
La edición de ‘Operación Triunfo 2025’ ha dado su primer golpe de efecto con la expulsión de Iván Rojo, el concursante vallisoletano que más titulares ha acaparado en lo que va de temporada. Convertido en uno de los participantes más controvertidos y comentados en redes sociales, Iván ha centrado el foco de la audiencia tras protagonizar varios episodios polémicos que le situaron como el triunfito más señalado entre los seguidores del popular formato emitido en Amazon Prime Video. El apoyo de su entorno no ha sido suficiente: el 84% del público prefirió salvar a Claudia Arenas, obligando así al joven a abandonar la Academia.
Ajeno al revuelo mediático, Iván Rojo alimentó la expectación con declaraciones virales en las que aseguraba que toda Valladolid –su ciudad natal– se encontraría forrada de carteles con su imagen, convencido de movilizar a sus 300.000 habitantes en su favor. Sus palabras, rápidamente convertidas en memes y empleadas por grandes marcas, han dado pie a una ola de implicación sin precedentes en Tudela de Duero, su pueblo, que se ha volcado tratando de evitar su salida.
Qué ver en el pueblo de Iván Rojo

En pleno corazón de la provincia de Valladolid, el río Duero dibuja serpenteantes meandros que atraviesan parajes de gran belleza natural, configurando un paisaje característico de la meseta castellana. En uno de estos recodos se asienta Tudela de Duero, un municipio cuya posición geográfica, encajada entre las aguas del Duero, supuso durante siglos un importante elemento defensivo. Esta peculiar localización fue aprovechada ya en época romana y tuvo un papel determinante en la Edad Media, cuando la villa se consolidó como bastión estratégico frente a los ataques musulmanes. El río no solo marcó la historia bélica y defensiva del municipio, sino que también ha desempeñado un papel esencial en su desarrollo agrícola y cultural.
El casco histórico de Tudela de Duero es uno de sus grandes atractivos. Destaca la imponente iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, construida en el siglo XVI y representativa del estilo gótico tardío en la comarca. El templo exhibe majestuosas bóvedas de crucería estrellada y una portada monumental que da la bienvenida al visitante. En el interior, sobresale un retablo mayor, considerado entre los más apreciados y valiosos de toda la provincia, testimonio de la riqueza y el fervor artístico de la época.
Al pasear por la villa, el visitante puede cruzar a la otra orilla del Duero para encontrar la ermita del Humilladero de la Quinta Angustia, una elegante construcción del siglo XVI en estilo herreriano que añade una nota de sobriedad y simetría al entorno ribereño. También del siglo XVI es la ermita del Santo Cristo, reconocible por su fachada de sillería rematada por una doble arcada renacentista, que supone otro de los hitos del patrimonio local.
El trazado urbano de Tudela de Duero está jalonado de casas nobles de piedra y ladrillo que datan de los siglos XVI y XVII, entre las que sobresale la Casa de la Cruz, ejemplo de arquitectura herreriana ligada a los linajes notables de la localidad. Otros elementos destacados del recorrido patrimonial son la hornacina gótica del siglo XIV, que alberga una imagen de la Virgen de la Guía y constituye un testimonio de la religiosidad popular medieval, y el Arco de San Miguel, única pieza superviviente de la primera parroquia que existió en Tudela, de factura románica y erigido en el siglo XII.
Cómo llegar
Desde Valladolid, el viaje es de alrededor de 25 minutos por la carretera A-11. Por su parte, desde Segovia el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 5 minutos por la vía A-601.
Últimas Noticias
El palacio de Monterrey: la joya del Renacimiento salmantino que pertenece a la Casa de Alba y ha inspirado a otros monumentos de España
Este impresionante monumento es todo un referente en el Renacimiento español y uno de los emblemas de Salamanca

La ciudad más feliz para vivir en Reino Unido: a una hora de Londres, naturaleza y mucho sentimiento de comunidad
‘The Guardian’ ha seleccionado a esta ciudad británica como la más feliz del país gracias a su conexión con Londres y tranquilidad

El balneario abandonado que es uno de los lugares más misteriosos de España: fue convertido en un sanatorio infantil y ahora está lleno de leyendas
Este enclave se convirtió en un centro infantil para curar la tuberculosis y tras su abandono se ha convertido en un lugar de leyendas urbanas

Los castillos más impresionantes de La Rioja: un viaje lleno de historia a través de increíbles fortalezas
Estas construcciones representan gran parte del patrimonio de la comunidad y permiten descubrir su rica historia

Legend of the Seas, el crucero más grande del mundo, ya flota en el mar: han hecho falta 140 piscinas olímpicas
Este buque lleno de lujo comenzará a operar en 2026
