
En el mundo actual, donde los desplazamientos en avión forman parte habitual de la vida tanto de viajeros ocasionales como de profesionales, conocer a fondo las políticas de equipaje resulta fundamental para evitar sorpresas en el aeropuerto. Aunque todas las compañías aéreas operan bajo ciertas normas internacionales, cada aerolínea establece sus propios límites en cuanto a dimensiones, peso y número de piezas permitidas, lo que obliga al pasajero a prestar especial atención al preparar su maleta antes de volar.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) establece unas recomendaciones comunes para homogeneizar políticas y mejorar la experiencia de los pasajeros. Según esta entidad, el equipaje de mano no debería superar las medidas de 55 x 35 x 20 centímetros, contando las ruedas, asas y bolsillos. Sin embargo, esta medida no es vinculante, por lo que muchas compañías pueden fijar límites diferentes; algunos operadores son más restrictivos, mientras que otros permiten bolsas o mochilas de mayor dimensión. A esto se suma la necesidad de consultar la lista de artículos permitidos y prohibidos, ya que por motivos de seguridad, ciertos objetos pueden no autorizarse en cabina.
Condiciones diferentes dependiendo de la aerolínea
Especial relevancia tienen las condiciones asociadas a cada tarifa. La franquicia gratuita de equipaje puede variar considerablemente no solo entre aerolíneas, sino también dependiendo del tipo de billete seleccionado. Así, un mismo pasajero puede acceder a servicios distintos en función de si viaja en clase turista, business o económica básica, lo que obliga a planificar con detenimiento qué llevar y cómo organizarlo para evitar contratiempos y cargos imprevistos.
Por su parte, el equipaje facturado es uno de los aspectos que más dudas genera entre los usuarios de avión. El coste de este servicio puede incrementarse sobremanera si la maleta sobrepasa el peso o el tamaño estipulados por la aerolínea. Conviene recordar que el exceso de equipaje suele comportar tarifas extra, y no siempre es posible repartir el peso entre varias piezas para aliviar el montante. Por ello, informarse sobre las normas específicas del vuelo contratado es esencial para optimizar el presupuesto y evitar gastos innecesarios.
Así funciona el equipaje en British Airways
En el caso específico de British Airways, la aerolínea británica aplica una política clara y diferenciada entre clases. Para los pasajeros que viajan en clase Económica y Económica superior, se permite facturar una maleta que no supere los 23 kilogramos. Por su parte, las tarifas de Business y First admiten piezas de hasta 32 kg. Las dimensiones estándar admitidas en cualquier clase son de 90 x 75 x 43 centímetros, sin excepción.

Quienes opten por la tarifa Basic Económica, que solo permite equipaje de mano, deberán abonar un suplemento si desean facturar una maleta en bodega. El coste de cada pieza adicional dependerá tanto del destino como del número de bultos ya incluidos en la franquicia gratuita. Es importante recalcar que el límite de 23 kg es individual por cada maleta: no se permite repartir el peso total en varias piezas y cada kilogramo extra tiene coste asociado.
En caso de que la maleta rebase los 23 kg, el pasajero deberá pagar un recargo de 75 euros por trayecto y por pieza con exceso de peso. La aerolínea no admite en ningún caso equipajes que excedan los 32 kg, por seguridad. Si el volumen de la maleta sobrepasa las dimensiones estándar, pero se mantiene dentro de los límites máximos de 190 x 75 x 65 centímetros, se considerará “equipaje de gran tamaño”. En este caso, debe entregarse al menos 90 minutos antes del vuelo, en el mostrador correspondiente, para su correcto despacho.
Últimas Noticias
Esta es una de las islas más impresionantes del mundo: impactantes paisajes, castillos medievales y pequeños pueblos mágicos
Este rincón de Escocia sorprende al viajero gracias a todos sus encantos e imponentes parajes

Cinco situaciones en las que las aerolíneas tienen que dar asistencia a los pasajeros y poca gente lo sabe: “Es un derecho básico reconocido por la normativa europea”
Las compañías están obligadas a dar amparo a los viajeros ante estos imprevistos

El paseo de la Fama de Madrid: un rincón en plena capital que hace honor al cine español e imita al de Hollywood
Este enclave recoge grandes nombres del panorama cinematográfico nacional como Pedro Almodóvar o Penélope Cruz

El rincón oculto de Barcelona: una estación fantasma que ha renacido después de más de 50 años olvidada
Este enclave se alza como uno de los grandes misterios de la Ciudad Condal y ha abierto sus puertas los sábados por la noche

6 rutas de senderismo por España perfectas para este otoño: de increíbles lagos entre montañas a espectaculares cascadas
Estos parajes permiten disfrutar de un maravilloso entorno natural antes de que llegue el frío invernal
