Así es la ruta del río Borosa, la mejor de la Sierra de Cazorla, según una web especializada

Descubre los paisajes, cascadas y senderos que hacen de este camino un imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo

Guardar
Río Borosa, en Jaén. (Junta
Río Borosa, en Jaén. (Junta de Andalucía)

Ahora que llega el otoño, las rutas de senderismo se convierten en una de las mejores opciones para hacer turismo. Por este motivo, los bosques y las sierras españolas se transforman en destinos especialmente apetecibles para quienes buscan naturaleza y aire puro.

Precisamente, la Sierra de Cazorla es una de las más bonitas en esta época del año. Esto se debe a la combinación de sus paisajes teñidos de tonos ocres y dorados, el frescor del aire otoñal y la gran variedad de rutas que permiten adentrarse en su naturaleza.

Según afirma Rural Sierra Sol, una web especializada en destinos rurales, la ruta del río Borosa es considerada la mejor de la Sierra de Cazorla, tanto por su paisaje como por su accesibilidad.

Qué hace tan especial a la rta

Esta es, sin duda, una de las más emblemáticas de la provincia de Jaén. Con una distancia aproximada de 22 kilómetros ida y vuelta y un desnivel acumulado de 600 metros, este recorrido ofrece una experiencia única para los amantes del senderismo y la naturaleza.

El itinerario comienza en el centro de visitantes y se adentra en un paisaje de gran belleza. A lo largo del camino, los senderistas atraviesan pasarelas de madera que permiten caminar el agua, ofreciendo vistas espectaculares del río y sus alrededores.

Uno de los puntos más destacados de la ruta es la Cerrada de Elías, un cañón natural de aguas cristalinas que ha sido escenario de numerosas fotografías y publicaciones en redes sociales. Este tramo, aunque es el más concurrido, ofrece una visión impresionante del río y las formaciones rocosas que lo acompañan.

Con amplias habitaciones y salones, este monumento ofrece uno de los alojamientos más especiales de Andalucía desde hace casi 100 años

A medida que se avanza, el sendero continúa ascendiendo, pasando por cascadas y pozas de agua color turquesa. La biodiversidad de la zona es notable, con una rica variedad de flora y fauna que enriquece la experiencia del caminante.

El recorrido culmina en el embalse de Aguas Negras, un remanso de aguas tranquilas que ofrece vistas panorámicas del entorno. Desde aquí, es posible continuar hasta la laguna de Valdeazores, un lugar de gran belleza que recompensa el esfuerzo del caminante.

La gastronomía, otro gran aliciente

Después de recorrer la ruta del río Borosa, una excelente forma de reponer fuerzas es disfrutar de la rica gastronomía de Jaén. La provincia ofrece una variedad de platos tradicionales que reflejan su historia y cultura.

Uno de los platos más representativos es la pipirrana, una ensalada fresca elaborada con tomate, cebolla, pimiento, pepino, ajo y aceite de oliva virgen extra. Algunas personas le añaden atún o huevo cocido.

Otro plato destacado son las migas, una receta de origen pastoril que aprovecha el pan duro. Se preparan con pan desmigado, ajo, aceite de oliva, chorizo, panceta y, a veces, sardinas.

Para los amantes de los guisos, los andrajos son una opción excelente. Este plato consiste en un estofado espeso con trozos de pan, carne de caza como liebre o conejo, y verduras, todo cocido a fuego lento para intensificar los sabores.

Para terminar la comida, los papajotes son un dulce tradicional de la zona. Son bolitas de masa frita, similares a los buñuelos. Su sabor suave y textura esponjosa los convierte en el broche perfecto para una comida típica de Jaén.