Desde Alpedrete a Los Molinos: la ruta de senderismo que está a menos de 50 kilómetros de Madrid y era una vía pecuaria

Es un camino sencillo, ideal tanto para personas que empiezan en el senderismo como para quienes ya tienen experiencia

Guardar
Capilla San José, en Los
Capilla San José, en Los Molinos. (Wikiloc)

El senderismo es una de las actividades turísticas que gana más peso cuando llega el otoño. Esto se debe, entre otros factores, a que las temperaturas empiezan a descender, por lo que el turismo costero pierde importancia.

Si eres de Madrid y tienes pensado hacer una escapada durante estos meses, hay un sendero ideal para pasar el día. Se trata del camino que une Alpedrete y Los Molinos, conocido como el de los pastores.

Esta es una sencilla ruta que permite descubrir la riqueza natural y cultural de la Sierra de Guadarrama. Con una distancia de siete kilómetros, un desnivel de apenas 125 metros y una duración aproximada de dos horas, es ideal para todo tipo de senderistas, incluidos aquellos con poca experiencia o familias que deseen disfrutar de un paseo tranquilo.

Cómo es el camino de los pastores

La ruta comienza en Alpedrete, en el camino de los Barrizales, junto a la carretera M-619. Pronto deja atrás una urbanización de chalets para adentrarse en un camino rural que tiene a las encinas como protagonistas, delimitadas por tradicionales muros de piedra.

Se trata de una vía pecuaria, utilizada durante siglos por los pastores para trasladar sus rebaños a lo largo de la Cañada Real Segoviana, una de las rutas trashumantes más importantes de la península.

Durante el recorrido, se atraviesan diferentes ecosistemas: prados, fresnedas y matorrales mediterráneos donde crecen jaras, cantuesos y enebros. También cruza el Arroyo de Las Pozas y pasa por antiguos caminos agrícolas que enmarcan la tradición rural de la zona.

La ruta finaliza en el municipio de Los Molinos, concretamente en la Ermita de San José, ubicada en el Parque Doctor Rodríguez Padilla. Un lugar perfecto para descansar y contemplar el entorno tras realizar el recorrido.

El pastoreo: una forma de vida ligada a la sierra

Durante siglos, el pastoreo fue uno de los oficios más importantes en la Sierra de Guadarrama. Por estos caminos, como el que une Alpedrete con Los Molinos, transitaban rebaños de ovejas guiados por pastores que conocían cada rincón del paisaje.

Esta zona forma parte de la histórica Cañada Real Segoviana, una de las grandes rutas trashumantes por donde se movía el ganado de un lugar a otro, según la estación del año.

La vida del pastor era dura y solitaria. Pasaban meses al aire libre, durmiendo en el campo, cuidando a los animales y enfrentándose al frío, la lluvia o el calor. En invierno asistían a los partos de las ovejas, y en primavera, al volver a casa, las esquilaban para vender su lana.

PP, Vox y PSOE aprueban urbanizar zona protegida en Guadarrama; ecologistas denuncian pelotazo, tala y destrucción patrimonial.

Gastronomía local

La zona de Alpedrete, Los Molinos y alrededores ofrece una gastronomía tradicional ligada al campo y a la montaña. Entre sus platos más representativos destacan los asados de cordero y cochinillo, las migas pastoriles, el caldo serrano y las judías con chorizo.

También es habitual encontrar productos derivados del cerdo, como embutidos y morcillas artesanas. En repostería, no faltan los rosquillos, flores fritas y bizcochos caseros. Comer en la sierra es, en definitiva, una forma más de disfrutar de su cultura.