Los castillos más bonitos de Alemania que parecen sacados de un cuento y que incluso han inspirado películas de Disney

Alemania cuenta con una de las concentraciones más altas de fortalezas y palacios del mundo y los cinco que se presentan en esta clasificación son parada obligatoria si visitas el país europeo

Guardar
Castillo de Neuschwanstein, Alemania. (Adobe
Castillo de Neuschwanstein, Alemania. (Adobe Stock)

Si estás planeando un viaje por Europa y quieres experimentar una dosis real de fantasía medieval, no busques más: los castillos de Alemania son una parada obligatoria. Lejos de ser simples montones de piedra envejecida, estas imponentes estructuras son verdaderas cápsulas del tiempo. Ofrecen una mirada fascinante a siglos de historia feudal, intrigas reales y escenarios que parecen sacados directamente de un cuento de hadas.

Con más de 20.000 castillos repartidos por su territorio, Alemania posee una de las concentraciones más altas de fortalezas y palacios del mundo. Desde ruinas románticas en lo alto de colinas hasta complejos palaciegos con jardines meticulosamente cuidados, cada castillo cuenta una historia única. Algunos, como Neuschwanstein, han inspirado películas de Disney; otros son joyas ocultas que escapan del radar turístico tradicional.

Neuschwanstein: el castillo de cuento por excelencia

Castillo de Neuschwanstein, Alemania. (Adobe
Castillo de Neuschwanstein, Alemania. (Adobe Stock)

Comenzar esta ruta sin mencionar el castillo de Neuschwanstein sería impensable. Construido en el siglo XIX por orden del excéntrico rey Luis II de Baviera, Neuschwanstein fue concebido no como una fortaleza defensiva, sino como una fantasía arquitectónica. Encaramado sobre el pueblo de Hohenschwangau y con los Alpes bávaros como telón de fondo, su fachada de piedra blanca y sus torres puntiagudas parecen diseñadas para un escenario de ópera.

Aunque su estilo recuerda a la Edad Media, este castillo escondía innovaciones sorprendentes para su época, como inodoros con cisterna y calefacción central. Es fácil entender por qué sirvió de modelo para el castillo de la Bella Durmiente de Disney.

Burg Eltz: una fortaleza intacta por los siglos

Castillo de Eltz. (Adobe Stock)
Castillo de Eltz. (Adobe Stock)

Para quienes buscan una experiencia más auténtica, el castillo de Eltz es una parada imprescindible. Situado en un valle boscoso cerca del río Mosela, este castillo ha permanecido en manos de la misma familia durante más de 850 años. A diferencia de muchas fortalezas europeas, ha sobrevivido las guerras y conflictos sin ser destruido.

Su arquitectura medieval con altas torres, tejados empinados y pisos superiores con entramado de madera es impresionante. La visita guiada permite explorar su interior, que conserva muebles originales, armas antiguas y objetos de época.

Castillo de Heidelberg: ruinas con alma romántica

Castillo de Heidelberg. (Adobe Stock)
Castillo de Heidelberg. (Adobe Stock)

Más al suroeste, el castillo de Heidelberg se alza sobre el río Neckar. Aunque parcialmente en ruinas, sigue siendo uno de los castillos más visitados del país. Su mezcla de estilos gótico y renacentista refleja su historia como residencia de los electores del Palatinado. Fue destruido por las tropas francesas en el siglo XVII y luego dañado nuevamente por un rayo.

Hoy, sus muros rotos y ventanas vacías atraen a turistas de todo el mundo. No te pierdas el Gran Tun, un gigantesco barril de vino, ni las vistas panorámicas del casco antiguo de Heidelberg.

Hohenzollern: cuna de reyes y emperadores

Castillo de Hohenzollern. (Adobe Stock)
Castillo de Hohenzollern. (Adobe Stock)

En lo alto de una colina en Baden-Württemberg se alza el castillo de Hohenzollern, un icono del paisaje alemán. Esta imponente fortaleza es la residencia ancestral de la familia que dio origen a los reyes de Prusia y emperadores alemanes. El castillo actual, el tercero en este lugar, fue reconstruido en el siglo XIX y guarda objetos personales del rey Federico el Grande.

Con sus torretas, murallas y una silueta digna de una película, Hohenzollern combina el dramatismo medieval con el romanticismo del siglo XIX.

Mespelbrunn: la elegancia tranquila del Renacimiento

Castillo de Mespelbrunn. (Adobe Stock)
Castillo de Mespelbrunn. (Adobe Stock)

Escondido en el bosque de Spessart, el castillo de Mespelbrunn es una joya renacentista poco conocida. Rodeado por un foso y protegido del paso del tiempo, este castillo nunca fue destruido ni modificado drásticamente, lo que le da el aspecto de una cápsula del tiempo.

Todavía en manos privadas, ofrece una experiencia más íntima y relajada. Su diseño refleja la evolución de los castillos defensivos hacia residencias elegantes y confortables.