
Tokio, la megalópolis japonesa donde la tradición se funde con la modernidad, se transforma de manera especial en otoño. Con el descenso suave de las temperaturas y la llegada del colorido de las hojas caídas, la ciudad despliega un abanico de festivales y actividades que convierten cada rincón en una celebración de la cultura local, la gastronomía y las costumbres ancestrales. La riqueza y variedad de la agenda festiva aseguran que cualquier viajero, sea amante del manga, la naturaleza o la cocina, encontrará propuestas adaptadas a sus intereses a lo largo de estos meses.
Halloween en Tokio: fantasía y creatividad por las calles
Con la llegada de octubre, las calles de Tokio se inundan de disfraces, luces y celebraciones relacionadas con Halloween. Uno de los principales focos es el parque temático Sanrio Puroland, que vibra entre el 5 de septiembre y el 4 de noviembre con su evento “PUROHALLOWEEN”. Entre desfiles, proyecciones de video mapping y espectáculos de ilusionismo, los visitantes pueden fotografiarse con personajes tan icónicos como Hello Kitty y degustar comida exclusiva de la temporada.
Las celebraciones del Halloween tokiota van mucho más allá y muestran el carácter diverso de la ciudad: mientras algunos optan por el terror clásico, otros lo hacen rindiendo homenaje al manga, el anime y la cultura kawaii. Es en ese contexto donde destaca el Festival de Cosplay de Halloween, que llena el moderno barrio de Ikebukuro de colores y creatividad del 24 al 26 de octubre. Allí, centenares de entusiastas desfilan caracterizados como sus héroes favoritos, en un ambiente tan festivo como transgresor.
El espectáculo natural: momiji en el monte Takao

El otoño convierte a Tokio en un destino imprescindible para los aficionados a la naturaleza. La tradición del momiji —la contemplación del cambio de color de las hojas de los árboles— se vive intensamente en lugares como el monte Takao, situado al oeste de la ciudad. Desde la base hasta la cima, los senderos se tiñen de rojos, amarillos y naranjas, ofreciendo paisajes dignos de postal y convirtiéndose en escenario del Festival de las hojas de otoño del monte Takao.
Este evento convoca a miles de personas que buscan captar el instante perfecto en el que las copas de los arces lucen en su punto álgido. Toda la información práctica se encuentra disponible en la web oficial y la experiencia sobrecoge por la belleza y la serenidad del entorno.
El Ramen como icono culinario: Tokyo Ramen Festa
Para los amantes de la gastronomía japonesa, el otoño es sinónimo de caldos y fideos humeantes. El Tokyo Ramen Festa, celebrado entre el 23 de octubre y el 3 de noviembre en el Komazawa Olympic Park (Setagaya), reúne a cerca de cuarenta vendedores llegados de todos los puntos de Japón. Esta cita, reconocida como uno de los mayores festivales de ramen del país, ofrece la posibilidad de ceñirse por tan solo 6,50 euros a la tradición y la innovación de este popular plato.
Las largas colas y el ambiente de camaradería muestran la pasión de los tokiotas y visitantes por el ramen regional. Variantes clásicas y originales, desde las más sutiles hasta las de sabores intensos, compiten por conquistar los paladares y transmitir la esencia del otoño nipón a través del sabor.

Flor de temporada: Exposición de crisantemos en Shinjuku Gyoen
No puede entenderse el otoño japonés sin la presencia del crisantemo, símbolo de longevidad y perfección. El Jardín Nacional Shinjuku Gyoen acoge entre el 1 y el 15 de noviembre una exposición dedicada a esta flor emblemática, cuyo cultivo se remonta a finales del siglo VIII en Japón.
La exposición tiene un matiz histórico, ya que la primera muestra se celebró en 1878 en el Palacio de Akasaka, destinada únicamente a la familia imperial. A partir de 1929, el evento se trasladó al parque Shinjuku Gyoen, y en 1949 quedó abierto definitivamente al público. Los visitantes pueden contemplar arreglos florales espectaculares, aprender sobre técnicas de jardinería tradicional y sumergirse en un ambiente cargado de refinamiento y simbolismo.
El fulgor de la Navidad y los mercados tradicionales
Cuando diciembre asoma, Tokio se ilumina con miles de luces que cubren avenidas, fachadas y templos. La calle comercial de Marunouchi deslumbra con árboles recubiertos de luz dorada y los alrededores de la estación de Tokio, Omotesando y Roppongi Hills se llenan de ambiente navideño. Estos puntos de la ciudad resultan imprescindibles para cualquier viajero que quiera sentir el pulso festivo de la metrópolis.
La actividad comercial también se dispara gracias a mercados como el de Setagaya Boro-ichi, de origen medieval (1578), donde encontrar antigüedades, ropa y manjares de temporada. El Templo de Sensoji se transforma con la Feria Hagoita, dedicada a la hagoita —paleta de madera considerada amuleto de buena fortuna—, mientras que en la avenida de Jingu Gaien un mercado navideño ofrece regalos artesanales y productos para todos los gustos.
Para despedir el año, el 31 de diciembre es tradición acercarse a un santuario o templo emblemático como Meiji Jingu o Zojoji. Este último destaca por sus vistas hacia la Torre de Tokio y por la ceremonia de las “108 campanadas”, que marcan el cambio de año y atraen a multitudes deseosas de comenzar el ciclo con renovada energía.
Últimas Noticias
Uno de los pueblos más bonitos de España y con más historia que se encuentra a solo dos horas de Madrid
En esta localidad conviven las épocas de romanos, árabes y cristianos

Este es el precio del equipaje facturado en Air Europa en 2025: condiciones, pesos permitidos y tipos de vuelo
Según el peso, la distancia o el tipo de billete, el precio de la facturación de la maleta será mayor o menor

Los 10 mercados navideños más bonitos de Europa
Ya queda poco para una de las fechas más esperadas del año, donde las principales ciudades de Europa se llenan de color y de magia para dar la bienvenida a la Navidad

Estos son los 5 mejores pueblos de España para practicar el astroturismo y ver las estrellas, según un estudio
El informe se ha basado en numerosos factores que convierten a estas localidades en todo un tesoro para los amantes de las estrellas

Cinco pueblos de España para visitar en otoño: turismo rural y de montaña sin la masificación del verano
La estación transforma estos lugares en escenarios ideales para quienes buscan tranquilidad y naturaleza
