
Madrid ofrece a visitantes y residentes encantos urbanos que van mucho más allá de su arquitectura o su ritmo incesante. Entre sus joyas más valoradas, el cine español ocupa un lugar destacado en el imaginario colectivo, salpicando de talento y creatividad las calles de la ciudad. Quienes pasean por sus barrios pueden, a cada paso, revivir fragmentos de películas legendarias, recordar escenas icónicas y descubrir la historia de una industria que ha marcado generaciones. Este sentimiento se materializa, especialmente, en un enclave del barrio de Argüelles que rinde homenaje a los grandes nombres del séptimo arte español.
En el corazón de este barrio madrileño, la calle Martín de los Heros se ha consolidado como un auténtico santuario para los aficionados al cine español. Aquí, cines históricos y librerías especializadas convergen para crear un ambiente singular donde la cultura y la pasión por las películas laten con fuerza. En medio de este entorno, el Paseo de la Fama de Madrid emerge como punto de referencia esencial.
Inspirado en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood, este espacio fue inaugurado el 27 de junio de 2011, coincidiendo con el 25º aniversario de la Academia Española de Cine. La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de la Presidencia bajo el lema “Calles de Cine”, tenía como objetivo rendir tributo a aquellos profesionales que han dejado una huella imborrable en la cinematografía nacional. Desde entonces, la calle Martín de los Heros permanece como testimonio vivo de la admiración y respeto que el público siente por los artistas que han hecho grande el cine en España.
Un lugar de encuentro para cinéfilos

Pero el atractivo de Martín de los Heros no radica solo en sus estrellas en el pavimento. Aquí, además, los cinéfilos encuentran dos salas imprescindibles: los cines Renoir y Golem, reconocidos por su programación en versión original, acercando grandes estrenos y clásicos del cine mundial en lengua original, algo especialmente valorado por los más puristas.
En este mismo entorno destaca la librería Ocho y Medio, prácticamente de culto para los amantes del séptimo arte. Este establecimiento, dedicado íntegramente a libros sobre cine, biografías y guiones, se ha convertido con el tiempo en un espacio de encuentro para profesionales y fans, donde aún se celebran presentaciones, charlas y firmas de libros que mantienen viva la tradición cultural del barrio.
Recorrer Martín de los Heros es, por tanto, sumergirse en un paisaje donde la cultura cinematográfica impregna cada rincón, y donde la presencia de estrellas sobre la acera no es solo un reconocimiento simbólico, sino una invitación a descubrir y reivindicar la importancia del cine español en la memoria colectiva.
Homenaje a leyendas del cine nacional
El Paseo de la Fama de Madrid, aunque no ha experimentado el crecimiento que auguraban sus primeras ediciones, sigue siendo un lugar emblemático para la industria. Ejemplo de su carácter vivo es la incorporación de la estrella póstuma de Luis Escobar, actor y director, incluida a título extraordinario después de la inauguración original. Así, el paseo continúa expandiendo su nómina de homenajeados y adaptándose al pulso de la historia cinematográfica.
Cada estrella que compone este homenaje fue diseñada por el reconocido Óscar Mariné, referente en el diseño gráfico nacional. El uso de materiales como granito, mármol y acero ofrece una imagen elegante y resistente, adecuada para un espacio que aspira a perdurar como símbolo de la cultura española. Cada losa, grabada con el nombre de su protagonista, está acompañada de sendas placas de Loterías y Apuestas del Estado y de la propia Academia del Cine, reforzando la alianza entre instituciones públicas y el sector audiovisual.
Entre los primeros en recibir el homenaje figuran auténticos tótems del séptimo arte nacional: Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Imperio Argentina, Antonio Banderas y Javier Bardem. A ellos se suman nombres como Penélope Cruz, Fernando Fernán Gómez, José Luis Garci o Luis García Berlanga, todos fundamentales para entender la evolución, internacionalización y prestigio del cine español tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Últimas Noticias
Los mejores planes de Madrid para este fin de semana: de increíbles conciertos a precios bajos a una nueva exposición en el Thyssen
La ciudad cuenta con un amplio abanico de actividades para estas fechas que están destinadas para todo tipo de personas y gustos

Los castillos más impresionantes de Cádiz: un viaje por fortalezas históricas en mitad de la montaña y frente al mar
Estas construcciones descubren el rico patrimonio de la región a través de sus muros e inigualables vistas

Perico Durán, piloto de avión, advierte: “La turbulencia severa podría llegar a duplicarse o triplicarse”
El comandante asegura también que no hay nada de que preocuparse, ya que la seguridad aérea y la tecnología van de la mano

El bonito pueblo a una hora y media de Madrid que inspiró a Camilo José Cela: cascadas que atraviesan sus calles y un balneario ideal para el otoño
Esta localidad es una de las más mágicas de la Alcarria y pasear por sus calles es toda una experiencia para el viajero

Estos son los precios por facturar una maleta en easyJet: tarifas y pesos por el equipaje de bodega
Los costes no son fijos y varían en función del peso, el lugar donde se realice la facturación, el tipo de billete o el destino del vuelo



