Este es el precio del equipaje facturado en Vueling en 2025: condiciones, pesos permitidos y tipos de vuelo

Según el peso, la distancia o el tipo de billete, el precio de la facturación de la maleta será mayor o menor

Guardar
Mujer facturando una maleta en
Mujer facturando una maleta en el aeropuerto (Adobe Stock).

Viajar en avión se ha convertido en una opción cotidiana para millones de personas, lo que hace imprescindible conocer en detalle las normativas sobre equipaje antes de cada desplazamiento. Aunque existe un marco común de recomendación internacional, cada aerolínea aplica sus propios criterios, especialmente en lo relativo al equipaje de mano y a los requisitos para facturar maletas. Estas diferencias pueden tener un impacto significativo tanto en la comodidad del viaje como en el precio final. Por ello, informarse previamente se vuelve fundamental para evitar sorpresas y recargos inesperados.

Una de las principales preocupaciones de los pasajeros es la maleta de cabina. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las dimensiones sugeridas para el equipaje de mano no deben superar los 55 x 35 x 20 centímetros, incluidas ruedas, asas y bolsillos. No obstante, esta medida es solo una orientación y no una imposición legal. Cada aerolínea decide si se adhiere a la recomendación o fija sus propios límites, por lo que es habitual que existan variaciones según la compañía con la que se vuele.

El respeto a las medidas y al peso estipulado cobra especial importancia dadas las restricciones de espacio en las cabinas y la competitividad existente entre operadoras. La vigilancia sobre los bultos que se suben a bordo es constante y, en caso de un exceso, se pueden generar cargos adicionales que incrementan el coste del desplazamiento. Por tanto, planificar el contenido de la maleta y comprobar la normativa de la aerolínea elegida resulta clave para evitar imprevistos en el aeropuerto.

Condiciones de facturación del equipaje en Vueling

Analizamos las medidas y pesos permitidos para el equipaje de mano de Iberia, Ryanair, Air Europa, EasyJet y Vueling para el 2025.

En el caso específico de Vueling, una de las compañías líderes en España, las condiciones para facturar una maleta varían en función del tipo de tarifa que contrate el viajero. Las modalidades Fly (con equipaje facturado incluido) y Fly Grande permiten a cada pasajero llevar una maleta de hasta 25 kg sin coste adicional, siempre que la reserva lo refleje. Para quienes se acojan a tarifas sin equipaje o necesiten añadir más bultos, Vueling da la opción de contratar online hasta una maleta de 15, 20, 25 o 30 kilos. Eso sí, solo se permite un único bulto de cada peso por viajero.

En el aeropuerto, únicamente está disponible la contratación de maletas de hasta 25 kg desde los mostradores de facturación. Todas las maletas facturadas, independientemente del peso escogido, deben respetar el límite de 158 centímetros cuando se suman largo, alto y ancho. Si el equipaje sobrepasa el peso contratado, se aplica un recargo por cada kilo extra hasta un máximo de 32 kg por pieza.

El coste del equipaje facturado depende de factores como la ruta, la época del año, el destino y el método de contratación. Por ello, siempre se recomienda consultar los precios actualizados en la página web de la compañía antes de reservar un billete o añadir una maleta.

¿Cuánto cuesta facturar una maleta en Vueling?

Avión de Vueling
Avión de Vueling

La estructura tarifaria de Vueling para equipaje facturado es muy variable y depende de la antelación de contratación, el trayecto y el canal por el que se gestione. De forma orientativa, una maleta de hasta 10 kg y con medidas de 55x 40 x 20 centímetros cuesta entre 40 y 70 euros por pieza y trayecto si se factura en mostrador, y entre 60 y 75 euros si se abona en puerta de embarque.

Para la maleta de hasta 15 kg, el precio oscila entre 10 y 95 euros por pieza y vuelo, mientras que la de 20 kg puede ir de 14 a 96 euros. Si el viajero opta por una maleta de 25 kg, debe contar con un desembolso de entre 18 y 99 euros, aunque en caso de destinos a África u Oriente Medio la tarifa se eleva de 100 a 160 euros. Por último, la maleta de hasta 30 kg tiene un coste que oscila entre 25 y 120 euros según el canal elegido y la fecha del viaje.

Si la maleta supera el peso contratado, se cobra un exceso de equipaje de 12 euros por kilo y trayecto en mostrador. En los casos más extremos, cuando el bulto excedente debe gestionarse en la puerta de embarque, el recargo puede alcanzar los 110,00 a 140,00 euros.