La ciudad a media hora de Oporto con una de las playas más impresionantes de Portugal: naturaleza y gastronomía perfectas para el otoño

Este destino es ideal para visitar en esta época del año gracias a sus suaves temperaturas y la falta de turistas

Guardar
Espinho, en Portugal. (Adobe Stock)
Espinho, en Portugal. (Adobe Stock)

Apenas a media hora de Oporto y al borde del Atlántico, se ubica una de las ciudades más especiales de Portugal. Este enclave no destaca por su imponente patrimonio histórico ni por sus grandes monumentos, sino que su encanto reside en su increíble paseo marítimo y sus espectaculares playas. A pesar de no ser de las más conocidas, se ha convertido en un destino único en la región, que ya adquirió su fama a finales del siglo XIX, cuando la clase alta acudía a sus playas a refrescarse en las aguas del Atlántico.

Es por ello que Espinho es un paraíso donde el viajero encuentra un remanso de paz en el que poder descansar y disfrutar de una rica gastronomía. Pero no solo eso, pues su conjunto de playas —de las cuales cinco cuentan con la distinción de Bandera Azul— no son solo ideales para el verano. Y es que en otoño combina la esencia pura de la vida marinera con una temporada donde la falta de turistas y las suaves temperaturas hacen de la ciudad todo un espectáculo.

Espinho, en Portugal. (Adobe Stock)
Espinho, en Portugal. (Adobe Stock)

Las playas de Espinho se han consolidado como uno de los grandes secretos de la costa norte de Portugal. Arena fina y dorada, brisas atlánticas y el rumor constante del mar acompañan a quienes buscan desconexión y naturaleza, pero también emociones fuertes. No es solo el paisaje: la localidad se ha hecho mundialmente conocida por ofrecer algunas de las mejores olas del país, convirtiéndose en destino preferente de surfistas de todas las nacionalidades.

El arenal más célebre, la Praia da Baía, se extiende con su elegante paseo marítimo, perfecto para caminar frente a las olas o simplemente sentarse a la sombra y dejarse hipnotizar por el horizonte azul. Este espacio, siempre animado, constituye el auténtico corazón de la vida costera local; aquí, los principiantes aprenden los secretos del surf mientras los más veteranos buscan la ola perfecta bajo la mirada de curiosos y paseantes.

Sin embargo, el litoral de Espinho guarda otros enclaves menos transitados y no por ello menos hermosos: la Praia de Silvalde y la Praia de Paramos conservan un aire salvaje, casi intacto, ideal para quienes buscan panorámicas naturales y un ambiente todavía más pausado. En estos arenales, el sonido del mar y la armonía del paisaje invitan a la contemplación o a largas jornadas en familia.

Una vida ligada al mar

Espinho, en Portugal. (Adobe Stock)
Espinho, en Portugal. (Adobe Stock)

Más allá de la franja costera, Espinho sorprende por una identidad cultural que se despliega en cada rincón. Su historia está íntimamente ligada a la tradición marinera y al esfuerzo diario de sus pescadores, protagonistas indiscutibles del origen y desarrollo de la ciudad. Este legado pervive en el paisaje urbano gracias al emblemático barrio pesquero, que se alza como el rincón más auténtico y pintoresco de la localidad, junto a la orilla del Atlántico.

Bastan unos pasos por sus calles para percibir el ambiente genuino que define al “bairro dos Pescadores”: casas bajas y sencillas, fachadas adornadas con ropa al sol y pequeños grupos de vecinos que conversan animadamente a pie de puerta. En este escenario cotidiano, surgen esparcidas varias tascas tradicionales, célebres por servir pescado fresco a la brasa sin rival en calidad ni precio. Estos locales se convierten en punto de encuentro para residentes y visitantes, atraídos por el sabor del mar y la hospitalidad vecinal.

El bullicio del barrio se prolonga hasta la playa, donde desde primera hora del día se despliega uno de los espectáculos más singulares de Espinho. Las embarcaciones de madera y las redes quedan expuestas sobre la arena, testimonio vivo de una actividad que hunde sus raíces en los métodos de pesca ancestrales. Allí, la práctica de la xávega, arte milenario transmitido de generación en generación, sigue marcando el ritmo de la ciudad y preservando la esencia de una comunidad que mira siempre al mar.

Cultura y gastronomía en Espinho

Espinho, en Portugal. (Adobe Stock)
Espinho, en Portugal. (Adobe Stock)

Espinho cuenta también con otros atractivos, como su Museo Municipal. Este se ubica en uno de los edificios más singulares del municipio, pues antes fue una de las fábricas conserveras más importantes de Europa. Igualmente, su famoso mercado al aire libre, uno de los más grandes y bulliciosos de Portugal, seduce a vecinos y viajeros con puestos repletos de frutas, verduras, flores, ropa, cerámica y multitud de productos locales. Pasear entre los tenderetes un lunes por la mañana supone un auténtico viaje sensorial, entre voces, olores y colores, que permite descubrir la autenticidad de la vida portuguesa.

La experiencia en Espinho no estaría completa sin sentarse en alguno de sus numerosos restaurantes para degustar pescado fresco o marisco, llegados directamente de las barcas que faenan a diario en el Atlántico. Cada comida es una fiesta de sabor: desde las sardinas asadas al bacalao dorado, pasando por arroces caldosos y gambas a la plancha, la cocina local es uno de los grandes motivos para volver una y otra vez.

A la tradición marinera se suma una faceta sofisticada y vibrante: la del juego y el entretenimiento. El histórico casino de Espinho, uno de los más antiguos de Portugal, se erige como referencia para quienes buscan emociones diferentes, entre mesas de póker, ruletas y espectáculos en vivo que animan las noches en la ciudad.

La ciudad de Portugal declarada Patrimonio de la Humanidad con casas incrustadas en un acueducto medieval.

Cómo llegar

Desde Oporto, el viaje es de alrededor de 25 minutos por las carreteras A1 y A29. Por su parte, desde Braga el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 10 minutos por las vías A11 y A28.

Últimas Noticias

Las mejores piscinas termales de España que son perfectas para este otoño: son gratis y están abiertos todo el año

Estos enclaves permiten contemplar de paisajes únicos a la vez que se disfrutan de increíbles aguas termales

Las mejores piscinas termales de

Arte, tradición en plena sierra y unas calles que son un museo al aire libre: así es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía

Ubicado en la comarca de Sierra Mágina, es el destino perfecto para quienes quieren disfrutar de unos días de desconexión en un municipio que destaca por su riqueza natural, arquitectónica y cultural

Arte, tradición en plena sierra

Los jardines en Málaga de referencia hispanomusulmana y francesa: con vistas a la Alcazaba y al Castillo de Gibralfaro

Las 75 variedades de rosaledas y los trazados diseñados por Fernando Guerrero-Strachan otorgan simetría y color a unos jardines históricos en la ciudad andaluza

Los jardines en Málaga de

El impresionante hotel de lujo donde se casa Stella del Carmen, hija de Antonio Banderas: un antiguo monasterio del siglo XII con estrella Michelín y bodega propia

La hija del famoso actor se da el ‘si quiero’ con Alex Gruszynski en uno de los mejores hoteles de España

El impresionante hotel de lujo

Ni Alemania ni Austria: este mercadillo de Navidad cuenta con conciertos en vivo, carruseles y ha sido reconocido tres veces como el mejor de Europa

A pesar de tratarse de un destino de gran interés durante el verano, en los meses de invierno la capital de este país se convierte en un escenario mágico lleno de luces, mercados tradicionales y actividades culturales

Ni Alemania ni Austria: este
MÁS NOTICIAS