Madrid abre 200 edificios durante 4 días en octubre con visitas guiadas gratuitas

Del 16 al 19 de octubre la capital abre las puertas al público 194 espacios de interés con hasta 230 actividades organizadas

Guardar
Glorieta de Cibeles en Madrid
Glorieta de Cibeles en Madrid (Adobe Stock).

Madrid prepara uno de los eventos culturales más importantes de su calendario con el regreso de Madrid Otra Mirada (MOM), el programa que invita a redescubrir el patrimonio arquitectónico y cultural de la capital española. En esta nueva edición de 2025, el evento alcanza una magnitud sin precedentes: durante solo cuatro días, del 16 al 19 de octubre, se abrirá al público el mayor número de edificios y enclaves históricos en la historia del programa.

En cifras, la edición 2025 de Madrid Otra Mirada marca un hito al permitir el acceso a un total de 194 lugares de interés patrimonial, un número jamás alcanzado hasta la fecha. Edificios que forman parte esencial del paisaje urbano madrileño y que, en muchos casos, permanecen habitualmente cerrados o restringidos, abrirán sus puertas para visitas guiadas completamente gratuitas.

Entre las novedades más esperadas de este año destacan la inclusión del teatro Pavón y del Palacio Real de El Pardo en la ruta de MOM, sumándose así a una larga lista de espacios emblemáticos. El itinerario también abarca palacios, museos, teatros, iglesias y cementerios, pero no se limita a estos, ya que incluye propuestas como parques y jardines históricos, bibliotecas centenarias, archivos, centros culturales y edificios singulares que dan forma a la identidad madrileña.

Un programa cultural abierto y sin coste

Palacio Real de El Pardo,
Palacio Real de El Pardo, en Madrid (Adobe Stock).

No solo se trata de puertas abiertas: la edición 2025 de Madrid Otra Mirada incorpora, además, una programación paralela de gran riqueza y accesibilidad. Se han organizado 230 actividades gratuitas, entre las que figuran conciertos, conferencias, exposiciones, talleres prácticos, proyecciones cinematográficas y propuestas especialmente diseñadas para el público infantil. El público podrá, por ejemplo, asistir a recitales de música en espacios históricos, participar en talleres creativos en centros culturales o disfrutar de charlas sobre la historia del arte y la arquitectura madrileña.

Todo ello en formato libre de coste, lo que refuerza el carácter inclusivo y divulgativo del evento. El folleto oficial de Madrid Otra Mirada recopila la totalidad de la programación, detallando no solo los horarios de cada actividad, sino también la modalidad de acceso y la necesidad o no de inscripción previa. De este modo, los asistentes pueden planificar su experiencia adaptándola a sus intereses y disponibilidad.

Inscripciones y claves para no perderse nada

La mayoría de las actividades y visitas requieren inscripción previa debido a las limitaciones de aforo y la alta demanda experimentada en cada edición. El plazo para realizar las reservas se abrirá este jueves 2 de octubre a las 10:00 h y estará accesible a través de la página web oficial del evento. Dadas las habituales aglomeraciones y la rapidez con que se agotan las plazas, los organizadores recomiendan preparar con antelación la selección de espacios a visitar y las fechas y horas preferidas, con el objetivo de completar el proceso de inscripción lo más rápidamente posible.

Esta es la historia de San Isidro Labrador: cinco milagros, sus restos están en una iglesia de Madrid y tiene una moneda de Enrique IV en la garganta.

Hay actividades cuya inscripción se realiza por correo electrónico o a través de plataformas especializadas, por lo que es aconsejable revisar detenidamente el folleto para identificar el procedimiento de cada caso. Las plazas suelen agotarse en pocas horas, lo que añade un incentivo para estar atento al inicio de las inscripciones y aprovechar la oportunidad de acceder a espacios de acceso restringido y a eventos únicos.