La ruta de senderismo que debes visitar este otoño si pasas por Navarra

Predomina por su color rojizo, el cual se intensifica en esta época del año

Guardar
Foto de Estella, localidad navarra.
Foto de Estella, localidad navarra. (Mattana)

España es un país que tiene una gran diversidad de destinos para poder disfrutar en diferentes épocas del año. Al igual que tiene zonas costeras muy bonitas, también cuenta con destinos de turismo interior increíbles.

En otoño es habitual cambiar las preferencias. Durante estos meses, el senderismo gana una mayor fuerza, por lo que los caminos que combinan montaña y naturaleza son una gran opción.

Si estás en Navarra durante este tiempo, una de las sendas que debes recorrer es la Ruta del Zumaque. Se trata de un camino de recorrido circular que tiene unos 11 kilómetros de longitud.

El zumaque es un arbusto originario del sur de Europa y Asia Occidental. Su llegada a Estella se remonta a la Edad Media, probablemente a través de las rutas comerciales que conectaban Oriente con Europa.

Zumaque, árbol típico de esta
Zumaque, árbol típico de esta región de Navarra. (Adobe Stock)

Su uso originario está en que era un recurso esencial en la industria del curtido de pieles, proporcionando al cuero un aroma característico y propiedades que mejoraban su durabilidad y resistencia a la luz. Por este motivo, se asentó en la localidad navarra, lugar en el que se creó una industra de pieles considerable.

Descripción del recorrido

La ruta comienza en el Puente de la Cárcel, también conocido como Puente Picudo. Desde aquí, el sendero asciende hacia la ermita de San Lorenzo, a 547 metros de altitud, y continúa hasta la cima de San Millán, el punto más elevado del recorrido, a 670 metros.

A lo largo del trayecto, los caminantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la localidad y sus alrededores, pasando por zonas de pinares, olivares y, por supuesto, plantaciones de zumaque.

Aunque la ruta puede realizarse durante todo el año, el otoño es la estación más recomendada para disfrutar plenamente del paisaje. Durante estos meses, las hojas del zumaque adquieren un tono rojizo intenso, creando un ambiente mágico y fotogénico que atrae a numerosos senderistas y fotógrafos.

La Ruta del Zumaque no es solo un sendero natural; es un viaje en el tiempo que permite a los turistas sumergirse en la historia, la cultura y la naturaleza de Estella. Cada paso ofrece una nueva perspectiva sobre cómo la tradición del curtido de pieles ha moldeado el paisaje y la identidad de esta ciudad navarra.

La ‘Chistorra de Navarra’ ya tiene su sello de calidad europeo: cómo identificar la versión auténtica de esta joya gastronómica.

La gastronomía, otro aliciente

La gastronomía de Estella es un reflejo fiel de la riqueza culinaria de Navarra, combinando productos de la huerta, carnes de calidad y recetas que han pasado de generación en generación.

Entre los platos más representativos se encuentran las pochas, una variedad de alubia blanca que se consume en su fase inmadura, ofreciendo una textura tierna y un sabor delicado. Se preparan tradicionalmente con almeja, especialmente durante las fiestas patronales.

El cochinillo asado es otro de los manjares locales, caracterizado por su piel crujiente y carne jugosa. Este plato se cocina lentamente en hornos de leña, lo que le confiere un sabor ahumado único.

La menestra de verduras es otra de sus especialidades, una combinación saludable y con gran sabor. Por último, el bacalao al ajoarriero es otra excelente opción. Se trata de un guiso de pescado con ajo, aceite y pimiento seco, ideal para comer después de la ruta.