Estos son los mejores planes de Madrid en Octubre: de la ruta de la tapa al Altar de Muertos

Estas actividades constituyen una amplia agenda cultural y de ocio con planes para todos los gustos

Guardar
Puerta del Sol, en Madrid
Puerta del Sol, en Madrid (Shutterstock España).

Madrid se prepara para recibir el mes de octubre con una agenda repleta de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas que, una vez más, demuestran el dinamismo y la diversidad de la ciudad. Desde despedidas históricas hasta festivales que reivindican la tradición y la modernidad, la capital ofrece a sus habitantes y visitantes un sinfín de planes para todos los gustos. Así, el mes arranca con grandes eventos y experiencias únicas donde la nostalgia de lo que se va se equilibra con la llegada de nuevas propuestas, haciendo de Madrid el lugar ideal para disfrutar del otoño.

Tapapiés: la ruta de la tapa en Lavapiés

Del 16 al 26 de octubre, Tapapiés celebrará una nueva edición con más de 100 bares y restaurantes participantes en el barrio de Lavapiés. Durante estos días, las calles se llenarán de propuestas culinarias nacionales e internacionales y de música en directo: una treintena de conciertos animarán el ambiente mientras el público disfruta de tapas a precios populares (3,50 € por tapa y caña, 2,5 € solo tapa). Los mercados de San Fernando y Antón Martín se suman también a la fiesta, consolidando Tapapiés como uno de los planes gastronómicos imprescindibles en otoño.

Últimos días del Café Central

El mes de octubre trae consigo el adiós a uno de los templos del jazz en España, el Café Central, que cerrará sus puertas definitivamente el próximo 12 de octubre tras 43 años de actividad ininterrumpida. Durante este tiempo, este local emblemático ha sido testigo de más de 14.000 conciertos, atrayendo tanto a músicos legendarios como a nuevas promesas del género. A un paso de la Plaza Mayor, el Café Central ha marcado a varias generaciones de amantes de la música en vivo y su cierre representa la desaparición de un espacio cultural icónico en el corazón de Madrid. En sus últimas jornadas, el local promete una programación especial para que el público pueda despedirse de este escenario inolvidable.

Mercado cervantino en Alcalá de Henares

Mercado cervantino en Alcalá de
Mercado cervantino en Alcalá de Henares, Madrid (Web del mercado).

Del 8 al 12 de octubre, Alcalá de Henares se transformará extraordinariamente para acoger el Mercado Cervantino, un viaje al Siglo de Oro y al universo de Miguel de Cervantes. En el 9 de octubre, fecha de nacimiento del autor, se celebra el mayor mercado de época dedicado a su figura en Europa. Personajes históricos, pasacalles, torneos, música y talleres llenan las calles de la ciudad universitaria, convirtiendo Alcalá en punto de referencia para quienes deseen descubrir la historia, la literatura y la vida del Siglo de Oro de primera mano.

Hispanidad 2025: grandes conciertos gratuitos

Entre el 3 y el 12 de octubre, la capital será escenario de más de 150 actividades culturales con motivo de las celebraciones de la Hispanidad 2025. Destacan especialmente los conciertos gratuitos de artistas internacionales como Gloria Estefan, Bomba Estéreo, Eliades Ochoa o María José Llergo, así como propuestas de figuras nacionales y latinoamericanas de renombre. La música se desplegará en plazas emblemáticas como Plaza Mayor, Puerta del Sol, Plaza de España o Colón, acompañada de un ciclo de cine dedicado a Vargas Llosa y la tradicional Gran Cabalgata por la Gran Vía. En este contexto, Madrid refuerza su papel como epicentro cultural hispano.

Nueva exposición en el Museo ICO: Las Ferias del Campo

Museo ICO, en Madrid (Turismo
Museo ICO, en Madrid (Turismo Madrid).

A partir del 14 de octubre, el Museo ICO acogerá una exposición dedicada a los pabellones modernos que se erigieron en la Casa de Campo entre 1950 y 1975. Esta muestra recupera el valor patrimonial y la relevancia de más de cincuenta construcciones que supusieron un laboratorio arquitectónico para figuras como Miguel Fisac, Alejandro de la Sota y Francisco de Asís Cabrero. El público podrá recorrer un viaje por la historia y la evolución arquitectónica de Madrid, revisitando ideas y proyectos que marcaron el desarrollo urbanístico de la ciudad en la segunda mitad del siglo XX.

Ibiza Paradise: el espíritu hippie vuelve a Madrid

Durante todo octubre, Cines Callao acoge Ibiza Paradise, un “dinner show” inspirado en la Ibiza de los años 60, evocando el ambiente experimental y pacifista de la época. A través de música en directo, performances y una cuidada ambientación, el espectáculo transporta al público a la isla que fue refugio para quienes buscaban un cambio vital. La experiencia promete sabores y sensaciones únicas, siendo una opción original para disfrutar de la noche madrileña a partir de 25 euros. San Francisco, manifestaciones pacifistas y el espíritu mediterráneo de Ibiza convergen en el centro de Madrid para recordar la energía de una década inolvidable.

Altar de los Muertos: homenaje mexicano en la Casa de México

Altar de los Muertos en
Altar de los Muertos en Casa México, Madrid (Casa México).

Desde el 3 de octubre hasta el 9 de noviembre, la Casa de México en España invita a sumergirse en una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana: el Altar de los Muertos. Este año, la instalación estará inspirada en el cabaret mexicano y diseñada por el arquitecto Guillermo González, ofreciendo una cuidada puesta en escena con flores, iluminaciones y ornamentos en la fachada del edificio. La muestra podrá visitarse en la Calle de Alberto Aguilera y supone una oportunidad única para conocer a fondo el Día de Muertos a través de una exposición interactiva que honra a quienes ya no están.

XXII Semana de la Arquitectura

Del 3 al 13 de octubre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid acoge la Semana de la Arquitectura, que en su vigésima segunda edición tendrá a Portugal como país invitado. El evento, organizado por la Fundación Arquitectura COAM, ofrecerá exposiciones, visitas guiadas a edificios, talleres para familias, conciertos y el habitual mercado de diseño Pop Arq Store. Calle de Hortaleza será el epicentro de un festival urbano que celebra la arquitectura moderna y su integración con la vida madrileña. Es una ocasión perfecta para quienes quieran descubrir rincones arquitectónicos poco conocidos y dialogar con profesionales del sector a través de charlas y conferencias especializadas.

El castillo de Madrid que está en plena ciudad y en mitad de un parque: se puede visitar y es gratuito.

La Fiesta de la Trashumancia: tradición sobre ruedas

Como cada otoño, la Fiesta de la Trashumancia reunirá a 1.000 ovejas merinas y 100 cabras retintas que recorrerán el corazón de Madrid a finales de octubre. Este evento, todavía con fecha por confirmar, es una reivindicación viva del oficio del pastoreo y la trashumancia en España, permitiendo que el público contemple el paso de los animales por lugares tan emblemáticos como Casa de Campo, calle Mayor, Cibeles, Recoletos y Colón antes de regresar a la Casa de Campo. El espectáculo transforma por unas horas el paisaje urbano y acerca una de las tradiciones más arraigadas del mundo rural al ambiente cosmopolita de la ciudad.