne obras fundamentales de Warhol y Pollock junto a piezas de otros creadores norteamericanos, subrayando la influencia mutua y el trasfondo personal de cada uno. Las repeticiones, la serialidad y los juegos de ocultamiento articulan un recorrido que llama a replantear el concepto de superficie e interioridad en el arte contemporáneo.

Radar Joven 2025

La agenda musical madrileña se llena de energía gracias al ciclo Radar Joven, una iniciativa pensada para que el público joven y adulto se acerque en vivo a los directos de bandas y solistas emergentes. El gran atractivo de esta propuesta es el precio: entradas a 7 euros, que se reducen hasta 3,50 euros para quienes disponen de carnet joven. Desde el 15 de octubre y hasta el 8 de noviembre, algunas de las salas más emblemáticas de la capital —como El Sol, Café La Palma, Siroco, Tempo Audiophile Club, Clamores, Maravillas o Café Berlín Club Madrid— acogen noches de música con grupos que marcan el pulso musical actual.

Esta semana, los asistentes podrán disfrutar de nombres como Rata, Manva Negra o Carlota Flâneur, sin olvidar otras voces en alza como Blu Boi o Featherweight. La experiencia de ver actuaciones en locales íntimos y cargados de historia añade un plus de cercanía artística al ciclo, haciendo del otoño un momento perfecto para descubrir nuevos talentos en Madrid En Vivo.

Esta es la historia de San Isidro Labrador: cinco milagros, sus restos están en una iglesia de Madrid y tiene una moneda de Enrique IV en la garganta.

Madrid Urban Fest 2025

El Centro Cultural Pilar Miró se transforma, del 24 de octubre al 8 de noviembre, en epicentro de la cultura urbana gracias al Madrid Urban Fest 2025. El festival destaca por su variada programación de conciertos, DJ sets, talleres y exposiciones, convirtiéndose en cita obligada para quienes siguen las tendencias del rap, el hip-hop, el baile moderno o la ilustración.

Este año suben al escenario nombres como Sara Socas, Antony Z, Kyne, Aissa o We$t Dubai —cabezas de cartel de ediciones recientes— y grupos como Safree, Monzo o Shoren. Junto a la música en directo, el festival acoge la II Competición Break Dance 2vs2, master class de dancehall y un muro de arte urbano a cargo de Miss Corleone y Amalia Pacheco.

La exposición “Alma Urbana vs IA”, dedicada al debate sobre la Inteligencia Artificial y la creatividad, aporta un enfoque contemporáneo que enriquece el festival, mostrando la transversalidad y el talento emergente de la capital.