El pueblo de Asturias que recuerda a La Habana: está repleto de palacios indianos y los Reyes lo nombraron Pueblo Ejemplar

Tras emigrar a América durante el siglo XIX, fueron muchos los asturianos que regresaron a la localidad y construyeron grandes residencias, calles y plazas, dando lugar a la espectacular villa que es hoy

Guardar
Una de las rutas más bonitas de Asturias: recorre las montañas de un parque natural y descubre un maravilloso lago glaciar.

La miseria que sacudió a España durante la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX hizo que muchos tuvieran que marcharse a América en busca de un futuro mejor. Este fue el caso de unos 300.000 asturianos, que decidieron abandonar sus pueblos para encontrar nuevas oportunidades. Buena parte de ellos lograron hacer grandes fortunas en Cuba, México o Argentina. En lugares como Colombres, donde hoy se conserva la mayor concentración de palacios construidos por los llamados indianos en España, la arquitectura moderna sirve como testimonio del impacto de aquellos emigrantes retornados. De ahí que este rincón del norte peninsular sea como viajar a Cuba. De hecho, tal es su belleza que, en 2015, los Reyes lo nombraron Pueblo Ejemplar de Asturias.

Marcada por la presencia de los nuevos ricos, Colombres contrasta con otros pueblos de Asturias que permanecieron más aislados tras las montañas o perdidos en valles remotos. Pero, en el caso de esta pequeña localidad, aunque solo una parte de los que se marcharon a hacer Las Américas alcanzó el éxito como terratenientes o empresarios, su regreso estuvo acompañado de la construcción de grandes residencias que exhibían su prosperidad ante los vecinos.

Un museo al aire libre que conserva la huella de los indianos

El museo de la emigración
El museo de la emigración de Asturias está situado en Colombres. (AdobeStock)

En 2015, los Reyes de España otorgaron a Colombres el título de Pueblo Ejemplar, reconociendo el esfuerzo de esta localidad por preservar y enriquecer la herencia de sus emigrantes, así como por mantener su patrimonio y reivindicar la emigración como motor cultural, social y económico. Dos años antes, en 2013, ya había sido declarada Bien de Interés Cultural debido al valor de su legado.

La impronta de los indianos se percibe con fuerza en Colombres, donde su arquitectura ha convertido la localidad en un museo al aire libre. Casas señoriales y elegantes palacetes testimonian el éxito de quienes, tras emigrar a América, regresaron con fortuna para levantar sus “casas de indianos” en honor a sus orígenes.

La celebración de La Feria de Indianos cada mes de julio da vida al pueblo: las calles se transforman con ornamentos de inspiración colonial, los habitantes se visten de época, y el ambiente se anima con mercados llenos de productos llegados de ultramar, conciertos de música hispanoamericana, habaneras, espectáculos teatrales, animación en la calle, conferencias y exposiciones.

El rastro de los indianos va más allá de la majestuosidad de sus viviendas; muchos invirtieron parte de su riqueza en la construcción de escuelas, calles, plazas, jardines e infraestructuras públicas que dieron paso a pueblos más bellos y valorados en Asturias. Aunque no todos los emigrantes alcanzaron la prosperidad, aquellos que lograron enriquecer sus vidas en destinos como La Habana, México o Argentina regresaron para transformar sus localidades, dejando una herencia perceptible en la vida cotidiana.

El pueblo con la mayor cantidad de palacios indianos de España

Iglesia de Santa María de
Iglesia de Santa María de Colombres, en Asturias. (AdobeStock)

Las edificaciones emblemáticas que rodean la plaza elíptica de Colombres, como la Casa Consistorial, la iglesia de inspiración barroca y la Quinta Guadalupe, deben su existencia a las fortunas regresadas de América. La arquitectura de los indianos en esta localidad constituye una identidad propia y original, diferente de cualquier otra manifestación arquitectónica, y se presenta hoy como un itinerario sugerente para el visitante: más de una decena de casas nobles, con diseños llamativos y materiales exóticos, jalonan un recorrido señalizado que permite recorrer la esencia indiana muy fácilmente, dada la proximidad entre construcciones.

Entre todas ellas destaca la Quinta Guadalupe, edificada en 1906. Este majestuoso inmueble representa el culmen del estilo indiano asturiano tanto por dimensiones como por la elegancia de su estructura, sus jardines y el aire señorial de todo el recinto. Fundada por Iñigo Noriega Laso y nombrada en honor a su esposa, este edificio alberga hoy la sede de la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración. La iniciativa para establecer aquí la fundación partió en los años 80 de la colaboración entre el Principado de Asturias y la Universidad de Oviedo.

El interior de la Quinta Guadalupe deslumbra con la solidez y la suntuosidad propia de los materiales más preciados importados de ultramar. Varias estancias han sido restauradas con mobiliario de época. El resto del espacio acoge una exposición permanente dedicada a la emigración, una biblioteca especializada y un extenso archivo documental sobre los centros sociales fundados por los emigrantes españoles.

Cómo llegar a Colombres

Para visitar Colombres, hay varias opciones. Por carretera, la localidad se encuentra junto a la autovía A-8, a unos 7 kilómetros de la salida correspondiente, en el oriente de Asturias, cerca del límite con Cantabria. Desde ciudades como Oviedo o Santander, el trayecto en coche dura aproximadamente una hora.

Quienes prefieren el transporte público pueden utilizar servicios de autobús regional que conectan Colombres con localidades cercanas como Llanes o Unquera, donde hay enlace con líneas ferroviarias.

El acceso ferroviario más próximo corresponde a la línea de ancho métrico operada por Renfe, con paradas en la estación de Unquera, situada a aproximadamente 4 kilómetros del centro de Colombres.