La ruta en Murcia para desconectar en familia este otoño: corta, sencilla y llena de naturaleza

4 kilómetros de recorrido circular perfecto para ir con niños debido a su facilidad y sus rincones llenos de naturaleza impresionante

Guardar
Rutas de senderismo en España.
Rutas de senderismo en España. (Adobe Stock)

A tan solo unos minutos de la ciudad de Murcia, el Parque Regional de El Valle y Carrascoy esconde uno de sus secretos mejor guardados: el sendero SL-MU 53 “Barranco de los Cañones”, una ruta circular que atraviesa paisajes de enorme valor ecológico y geológico. Ideal para disfrutar en familia, especialmente con niños, este recorrido de baja dificultad ofrece una jornada de senderismo entre pinares, barrancos coloridos, ramblas y restos de antiguas explotaciones agrícolas.

El punto de partida recomendado es la Plaza de las Moreras, una zona recreativa situada junto al centro ambiental CEMACAM, en la urbanización Torre Guil. Aunque el sendero oficial comienza más abajo, en la rambla de las Cuevas del Buitre, iniciar el recorrido desde este lugar permite apreciar mejor la riqueza paisajística y didáctica del entorno.

Caminos entre pinos, romero y tomillo

Naturaleza viva. (REUTERS)
Naturaleza viva. (REUTERS)

La ruta arranca por el PR-MU 52, atravesando un paseo empedrado entre umbrías de pinar y matorral mediterráneo, donde se respira el aroma del romero, la albaida y el tomillo. Tras un suave ascenso, el sendero enlaza con otro de mayor pendiente que nos lleva hasta el lecho de la Rambla de las Cuevas del Buitre, uno de los puntos más espectaculares del recorrido.

Allí, el cauce seco muestra un auténtico mosaico de colores geológicos: ocres, rojos, grises y pardos, fruto de la mezcla de cuarcitas, argilitas y dolomías. A ambos lados, una vegetación típica de ramblas —como el baladre o el espantalobos— acompaña el paisaje con su toque silvestre.

Entre cipreses y cuevas: historia y biodiversidad

A medida que el sendero desciende suavemente, aparece una hilera de cipreses que actuaban como cortavientos en las antiguas explotaciones. Poco después, se cruza de nuevo la Rambla de las Cuevas del Buitre, en una zona más sombría y fresca, donde la humedad es palpable y el cañar indica la presencia de agua estacional.

Las paredes del barranco, compuestas por margas, areniscas y cantos rodados, ofrecen un paisaje imponente. En sus laderas crecen tarayes, eucaliptos, algarrobos y falsos pimenteros, y es común ver o escuchar pequeñas aves como ruiseñores, currucas o mosquiteros.

Vistas espectaculares y contraste de laderas

Senderismo. (Adobe Stock)
Senderismo. (Adobe Stock)

Tras abandonar la rambla, el sendero asciende nuevamente hasta alcanzar un camino con vistas panorámicas sobre el Majal Blanco. Desde este punto se aprecia claramente el contraste entre la ladera norte, cubierta de pinares densos gracias a su orientación umbría, y la ladera sur, más soleada y dominada por arbustos.

En el fondo del barranco, los algarrobos crecen estratégicamente en zonas de escorrentía, mientras que al fondo se divisa la cantera de argilitas con su característico color rojizo. Un espectáculo natural que une la mano del ser humano con la resiliencia del paisaje.

Un plan perfecto para desconectar en la naturaleza

La ruta termina regresando a la Plaza de las Moreras, tras algo más de 4 kilómetros de recorrido circular. Es un plan perfecto para pasar la mañana o la tarde en familia, rodeados de naturaleza, historia y biodiversidad. Su cercanía a Murcia, la señalización del sendero y la variedad de paisajes la convierten en una de las mejores opciones de senderismo accesible en la región.

Recomendación: lleva calzado cómodo, protección solar, agua y, si vas con niños, algún tentempié para hacer una pausa en la zona de la rambla. La experiencia no solo es divertida, sino también educativa: en cada tramo hay algo que observar, aprender y disfrutar.