
Llena de una belleza austera y melancólica que evocaba un pasado glorioso de una España que no existe, según dejaba entrever Machado en Campos de Castilla, la antigua Corona de Castilla está repleta de páramos. Pero no es lo único que encontrar en las comunidades autónomas que configuraban ese territorio añorado por Machado. Entre los campos desangelados de las Castillas y Extremadura, también hay restos arquitectónicos de la Edad Media. Uno de ellos es el castillo de Belvís de Monroy.
El municipio de casi 800 habitantes es una localidad de la provincia de Cáceres. Mucho se puede esperar de una localidad que lleva inscrito en su nombre ‘bella vista’, pues la traducción de Belvís viene del latín bellum visum. Con su máximo esplendor durante la Baja Edad Media, entre los siglos XI y XV, consiguió convertirse entonces en uno de los principales pueblos de la zona extremeña. Prueba de ello son las huellas de esta época que se conservan a pie de calle en la localidad y se condensan en 45 kilómetros cuadrados.
El cómo llegar hasta Belvís de Monroy puede parecer complejo por tratarse de castillos nobles en enclaves defensivos. No obstante, el acceso directo desde la autovía se encuentra a 5 kilómetros del pueblo. Además de ubicarse a 100 kilómetros de Cáceres y a 200 de Madrid, cuenta con un aeródromo que se emplea, sobre todo, como pista forestal. Dentro de lo que se conoce como Belvís de Monroy, hay dos núcleos de población diferenciados: Belvís, con 318 habitantes, y Casas de Belvís, con 302, según el Ayuntamiento. Como dato curioso, cuenta además con una de las rentas per cápita más elevada de la zona
A día de hoy, conserva algunos monumentos que no pasan desapercibidos conforme uno se acerca con el coche. La primera parada sería la oficina de turismo, pues está ubicada en lo que fue la antigua cárcel, datada de entre el siglo XV y XVI, una de las dos de la comarca, junto a la de Navalmoral de la Mata. Acto seguido, habría que acudir al castillo, un complejo imponente que aúna tres estilos arquitectónicos y es el único que contiene un foso de toda Extremadura, conservado de su estructura original. También sobresale la presa del mismo castillo.
Si lo que se busca es la huella religiosa que ha pasado por el pueblo extremeño, destaca la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, la ermita de Nuestra Señora del Berrocal, la iglesia de San Bernardo, el convento de San Francisco y el de Santa Ana. Además, también se puede disfrutar de sus fiestas locales, ambas con tradición religiosa: una celebrada el día de la Santísima Trinidad y otra el primer domingo de agosto, que enarbola a la virgen del Rosario.
7 castillos medievales en la provincia de Cáceres
La provincia de Cáceres, pese a no formar parte de la ‘tierra de castillos’, como se conoce a Castilla y León, también aglutina un buen número de estas fortificaciones que, en su mayoría, datan de la Edad Media. Algunas de ellas, no obstante, se encuentran en riesgo de desaparición.
El primero de los castillos que destaca es el ubicado en la sierra de San Pedro: el castillo de Montánchez, con orígenes almohades del siglo XII. Las vistas que pueden verse desde lo alto alcanzan grandes dimensiones de los alrededores. Le sigue, como recomendación el castillo de Granadilla, del siglo XV. En este, puede verse la huella árabe, aunque está abandonado desde que el pueblo fue desalojado por la construcción de un embalse. El castillo de Trevejo, en la sierra de Gata, es pintoresco por alojar huellas de las órdenes del Temple, Santiago y la casa de los Zúñiga. Mientras que el castillo de Peñafiel fue rebautizado tras la Reconquista y es un enclave ideal para visitarse de camino a Portugal, además de ofrecer vistas al río Erjas.
El castillo de Trujillo, construido entre los siglos IX y XII sobre restos de una antigua alcazaba, domina el cerro Cabeza del Zorro y cuenta con diecisiete torres cuadradas y cuatro puertas originales. Un poco posterior es el castillo de los Duques de Alba, en Coria. Su torre del homenaje fue levantada en el siglo XV y está integrada en la muralla romana. Por último, el castillo de la Arguijuela de Abajo, mandado construir en el siglo XV y finalizado en el XVII, es uno de los castillos mejor conservados de la provincia.
Últimas Noticias
Arte, tradición en plena sierra y unas calles que son un museo al aire libre: así es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía
Ubicado en la comarca de Sierra Mágina, es el destino perfecto para quienes quieren disfrutar de unos días de desconexión en un municipio que destaca por su riqueza natural, arquitectónica y cultural

La ciudad a media hora de Oporto con una de las playas más impresionantes de Portugal: naturaleza y gastronomía perfectas para el otoño
Este destino es ideal para visitar en esta época del año gracias a sus suaves temperaturas y la falta de turistas

Los jardines en Málaga de referencia hispanomusulmana y francesa: con vistas a la Alcazaba y al Castillo de Gibralfaro
Las 75 variedades de rosaledas y los trazados diseñados por Fernando Guerrero-Strachan otorgan simetría y color a unos jardines históricos en la ciudad andaluza

El impresionante hotel de lujo donde se casa Stella del Carmen, hija de Antonio Banderas: un antiguo monasterio del siglo XII con estrella Michelín y bodega propia
La hija del famoso actor se da el ‘si quiero’ con Alex Gruszynski en uno de los mejores hoteles de España

Ni Alemania ni Austria: este mercadillo de Navidad cuenta con conciertos en vivo, carruseles y ha sido reconocido tres veces como el mejor de Europa
A pesar de tratarse de un destino de gran interés durante el verano, en los meses de invierno la capital de este país se convierte en un escenario mágico lleno de luces, mercados tradicionales y actividades culturales
